sumamos el link del Radio Club de Chile, que aunque existía desde mucho no lo habíamos incluído .
-->
www.ce3aa.cl
incluyo una info respecto del primer club de radioaficionados (fuente: Radio Club de Chile)
El Club mas antiguo de Chile? Usted, no lo diga!
Aunque hay algunos radioaficionados que contentos repiten: “Somos los mas antiguos de Chile, fundados en 1925”, el hecho es que hay un Radio Club fundado en 1922.
Después de la primera guerra mundial, Europa y EE.UU. sorprendieron al mundo entero con importantes avances en el campo de las telecomunicaciones. Mientras eso sucedía, en Chile un joven universitario se esforzaba en entender esta nueva maravilla del momento: comunicarse con otras personas a grandes distancias mediante un equipo transmisor. Este joven era don Enrique Sazié, quien con su entusiasmo contagioso llevó tras de si a un grupo de amigos interesados en la nueva ciencia.
En Abril de 1922, empezaron a reunirse en la sala de física de la Universidad de Chile, donde el profesor don Arturo Salazar ensayaba y experimentaba en el Laboratorio de Electrotecnia. Fue aquí donde nació la idea de formar una Institución que agrupara a todos los experimentadores y aficionados a las comunicaciones.
La idea fue apoyada de inmediato por éste grupo de pioneros, y fue así que el día 12 de julio de 1922, reunidos en el edificio del diario El Mercurio, la vieja casona de Compañía y Morandé, nace el Radio Club de Chile. La reunión se inició con un discurso pronunciado por un connotado experimentador de esa época, don Harvey Diamond. Se constituía así, el séptimo Radio Club en el mundo. Terminado el discurso del señor Diamond, se procedió a dar lectura a los estatutos de la nueva entidad, los cuales fueron aprobados por unanimidad. Acto seguido se eligió el primer directorio del RCCH, el cual quedó conformado de la siguiente manera:
Presidente: HARVEY DIAMOND
Vicepresidente: EUGENIO BARRIGA
Secretarios: ENRIQUE SAZIE
JORGE SPENCER
SANTIAGO LEDERMAN
Tesorero: AURELIANO OYARZUN
Pro-Tesorero: ALBERTO GORMAZ
Directores: GUSTAVO PINTO
ALBERTO SOTORF
JULIO FINGUER
WALTER VOGEL
EUGENIO LORCA
Todo lo anterior y una fotografía del evento fueron publicados en el diario El Mercurio del día jueves 13 de julio de 1922.
De este grupo nació la iniciativa de llevar a cabo la primera experiencia de radiodifusión, tarea a la que se abocarían durante varios meses tratando de obtener materiales para construir transmisores y receptores, apoyados por elementos técnicos facilitados por diferentes sectores, como el Ejército y la Compañía Chilena de Electricidad. Este proyecto se concretaría el 19 de agosto de 1922 mediante la emisión oficial de un programa que fue producido en una unidad de la Universidad de Chile y recepcionado en el salón principal del diario El Mercurio, mediando entre estos espacios unas cinco cuadras: “Eran las 09:30 horas del sábado 19 de agosto de 1922 y las 200 personas reunidas en el hall de El Mercurio no pudieron esconder el asombro; imaginaban que había una pianola escondida en algún lugar”. Hecho que ocurre solo dos años después que en Estados Unidos se había logrado una transmisión desde Pittsburg, y uno desde que en Buenos Aires se realizó una operación de transmisión similar.
Para esa época, la entidad contralora era la Dirección de Servicios Eléctricos, la cual hasta ese momento no había otorgado ninguna licencia para esta nueva actividad, dado por supuesto que no existía una norma al respecto debido a lo incipiente de las telecomunicaciones en Chile. Sólo tres años después, el 21 de Agosto de 1925, la DSE entregó a don Harvey Diamond la primera licencia concedida a un radioaficionado en Chile, en categoría de experimentación con la señal de llamada CNAA.
Mucha agua ha pasado bajo los puentes, pero no ha bastado para borrar el hecho histórico de que Radio Club de Chile se fundó el 12 de Julio de 1922, aun si su personería jurídica se haya obtenido en fecha posterior.
Tengo una tía que vive en Hualañé y tiene 80 años, porque nació en 1928, pero como el papá la inscribió en el Registro Civil a las 15 años, ella dice que tiene 65 no mas…. Igual que en el caso de mi tía, el nacimiento es una cosa, y la inscripción es otra. Así que cuando usted escuche que el club más antiguo de Chile fue fundado en 1925, acuérdese que hay otro más antiguo, el primero, que nació en 1922.
La mención del grupo de aficionados como motores de la primera transmisión de radiodifusión en Chile se puede consultar en: Morel, Consuelo. “Historia de la radio en Chile”. Vol. I Pág. 48.- EAC-PUC, 1975
Consuelo Morel ha sido un agente muy mencionado para efectos de radiodifusión . habrá que buscar tal volúmen .
saludos .