ECLIPSE LUNAR DEL DOMINGO COINCIDIRÁ CON FENÓMENO DE LA SÚPER LUNA
La inusual combinación tornará roja la luna debido a la luz reflejada por nuestra atmósfera esa noche, algo que no ocurría desde hace más de 30 años y no se presentará de nuevo hasta el año 2032.
Miércoles 23 de septiembre de 2015
por La Nación
Publicado por: Carlos Salazar
El próximo eclipse lunar que podrá contemplarse el domingo 27 será un fenómeno astronómico que sumará la máxima cercanía del satélite natural al atierra, lo que se conoce también como "Súper Luna". Para poder presenciar este acontecimiento, es necesario que las condiciones climáticas lo permitan así que se han preparado una serie de actividades en los alrededores de Santiago y en regiones para apreciar de mejor manera el evento que tendrá lugar el día Mundial del Turismo.
Esa noche, la luna se verá un 14% más grande de lo normal. Esta inusual combinación es algo que no ocurría hace más de 30 años, y no se dará de nuevo hasta el año 2032, de acuerdo a lo informado por el Observatorio Tololo.
El eclipse será visible desde todo el país, en América, en parte del Oeste de Europa y en África. La totalidad de éste empezará a verse las 23:11 horas, y se espera que a las 23:46 horas esté en su fase total. Cuando ocurra esto, es decir, cuando la Tierra se interponga entre el sol y la luna, y ésta quede cubierta por la sombra de nuestro planeta, la luna se verá de un color rojizo, lo que se conoce como "Luna roja".
De acuerdo al segundo Vice-presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), Guillermo Blanc, esto pasa porque, "la atmósfera de la Tierra desvía una pequeña fracción de los rayos de Sol hacia el lugar donde está esa sombra, y esa es la única luz que le está llegando a la Luna en ese momento. Y como el eclipse es total, la Luna se verá rojiza por completo".
Por su lado, el Director Nacional de Sernatur, Omar Hernández, cree que en materia de observación astronómica Chile posee los mejores cielos del mundo para la observación astronómica. "Contamos con el 40% de la infraestructura global de observación, la que llegará a un 70% en la próxima década. Esta ventaja competitiva ofrece una gran oportunidad para potenciar nuestra oferta turística, diversificando e innovando con productos y servicios turísticos de interés mundial. Por esta razón, estamos trabajando en la articulación y el desarrollo de iniciativas orientadas a este gran propósito.
Los invitamos a disfrutar de este fenómeno, un espectáculo que será visible desde todo el país", destaca la autoridad de turismo.