Ya vieron esto, esta buenisimo y dentro de poco también a regiones:
Ya vieron esto, esta buenisimo y dentro de poco también a regiones:
Estaba bueno ya, que subtel cumpla con su rol, que se preparen las ilegales y comunitarias que no cumplen con la ley
Apropósito del tema, subtel tuvo antes un centro de monitoreo del espectro radioelectrico, no se en que momento dejo de usarlo, pero fue hace muchos años, asi me lo comento un ex funcionario
Pedro Huichalaf detalló en torno al nuevo Centro de Radiomonitoreo
Con el objetivo de fiscalizar a las compañías que entregan servicios de telecomunicaciones, la Subtel presentó el denominado Centro de Radiomonitoreo, con el cual se supervisa la estabilidad de las señales de los proveedores.
En conversación con CNN Chile Pedro Huichalaf, subsecretario de Telecomunicaciones, se refirió a este nuevo sistema donde una de las primeras tareas de la iniciativa fue la búsqueda de radioemisoras ilegales. Un forma en la que la fiscalización es efectuada a través de sondas y se aplicará en todo el país.
FUENTE:
http://cnnchile.com/...-radiomonitoreo
Este tema ha sido editado por Ariel: 10 diciembre 2014 - 10:17
se fusionan dos temas iniciados en distintas áreas y que tienen el mismo tenor ...
Que bien vendría en Argentina un poco de eso. Acá hay mas radios piratas que legales.
y no existe un órgano regulador de las telecomunicaciones?
y no existe un órgano regulador de las telecomunicaciones?
Por lo que entiendo el organo encargado en Argentina de eso es el AFSCA.
Este tema ha sido editado por anonymusradio: 10 diciembre 2014 - 04:38
Ya parecía chacota el tema, en especial, de muchos evangélicos gritando como desaforados, sobremodulando, etc., como será que hasta Pato Frez tuvo su emisora pirata... hasta con dirección cerca de plaza Egaña en el 105.5...
..edito...
Hice un nuevo escaneo y volvió la chacota, lo publico por acá, ya lo publiqué en el wathsapp del grupo.
Ojalá se pongan firmes con este tema.
Matías.
Este tema ha sido editado por Matias: 10 diciembre 2014 - 10:19
Lo que habla el subsecretario al menos en este video, va mas a fiscalizar las potencias de las legales. De las pata de palo no hace mención
Hola amigos
Este es mi primer post y ya llegara el momento para presentarme, pero no pude evitar ver con asombro esta noticia, que por un lado tiene algo bueno pero mucho de malo tambien.
La politica es inherente al ser humano, forma parte de nuestra sociedad y hablar de politica no debe ser considerado de forma negativa, y a pesar de las diferencias ideologicas debo manifestar mi punto de vista politico en relacion a lo dicho por el ministro.
Bajo mi punto de vista, el uso del espacio radioelectrico es un derecho de todo ser humano, en especial por ser un medio de comunicacion y la libre expresión. Esta claro que debe haber legislacion al respecto para dar regulación a la radiodifusion, para no entorpecer al derecho de escuchar sin interferencias nuestra radios de interés.
Pero aqui hay varias cosas que me llaman la atención. Las tecnologías de analisis espectral llevan muchisimos años como tambien la ubicación de origen de transmision (radiogoniometro), utilizada por la FCC en EEUU, organismo similar a la Subtel (guardando las humildes proporciones de nuestros organismos de estado), pero en el caso de la FCC las sanciones son terribles y mas que amparar el derecho ciudadano, ampara el interés economico de las instituciones privadas por sobre el interes publico.
Aun recuerdo en Santiago durante la decada de los 80 el nacimiento de la radio Villa Francia, en pleno gobierno militar. Es extraño que en esos años, habian mas medios de comunicación independientes y reaccionarios como el fortin mapocho, diario la Epoca y tantos otros, no como hoy que todo lo que conocemos como medios de comunicacion social (de social no tienen nada) pertenecen a holdings extranjeros, grupos empresariales y que no existe diversidad o independencia informativa, sino que ademas ¡poseen una tendencia politica comun!, por lo tanto ese manoseado pluralismo no existe en nuestros medios de comunicacion, razon por la cual aflora la necesidad de crear otros vinculos sociales que nace de agrupaciones, siendo la mas economica, mas transversal y con pocas barreras: la radio comunitaria.
Como dije, es extraño que en los tiempos del gobierno militar existiendo la tecnologia, nunca hubo un interes en utilizarla para desbaratar radios piratas, pero hoy en dia se anuncia un control del espectro radioelectrico con una clara intencion de eliminarlas del mapa.
Hay una razon de fondo para ello, ya que los grandes interesados en la creacion de una ley para las emisoras de baja cobertura fueron las radioemisoras concesionadas (para que hablar de la mafia en esta materia!), pero no con el afan de impulsarlas sino opacarlas, quienes finlamente fueron los que presentaron el proyecto de ley en donde debian trnasmitir como maximo con una potencia de 1W a la antena, no mas de 6 metros de altura la antena y sin posibilidad de transmitir publicidad. Esta claro que la legislacion actual es un poco mas prometedora para las radios comunitarias, pero nunca será lo mejor.
Ya lo dijo la presidenta este año "Del mismo modo, me parece que en materia de lgislación, no debemos de olvidar a las radios comunitarias. Estos medios de comunicación, tan cercanos a la gente, tan dinámicos a nivel local y pujantes en todo el país, carecen hasta ahora de una ley que los reglamente con precisión. Y mi gobierno se compromete a que esta situación sea resuelta".
¿Con qué sera resuelta?, ¿con fiscalización?.
Cuidado, las libertades individuales se ven vulneradas cuando se tratan de imponer politicas de seguridad para "el bien comun".
Considero que esta fiscalizacion debería basarse en un modelo que busque mejorar la calidad de vida de las personas, esto es que las radiaciones a las que son expuestas las personas (en especial antenas de celular) cumplan con lo establecido en base a las regulaciones o recomendaciones internacionales al respecto, NADA MAS.
Saludos
Este tema ha sido editado por Patolin: 11 diciembre 2014 - 12:39
Hola @Patolin, comentas varios temas interesantes, pero por tiempo me concentrare en uno, las comunitarias, totalmente de acuerdo que se legisle sobre estas emisoras, no estoy de acuerdo a que nos califiques como mafia, pues nuestro negocio no es el crimen organizado (pertenezco a una radio concecionada) al contrario, hoy la Archi esta apoyando bastante al desarrollo de las comunitarias para una sana convivencia.
Sin duda que la ley para las comunitarias debe ser clara y permita su desarrollo de buena forma, siempre se habla del rol social de estas emisoras, personalmente no conozco ninguna, NINGUNA que cumpla con esa premisa, esta lleno de tropicales, evangelicas, playlist o simplemente las adjudican para después arrendarlas a yerbateros o grupos religiosos.
Hola Omasa, que talca. Yo soy bueno para conversar y por ende bueno para escribir jajaja.
Con respecto al tema de las mafias de las radios concesionadas, mantengo mi postura, pero quiero ser claro y no generalizar tanto, ya que hay muchas que luchan por no desaparecer y aqui viene mi explicación:
Era un adolescente cuando me pico el bichito de transmistir en FM, justo en el termino del gobierno militar y comienzo de la era "democratica" (año 1990). Junto con un amigo fuimos a la Subtel y conversamos con alguien encargado de las concesiones ya que queriamos saber que se requería legalmente formar una emisora comercial y en ese año el nos confidencia que es un tema imposible ya que no hay mas concesiones (banda fm copada), siendo que yo analice en esos años el uso y "deshuso" de las frecuencias en FM, por lo que le hice el alcance y me dijo que esas frecuencias estan concesionadas pero no se esta trasmitiendo (situacion irregular que no cumple los terminos de las concesiones), y que habrìa una modificaciones del espectro y aun asi no hay disponibilidad, y de comunitaria ni hablar. Para las comunitarias era tan pauperrima las condiciones, que sin lugar a dudas lo mejor era ser radio pirata.
El fondo del asunto, y con ello no hablare de las radios bajo el gobierno militar, sino que lo hare bajo la mirada post dictadura, es que las radios comerciales actuaron como un cartel.
En los años 90, la cantidad de radioemisoras en Santiago sumaban aproximadamente 22 o 23, espaciadas unas con otras por 800KHz, y en el año 1992 debuta en el 94.1 Radio Rock and Pop (perteneciente al grupo de Radio Cooperativa), la cual se encontraba a 400KHz de separacion de las adyacentes!!. Ese fue el cambio de normativa, y luego de eso la explosion de "nuevas" radios se hizo inminente, o sea ya las licitaciones estaban aseguradas hace mas de 2 años, solo bastaba el cambio de normativa!!, por lo tanto las leyes a medida del empresariado.
Mi pregunta es, ¿nacio alguna radio nueva?, no, todas eran de grupos empresariales. Quizas lo bueno de ese entonces es que eran bvarios grupos empresariales, pero desde 1990 hasta nuestros dias, con la aparicion de grupos extranjeros (recuerdo a CRC comprar alrededor de 100 radios nacionales), solo hace monopolizar la radiodifusion, concentracion de la inverson publicitaria que afecta a aquellas radios que no pertenecen a estos grupos empresariales y por si fuera poco no podemos dejar afuera el pluralismo. Ya nos paso (y sigue pasando) con las farmacias, supermecados y retail en general, lo mismo ocurre en los medios de comunicación, en donde hasta el grupo Luksic tiene un canal de TV y red de radioemisoras.
Recuerdo que una vez vi cifras al respecto, en donde se mostraba que 4 grupos radiales controlan mas del 70% de las radioemisoras del pais!. Hoy en dia cualquier intento de monopolizar bajo la mirada de la "autoregulacion" del libre mercado, deja en evidencia la existencia de mafias coludidas.
Dejo afuera a las radios comerciales independientes, por lo que si tu eres dueño de una o trabajas en una tienes mi total apoyo moral.
Entoces, lo que tu dices en que la Archi sta apoyando a las radios comunales, permiteme estar en desacuerdo contigo, ya que la Archi permitió la entrada de un monopolio empresarial, haciendose cómplice de la pedida de la identidad cultural de cada ciudad, de cada pueblo, quitando un medio casi propio de comunicacion concentrandolo todo en una oficina en santiago, encubrió acciones matonescas en la absorcion y ahogo de radios que terminaron siendo compradas por éstos, en donde no es de extrañar que si no antes, sera ahora o mañana que el presidente de la Archi sea alguien de algun grupo empresarial, no por nada son mas del 70% de los socios.
Por lo tanto, si la Archi no prestó ropa a sus colegas y amigos, dudo que realmente apoyen la causa de las radios comunitarias.
Por eso me gusta la radio Biobio, no se si es la unica pero no está afiliada a la Archi para mantener su indeependencia de acción, y como una vez escuché a Nibaldo Mossciatti apoyar el libre derecho a la comunicación en todas sus formas incluyendo a las radios comunitarias.
Saludos
Omasa, con respecto a las radios comunitarias y su rol social INEXPLOTADO por muchas si te encuentro en la razon absoluta.
Eso responde a la informalidad chilensis, ya que muchas radios comunales nacen como un capricho o como un sueño, y una vez logrado y luego que termina la entretencion de un juguete nuevo queda botado a la deriva, y le cierra la puerta al vecino que quiere darle un buen uso al ver que un recurso valioso esta siendo perdido, pero como la pelota es del dueño y éste se la lleva cuando se le da la gana no hay mucho que hacer.
Frente a ello, si hace falta regular adecuadamente el funcionamiento de una radio comunal, en donde nazca de sedes sociales, colegios, hogares de ancianos o de quienes posean las ganas de comunicar de verdad.
Pero yo ademas soy partidiario de la existencia de radios informales en lugares donde no exista una oficina de subtel, siempre y cuando no se arroge el derecho de interferir a otras o que sus equipos no cumplan con los estándares. Somos un pais tan pobre socialmente, sin derecho alguno, pero con deberes muy fuertes y un estado que oprime las libertades individuales.
Excelente la conversa...
A ver, yo siempre he sido un crítico de la Archi y de la Subtel por varias razones en las que no voy a entrar en detalle, pero sí hacer incapié en lo irresponsables que han sido para aprovechar el espectro sonoro. Estoy de acuerdo: no es posible que unos cuantos holding controlen una porción tan grande de la torta, eso va en desmedro de la diversidad... tema que ahora ha adquirido mayor importancia debido al florecimiento de las redes sociales y de la importancia que le está dando la gente a su derecho a pensar distinto.
Ahora, el drama es que la gente no sabe aún de democracia, en muchos casos cree que las libertades son sin límite y es ahí donde se da el cúmulo de vendedores de pomadas y de milagros gritando en cuanto espacio radial se presta para eso...
De las comunitarias, conozco un par que si hacen un intento por darle un rol social a la radio, entre reggaetones y algún cariñito hacia alguna tendencia politica personal. Por ende, uno no sabe si su foco es efectivamente un rol social o de propaganda.
En todo este contexto, debe existir una fiscalización que garantice al menos un cierto orden en el espectro radiofónico. No porque las ilegales tapen las radios comerciales, o porque emitan contenidos valóricos que rayen con fanatismos o lavado de cerebro, sino que simplemente, para mantener el orden... eso, por sobre todas las cosas... sería horrible que la abuelita no encuentre su radio preferida porque hoy en la mañana aparecieron un montón de otras radios entre medio....
Bueno, también hay que cuidar que el marco legal se cumpla también... pero ojo: si el marco legal es el adecuado o inadecuado, si hay mafias protegidas por la ley, si hay negociado y todo eso, es un problema paralelo que los radiodifusores deben sacar a la luz. Debe crearse una entidad independiente que se preocupe de ese tema. Si de verdad no hay credibilidad en la Archi, debe crearse otra entidad y dejar que la Archi haga la pega que hace. La Subtel debe crear una nueva ley de radiodifusión mas cercana a la necesidad social de la radio en todo Chile, no solo en Santiago.
Los radiodifusores en el total, ya sean mayores y/o menores, deben crear un comité de ética que vele por los contenidos que se emiten en la radio. Los radiodifusores deben conversar más entre ellos y deben tener una autorregulación que sí opera en otros aspectos. Por ejemplo, la radiodifusión en AM está estigmatizada, eso se habría evitado hace ya años con un sistema de autorregulación, aunque bajo ese contexto, a lo mejor no hubiese podido existir nunca Radio Chilena bajo el alero del arzobispado... ahhh... ¿ven que hay varias aristas en este tema?.
Y bajo mi opinión, los radiodifusores también deben velar y proyectarse en el futuro, en el contexto de cómo será la radiodifusión en unos años más. La radio es el medio más creíble, pero ha perdido protagonismo absoluto como medio de difusión: las radios no la llevan en materia informativa: no han dado golpes periodísticos, no han sido referencia de opinión y en su mayoría, no son medios pluralistas y objetivos. La radio tampoco la lleva en sucesos musicales (tal vez porque la música actual en general es bastante mala, se está lejos de la diversidad musical que se dió desde los '60 hasta los '90)... La radio está allí, generando costos a sus dueños. Mucha gente sabe que está allí, pero prefiere pescar Youtube o su lista de Mp3/mp4 que mayoritariamente es pirateo o descargada de internet. Pero si hay un terremoto y se cae internet y no hay electricidad para prender la tele, allí toda la gente (no solo los que somos amantes de la radiodifusión), se acuerdan de la radio... ¿es culpa de la gente o es culpa de la radio?.
La industrialización de los medios radiales le quitó el sentido personal a la radiodifusión. Importan más las lucas que tener auditores cautivos.
hay que esperar los resultados de tal fiscalización , los que supongo no se verán hasta mediados del primer semestre del próximo año , en estas fechas todo es correr y aperarse con regalos y demás , luego las vacaciones y en marzo recién poniéndose las pilas (finales de marzo)
En la costa occidente de La Araucanía hay muchas ilegales que las separo por ciudades:
concuerdo con muchos de ustdes el tema de la concesion de frecuencias es una mafia y el sistema esta diseñado para las medianas y grandes consorcios radiales,personalmente quiero postular a una frecuencia y el costo es 1 millon de pesos por el solo proyecto no asegurandote la consecion de la frecuencia.
y como muchos han mencionados el espacio radio electrico es de todos los chilenos,por que no la subtel hace mas amigable poder postular a alguna frecuencia ,que un simple dirigente social o un pequeño emprendedor que quiera tener acceso a una frecuencia pueda hacerlo.
pregunto cuanto costo por tener un pais democratico ? cada vez se impone una dictadura empresarial donde no hay cabida para las radios comunitarias o radio comerciales de cada ciudad..
Temas | Foro | Iniciado Por | Estadísticas | Información del Último Mensaje | |
---|---|---|---|---|---|
Cortes de Radio Agricultura en radios asociadas, aca en Osorno con Radios Sago |
Frecuencia Modulada (FM) | Huaso |
|
![]()
|
|
Presidenta Michelle Bachelet Se Comprometio En Legislar A Favor De Las Radios |
Radios Comunitarias (MC - RCC) | Huaso |
|
![]()
|
|
Apertura De La Radio Condell De Curico |
La Audioteca | Huaso |
|
![]()
|
0 miembro(s), 1 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)