Ir a contenido

Change
Foto

A contramano de la concentración de la industria, en Perú, volvió al ruedo InFoPeSA.

disco masters ediciones artistas locales peru sellos grabadores

  • Inicia sesión para responder
9 Respuesta(s) a este Tema

#1
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

A contramano de todo, en Perú, volvió al ruedo InFoPeSA.

 

Tantas y tantas veces hemos hablado por acá acerca de como sellos locales independientes fueron cayendo uno tras otro en manos de las multinacionales del disco, que al solo rescatar las producciones de mayor resonancia, condenaron al olvido (y en muchos casos a la pérdida definitiva), a tantos y tantos masters de música local y regional en nuestros países.

 

Una buena noticia, al menos para los vecinos al norte...

 

El retorno de Infopesa

Por Víctor Zela

Fue a mediados de los sesentas cuando el ingeniero Alberto Maravi retorna al Perú, invitado por el mandamás de la disquera Virrey, el general Polidoro García. Luego de cursar estudios en Buenos Aires, Alberto se desempeñó como corresponsal de prensa para diferentes revistas internacionales y siempre vinculado al mundo de la música, llegando a trabajar en radio en países como Uruguay o Brasil.

 

Ya en Perú, para 1967 forma DoReMi, disquera que también forma parte del grupo Virrey. No obstante, algunos problemas con los directivos lo llevan a buscar su propio camino, asociándose con Jorge Botteri para formar la disquera DINSA en 1968, una de las más importantes para la difusión de música tropical peruana.

 

Unos años después, Alberto vuelve a emprender un nuevo rumbo y forma su propia disquera llamada Infopesa en 1971. Al igual que DINSA, Infopesa le da mucha importancia a la producción tropical nacional; sin embargo se diferencia en tener una visión mucho más descentralizada: Alberto busca y promueve agrupaciones musicales de todas las ciudades del Perú, especialmente las de la selva peruana.

 

image.jpg

 
150080_127641110631221_8188556_n.jpg
 
154308_126463120749020_4693664_n.jpg
 

Así, Infopesa juega un papel trascendental en el desarrollo de la cumbia peruana. Durante la década de los setentas, en esta disquera graban discos de larga duración agrupaciones como Los Silvers de Iquitos, Los Ekos de Yurimaguas, Los Mirlos de Moyobamba, Los Trionix de Rioja, Los Dexters de Uchiza, Sonido 2000 de Tarapoto, Juaneco y su Combo de Pucallpa, Las Manos Cruzadas de Huánuco, Los Orientales de Paramonga, Los Rumbaney de Chimbote, etc.

 

Además, durante los años ochentas Infopesa sabe acoplarse muy bien a los nuevos gustos musicales del público y promueve al Cuarteto Continental y su cumbia con acordeón; además de apoyar a la nueva cumbia orquestada procedente del norte del país, con grabaciones de Aguamarina, Armonía 10 y el Grupo 5, entre otros.

 
1935074_1061858867209436_346060607942615
 
10250269_748253438569982_172694038533961
 
10289819_828574813871177_252113257375985
 

Este gigante naranja (color característico de sus etiquetas) sucumbe en 1989; junto con el resto de disqueras que representan una época de oro para la producción musical nacional en todos sus géneros. Y se mantuvo en silencio hasta finales del 2011, cuando se produce el relanzamiento de Infopesa, de la mano del mismo Alberto Maravi y su hijo Juan Ricardo.

En este retorno nos presentan una producción titulada “Cumbias Chichadélicas”, la cual contiene 16 temas remasterizados de cumbia peruana previa a los años ochentas, ahora catalogada por algunos como “cumbia psicodélica”. Además, también han traído “El auténtico e imbatible Cuarteto Continental”, con los mejores éxitos de esta agrupación que marcó un hito en la cumbia de los años ochentas, entre otras.

 
10418972_847359231992735_780713415325871
 
10502008_954530667942257_245134248938821
 
10665297_796696193725706_792023872794159

 

“El objetivo es que esta música no se pierda y las nuevas generaciones la conozcan”, declara a Perú21 Juan Ricardo.

Los discos también están disponibles en las plataformas digitales. “Era un cambio lógico, el mundo avanza en todos los aspectos”, señala don Alberto.

HAY FUTURO
El mítico sello se plantea un reto para 2016: editar a nuevos artistas. Están abiertos a todos los géneros. Tenemos bastantes artistas en la mira”, adelanta Juan Ricardo. “Quiero grabar rock, me gusta el pop”, añade su padre. Sin embargo, Infopesa no dejará las reediciones.

10968463_865343626860962_689651842677338
 
11045376_877141385681186_471681672492816
 
11058397_878409828887675_440387068838736
 
Saludamos esta valerosa iniciativa pues en la actualidad no es fácil desarrollar la industria musical en el Perú. Los invitamos a todos a apoyar el retorno de Infopesa y esperamos con ansias que continúen los relanzamientos con lo mejor de su extenso catálogo. Para enterarse de las novedades de esta disquera tienen su fan page de Facebook en el siguiente enlace: http://www.facebook.com/INFOPESA

11781653_986983378030319_889834779699420

Aquí, un video en nota de Elcomercio.Pe con el proceso de digitalización de las cintas >>

http://elcomercio.pe...noticia-1840453

12049437_1022319204496736_91949249033755
 
:D

Este tema ha sido editado por chuki: 12 abril 2016 - 04:27

  • 0

#2
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

Interesante nota, en todo caso no hay que pasar por alto la característica cultural del Perú (y vecinos del Este y Norte) que es su nacioalismo casi extremo, es decir, un alto componente nacional en su producción fonográfica, y supongo hay un buen mercado allá.

 

*********

 

Pregunta casi 'off-topic'. ¿Cuál es el destino de los masters cuando un sello discográgico cierra (sea por quiebra, expropiación, etc.)?

 

Estoy pensando, por ejemplo, en Sello Caracol, Dicap, Banglad, Sol de América, etc.en nuestro país.


  • 0

#3
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Interesante nota, en todo caso no hay que pasar por alto la característica cultural del Perú (y vecinos del Este y Norte) que es su nacioalismo casi extremo, es decir, un alto componente nacional en su producción fonográfica, y supongo hay un buen mercado allá.

 

*********

 

Pregunta casi 'off-topic'. ¿Cuál es el destino de los masters cuando un sello discográgico cierra (sea por quiebra, expropiación, etc.)?

 

Estoy pensando, por ejemplo, en Sello Caracol, Dicap, Banglad, Sol de América, etc.en nuestro país.

 

Aquí en la Argentina todos excepto uno, fueron absorbidos por los multinacionales, materiales incluidos. En el caso del que cerró, el catálogo quedó como paria pasando de mano en mano y llego a tener titulares de derechos de reimpresión, en lugares tan distantes como México, sin que las matrices acompañaran a los papeles, quedando depositadas en Buenos Aires a la deriva, peligrando de que algún alquiler atrasado las hiciera terminar en la basura. Ahora las recuperó el Instituto de la Música para cederlas (junto con los derechos de publicación también recuperados), a cada intérprete (ó sus herederos) y que sean libres de redistribuir a través del sello que cada uno considere mejor, ó bien en forma independiente. ¿Chile?


  • 0

#4
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

 

Aquí en la Argentina todos excepto uno, fueron absorbidos por los multinacionales, materiales incluidos. En el caso del que cerró, el catálogo quedó como paria pasando de mano en mano y llego a tener titulares de derechos de reimpresión, en lugares tan distantes como México, sin que las matrices acompañaran a los papeles, quedando depositadas en Buenos Aires a la deriva, peligrando de que algún alquiler atrasado las hiciera terminar en la basura. Ahora las recuperó el Instituto de la Música para cederlas (junto con los derechos de publicación también recuperados), a cada intérprete (ó sus herederos) y que sean libres de redistribuir a través del sello que cada uno considere mejor, ó bien en forma independiente. ¿Chile?

 

Me pareció haber leido en alguna parte que los masters del sello Dicap (artistas de tendencia izquierdoide en tiempo de la UP) habrían sido destruidos por los militares y lo que subsiste son copias de discos "domésticos" o regrabaciones de los artistas de su repertorio, que alguien me confirme, sobre los otros sellos, no se.


  • 0

#5
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.

 

Aquí en la Argentina todos excepto uno, fueron absorbidos por los multinacionales, materiales incluidos. En el caso del que cerró, el catálogo quedó como paria pasando de mano en mano y llego a tener titulares de derechos de reimpresión, en lugares tan distantes como México, sin que las matrices acompañaran a los papeles, quedando depositadas en Buenos Aires a la deriva, peligrando de que algún alquiler atrasado las hiciera terminar en la basura. Ahora las recuperó el Instituto de la Música para cederlas (junto con los derechos de publicación también recuperados), a cada intérprete (ó sus herederos) y que sean libres de redistribuir a través del sello que cada uno considere mejor, ó bien en forma independiente. ¿Chile?

 

 

Tengo una experiencia con un trabajo Argentino: "Misa Criolla" interpretada por Los Fronterizos.

Tuve el LP original Phillips monofónico que estaba en muy mala condición, y restaurarlo, era una tarea salomónica, incluso dificil de batallar aún con el Pro tools de un amigo y los plug ins adecuados.

 

Finalmente, me conseguí la edición remasterizada en CD y el trabajo que se realizó ahí, es de excelencia, incluso ahora en una edición con el sonido Stereo, pues en los '60, al parecer, era caro sacar ediciones o matrices Stereo en LP. Ahora, curiosamente en la web de Discog, que es una base de datos de ediciones de discos, aparecen 2 ediciones españolas del sello Philips en stereo...

 

Matías.


Este tema ha sido editado por Matias: 18 abril 2016 - 01:25

  • 0

#6
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

 

 

Tengo una experiencia con un trabajo Argentino: "Misa Criolla" interpretada por Los Fronterizos.

Tuve el LP original Phillips monofónico que estaba en muy mala condición, y restaurarlo, era una tarea salomónica, incluso dificil de batallar aún con el Pro tools de un amigo y los plug ins adecuados.

 

Finalmente, me conseguí la edición remasterizada en CD y el trabajo que se realizó ahí, es de excelencia, incluso ahora en una edición con el sonido Stereo, pues en los '60, al parecer, era caro sacar ediciones o matrices Stereo en LP. Ahora, curiosamente en la web de Discog, que es una base de datos de ediciones de discos, aparecen 2 ediciones españolas del sello Philips en stereo...

 

Matías.

 

Sí, claro, el LP estereo existe, tanto con la portada sin marco de la edición original de los 60's como en el reprensado de los años '70 (con marco dorado), yo tengo un ejemplar. Es probable que como en aquel tiempo Phonogram mantenía también las ediciones MONO paralelamente, ese sea el caso del disco que llegó a tus manos.


  • 0

#7
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976

 

 

Pregunta casi 'off-topic'. ¿Cuál es el destino de los masters cuando un sello discográgico cierra (sea por quiebra, expropiación, etc.)?

 

Estoy pensando, por ejemplo, en Sello Caracol, Dicap, Banglad, Sol de América, etc.en nuestro país.

 

 

 

Me pareció haber leido en alguna parte que los masters del sello Dicap (artistas de tendencia izquierdoide en tiempo de la UP) habrían sido destruidos por los militares y lo que subsiste son copias de discos "domésticos" o regrabaciones de los artistas de su repertorio, que alguien me confirme, sobre los otros sellos, no se.

 

Es una buena pregunta. Me imagino que hay casos donde los artistas son quienes se autoproducen y en esos casos, los masters (o una copia prima de éstos) seguramente los guardan ellos. 

 

En otros casos y como lo hemos comentado en otros tópics, cuando los mismos sellos producen a los artistas, ahí la cosa se pone dificil. Recuerden que años atrás, no existía esa cultura de guardar los master de las grabaciones y las cintas se reutilizaban quizá cuantas veces. 

 

Ahora, me imagino que Caracol le vendió algunos másters a otros sellos que se pudieran interesar (por ejemplo, J.A. Fuentes pasó de Caracol a IRT). Dicap después del '73 se rearmó en Francia y luego en España, y parte de los artistas de Dicap y sus aristas posteriores (JotaJota, etc), pasaron a Alerce en Chile, dado que Dicap estaba prohibido en Chile.

 

Sol de América parece que era solo un sello grabador, no sé si producía a artistas... Los Luceros del Valle por ejemplo pasaron a StarSound... 

 

Podríamos citar también el caso de Philips Chilena con La Sonora Palacios. Sabemos que el grupo después pasó a StarSound, pero esa transferencia leí por ahí que no fue muy "sana". En algún sitio afín a la Palacios decían que StarSound ganó plata con los cassettes y no les pagó ni uno a la Sonora. Pero además, sabemos que de la Palacios no se guardaron todos los másters (parece que del vol.2 al 5 se perdieron).

 

Lo otro malo es que los sellos antiguos chilenos no llevaban registros de las grabaciones que realizaron. He leído sitios de sellos de otros países, donde ya desde la época del gramófono manejaban un inventario...


  • 0

#8
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

 

 

........

 

Pero además, sabemos que de la Palacios no se guardaron todos los másters (parece que del vol.2 al 5 se perdieron).

..........

 

Si con un artista "grande" pasaba eso, me imagino el trato con los chicos.

 

No se si es percepción mia, pero pareciera que no habia vinilos Stereo del sello Sol de América o StarSound, siempre vi discos Mon de esos sellos.

 

Habia otro sello, que me parece sólo comercializaba artistas ya "grabados" de otros sellos, como el Sello Quatro, pero los discos tenían un sonido paupérrrimo (aunque Stereo).

 

No recuerdo si era el sello Quatro u otro, pero buena parte de su catálogo eran discos "cover" de otros artistas, pero los intérpretes tenían nombres parecidos que llevaban casi a un engaño, por ejemplo, "Jim Croce - Time in a Bottle" en el sello Quatro estaba el mismo tema pero algo asi como "James Cross - Time in a Bottle" que eran versiones muy similares y los artistas imitaban la voz del original y si uno no se fijaba, terminaba comprando una versión "parecida" al original, pensando que se había hecho de una "joyita musical" :) (no me acuerdo mucho, pero también había un cover de "David Gates - Suite, Clouds & Rain", un intérpre de un nombre muy parecido que imitaba la voz de David Gates y el arreglo musical era el mismo, y así había varios temas por el estilo)


  • 0

#9
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976

Por un tema na' que ver, di con una nota sobre Camilo Fernandez, quien aparte de director artístico en un lote de radios y programas de Tv, fue director de sellos. Uno de estos fue el sello IRT, el que recibió de legado el catálogo de RCA Victor en Chile. 

 

Casi me caí de espaldas cuando leí esto:

 

 

"Los cuatro años en que el productor musical trabajó con los cantantes de la Peña de los Parra, ninguno recibió dinero a pesar de que eran superventas. Isabel explica que “grabábamos en un día los discos. Nunca hubo un contrato ni menos un finiquito, llegábamos y cantábamos, era lo único que nos importaba”.

 
Fernández señaló esta semana en “LUN” que cuando los hijos de Violeta regresaron, les entregó las regalías correspondientes y que no se las recibieron. Eran 24 mil pesos. “Incluso dijo que le había pasado los masters a Ángel cuando se fue a París, siendo que mi hermano estuvo preso y después se exilió en México. A Camilo lo sacaron de la cama, ya no tiene argumentos”, sentencia la cantante, quien iniciará acciones legales para recuperar varios masters que el productor le vendió a Pedro Valdebenito, quien además compró “a precio de huevo” unos 1.500 masters cuando quebró la IRT. Incluso Fernando Ubiergo acusa ahora que su catálogo grabado para la extinta casa discográfica se comercializa sin recibir un peso."
 

http://web.archive.o...0910193616.html

 

Cruzando datos y buscando en Google por Pedro Valdebenito, llegué a esto, refiriéndose a "Ultimas Composiciones de Violeta Parra", álbum de 1966:

 

"Desde 1996, el máster del álbum y los derechos de explotación y comercialización permanecen en manos de Pedro Valdebenito, un ex ingeniero eléctrico que ese mismo año compró el catálogo discográfico de IRT. En el lote, iba el disco en disputa: el único que la cantautora registró por RCA Víctor. Existe un litigio, desde 2006, que la Fundación Violeta Parra ha emprendido sobre el tema. Hace cerca de un año, según recuerda Valdebenito, el tribunal falló y desde ese momento, el disco está “paralizado”: “La propiedad sigue exactamente igual, pero el fallo dio la razón a la fundación en cuanto a los derechos que reciben y a mí se me aplicó una penalidad por daños morales”."

 

http://www.latercera...blematico.shtml

 

Ahora sabemos donde está parte del legado de RCA Víctor Chile.


Este tema ha sido editado por manuelhx: 18 julio 2016 - 06:41

  • 0

#10
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

Uff, bien turbio el tema.


  • 0





También te puede interesar: Collapse


También etiquetados con uno o más de estas palabras clave: disco, masters, ediciones, artistas, locales, peru, sellos, grabadores

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl