Change

3TV, nuevo proyecto de COPESA.
Iniciado por
Matias
, abr 16 2013 08:49
#1
Publicado el 16 abril 2013 - 08:49

Fuente: La Tercera, 14/4/ 2013
3tv: cómo será el nuevo canal que se suma a la televisión abierta
La señal, propiedad del Grupo Copesa y que ocupará la frecuencia 22, debutará a mediados de año con una apuesta que busca ser 'competitiva' e 'innovadora'. Iván Guerrero, Javiera Contador, Marlén Eguiguren o Francisco Sagredo serán algunos de sus rostros.
La televisión abierta está pasando por su etapa más competitiva, con los canales peleando estrechamente cada punto de rating. Y ahora, el escenario está a punto de añadir un nuevo jugador: 3tv, propiedad del Grupo Copesa, que debutará a mediados de año por la frecuencia 22 en Santiago. Se trata de una señal que busca ser "relevante", "competitiva", "innovadora" y que viene a "darle un aire fresco a la televisión", con productos "de calidad", además de tener una parrilla que busca atraer a audiencias que no se sienten representadas en la oferta actual de la industria en una estación emergente.
"Lo más importante es que este es un canal que busca ofrecer una alternativa de contenido al público general. Este es un canal abierto, generalista, de talante completamente competitivo en el mercado de la televisión, pero con una propuesta innovadora propia que creemos que puede diferenciarse bastante del resto de la industria", detalla Alberto Luengo, director de prensa de 3tv,agregando que "creemos que hay espacio para nuevas audiencias, gente que se siente descontenta por algún aspecto de la televisión en general o no está viendo mucha televisión y le gustaría tener una alternativa novedosa", dice, enfatizando la calidad que busca la propuesta.
Parte de la búsqueda por ser competitivos, explican, es que 3tv tendrá, desde el principio, un alto porcentaje de programación local y no, como suele suceder con señales nuevas, enfocada en espacios envasados, como lo hicieronLa Red o Telecanal en su momento. Así, cerca de un 70% de la oferta será hecha en Chile. Entre los programas que ya están definidos hay un espacio diario de conversación miscelánea a cargo de Javiera Contador, quien emigró de Mega para unirse al proyecto. El espacio está inspirado en productos de la televisión estadounidense, como Oprah o The Ellen DeGeneres Show, donde la protagonista absoluta es la conductora y buscará ser un "late de la tarde", como resume Andrea Moletto, directora de programación.
"Lo que hace el programa es aprovechar la versatilidad que tiene Javiera. Hay dos cosas que son súper relevantes en ella: una es su transversalidad, y la otra es este mix que tiene de una actriz que además ha trabajado en distintos géneros, que maneja muy bien la comedia, con una mujer que ha hecho animación. Es una figura mucho más completa, mucho más interesante de explorar", explica la ejecutiva, sobre sus razones para reclutar a la ex animadora de Mucho gusto, y remata: "La verdad es que siempre pensamos que era la persona para hacerlo. Alguien que pueda mezclar la comedia, hacer una buena entrevista en profundidad. Hablar de una mujer que es más amplia, que no solamente está enfocada a un aspecto de lo femenino, sino que puede hablar de muchas cosas".
Otro proyecto será un espacio de humor y actualidad conducido porIván Guerrero, Werne Núñez y Juan Carlos Fau, el mismo equipo que ahora trabaja junto en radio Zero y que buscará dar una perspectiva distinta a los acontecimientos del día y que también irá de lunes a viernes.
Mientras que la ficción será otro de los pilares de la programación. Para ello ya trabajan en una serie sobre la que Moletto apunta: "Elegimos una muy buena ficción y creemos que pocos podrían programarla". Además, detalla su visión sobre la importancia del género en su parrilla: "Construye una propuesta que es sólida, que tiene un músculo y que viene para quedarse. Ser una alternativa competitiva tiene que ver con dos cosas fundamentales: un sólido departamento de prensa y la ficción, que es algo que es súper relevante, porque hay identidad, hay cercanía, hay una relación afectiva".
En cuanto a los programas envasados, la idea es dar una mayor variedad a la oferta, con producciones de calidad de distintas partes del mundo y no sólo de los territorios más recurridos.
En cuanto a prensa, Luengo afirma que aún no tienen definida la distribución de sus informativos a lo largo del día, pero que "la tendencia es que deberíamos seguir la curva de interés del público en los horarios y diferenciarnos en los contenidos". Así, dice, su propuesta será "orientada a la cobertura de grandes temas, con mucho espacio para el debate y el análisis, la interpretación, el contexto. Queremos darle un curso específico a toda esta ola que se ha levantado del debate, de que la gente quiere discutir, quiere debatir todo, hay un revival de la discusión pública". Por eso, su oferta también incluirá espacios de debate e interpretación de la noticia en buenos horarios.
Entre las figuras, ya están fichados Marlén Eguiguren, ex periodista de CNN yFrancisco Sagredo, que emigra desde el área deportiva de TVN. Ambos pasarán a ser rostros ancla de algún noticiero. La idea de la cobertura informativa, también tiene como eje suplir las carencias que una porción del público detecta en el resto de los noticieros. "Estamos buscando a esas personas que tienen tendencia a buscar lo nuevo, a seguir la innovación. Como canal nuevo queremos capturar una audiencia que tenga un interés por probar lo novedoso. Y una vez que vayan probando lo que estamos haciendo, cada vez más personas van a sentir que somos una oferta interesante en los distintos horarios", opina Luengo.
El departamento, además, tiene una alianza con CNN Chile, entre otras cosas, para utilizar sus imágenes de archivo. Sobre la línea editorial de 3tv, en tanto, el ejecutivo apunta: "No tiene ningún parentesco con la de otros medios de Copesa (consorcio al que pertenece La Tercera), pero sí vamos a tener un aprovechamiento de las sinergias que se pueden generar". Parte de esas sinergias será aprovechar los rostros de los distintos miembros del grupo para dar un espacio amplio al debate de calidad o la marca Paula, que tendrá presencia en forma de un programa, para aprovechar su peso en el público femenino.
En cuanto al rating, en 3tv explican que esperan que sea una consecuencia natural de su programación y no será un objetivo primordial. "Creemos firmemente que hay una porción de las audiencias con necesidades insatisfechas, particularmente en el área informativa", dice Luengo, y detalla: "Hay audiencia que tiene una pasión por los temas públicos, por la discusión de temas relevantes, por estar mejor informada, por poner ojo fiscalizador en las autoridades y nosotros tenemos algo que decir en ese aspecto. Queremos ser consistentes con ese objetivo".
3tv se sintonizará en la señal 22 (Santiago) y se podrá ver en Concepción, Talcahuano, Temuco, Viña del Mar y Valparaíso (en otras frecuencias) por el sistema de libre recepción, por lo que alcanzará a más del 60% de la población urbana del país. En cuanto a la TV de pago, 3tv se verá por todas las empresas que están disponibles. "Queremos consolidar una oferta que sea innovadora, atractiva y que dé satisfacción a la audiencia que no está satisfecha en este momento", resume Luengo sobre las intenciones del canal, que tendrá como objetivo principal la calidad de su oferta.
Link: http://www.latercera...n-abierta.shtml
Opinión: Me parece muy importante que surgan nuevos medios televisivos que muestren alternativas diferentes a la programación abierta habitual, en especial, por TV abierta.
Eso sí, se deben esforzar por tratar de salir en el cable, porque la verdad, muy poca gente sabe lo que es la UHF, y pareciera que un gran porcentaje tiene cable y menos abierto.
Pienso que si no salen por TV cable, les pudiese ser muy perjudicial.
Van a tener alianza con CNN Chile, y supe por ahí que van a ser apoyados por algunos trabajadores de esta última, De echo, sus estudios van a estar en Huechuraba, en un edificio frente a CNN Chile.
Matías.
3tv: cómo será el nuevo canal que se suma a la televisión abierta
La señal, propiedad del Grupo Copesa y que ocupará la frecuencia 22, debutará a mediados de año con una apuesta que busca ser 'competitiva' e 'innovadora'. Iván Guerrero, Javiera Contador, Marlén Eguiguren o Francisco Sagredo serán algunos de sus rostros.
La televisión abierta está pasando por su etapa más competitiva, con los canales peleando estrechamente cada punto de rating. Y ahora, el escenario está a punto de añadir un nuevo jugador: 3tv, propiedad del Grupo Copesa, que debutará a mediados de año por la frecuencia 22 en Santiago. Se trata de una señal que busca ser "relevante", "competitiva", "innovadora" y que viene a "darle un aire fresco a la televisión", con productos "de calidad", además de tener una parrilla que busca atraer a audiencias que no se sienten representadas en la oferta actual de la industria en una estación emergente.
"Lo más importante es que este es un canal que busca ofrecer una alternativa de contenido al público general. Este es un canal abierto, generalista, de talante completamente competitivo en el mercado de la televisión, pero con una propuesta innovadora propia que creemos que puede diferenciarse bastante del resto de la industria", detalla Alberto Luengo, director de prensa de 3tv,agregando que "creemos que hay espacio para nuevas audiencias, gente que se siente descontenta por algún aspecto de la televisión en general o no está viendo mucha televisión y le gustaría tener una alternativa novedosa", dice, enfatizando la calidad que busca la propuesta.
Parte de la búsqueda por ser competitivos, explican, es que 3tv tendrá, desde el principio, un alto porcentaje de programación local y no, como suele suceder con señales nuevas, enfocada en espacios envasados, como lo hicieronLa Red o Telecanal en su momento. Así, cerca de un 70% de la oferta será hecha en Chile. Entre los programas que ya están definidos hay un espacio diario de conversación miscelánea a cargo de Javiera Contador, quien emigró de Mega para unirse al proyecto. El espacio está inspirado en productos de la televisión estadounidense, como Oprah o The Ellen DeGeneres Show, donde la protagonista absoluta es la conductora y buscará ser un "late de la tarde", como resume Andrea Moletto, directora de programación.
"Lo que hace el programa es aprovechar la versatilidad que tiene Javiera. Hay dos cosas que son súper relevantes en ella: una es su transversalidad, y la otra es este mix que tiene de una actriz que además ha trabajado en distintos géneros, que maneja muy bien la comedia, con una mujer que ha hecho animación. Es una figura mucho más completa, mucho más interesante de explorar", explica la ejecutiva, sobre sus razones para reclutar a la ex animadora de Mucho gusto, y remata: "La verdad es que siempre pensamos que era la persona para hacerlo. Alguien que pueda mezclar la comedia, hacer una buena entrevista en profundidad. Hablar de una mujer que es más amplia, que no solamente está enfocada a un aspecto de lo femenino, sino que puede hablar de muchas cosas".
Otro proyecto será un espacio de humor y actualidad conducido porIván Guerrero, Werne Núñez y Juan Carlos Fau, el mismo equipo que ahora trabaja junto en radio Zero y que buscará dar una perspectiva distinta a los acontecimientos del día y que también irá de lunes a viernes.
Mientras que la ficción será otro de los pilares de la programación. Para ello ya trabajan en una serie sobre la que Moletto apunta: "Elegimos una muy buena ficción y creemos que pocos podrían programarla". Además, detalla su visión sobre la importancia del género en su parrilla: "Construye una propuesta que es sólida, que tiene un músculo y que viene para quedarse. Ser una alternativa competitiva tiene que ver con dos cosas fundamentales: un sólido departamento de prensa y la ficción, que es algo que es súper relevante, porque hay identidad, hay cercanía, hay una relación afectiva".
En cuanto a los programas envasados, la idea es dar una mayor variedad a la oferta, con producciones de calidad de distintas partes del mundo y no sólo de los territorios más recurridos.
En cuanto a prensa, Luengo afirma que aún no tienen definida la distribución de sus informativos a lo largo del día, pero que "la tendencia es que deberíamos seguir la curva de interés del público en los horarios y diferenciarnos en los contenidos". Así, dice, su propuesta será "orientada a la cobertura de grandes temas, con mucho espacio para el debate y el análisis, la interpretación, el contexto. Queremos darle un curso específico a toda esta ola que se ha levantado del debate, de que la gente quiere discutir, quiere debatir todo, hay un revival de la discusión pública". Por eso, su oferta también incluirá espacios de debate e interpretación de la noticia en buenos horarios.
Entre las figuras, ya están fichados Marlén Eguiguren, ex periodista de CNN yFrancisco Sagredo, que emigra desde el área deportiva de TVN. Ambos pasarán a ser rostros ancla de algún noticiero. La idea de la cobertura informativa, también tiene como eje suplir las carencias que una porción del público detecta en el resto de los noticieros. "Estamos buscando a esas personas que tienen tendencia a buscar lo nuevo, a seguir la innovación. Como canal nuevo queremos capturar una audiencia que tenga un interés por probar lo novedoso. Y una vez que vayan probando lo que estamos haciendo, cada vez más personas van a sentir que somos una oferta interesante en los distintos horarios", opina Luengo.
El departamento, además, tiene una alianza con CNN Chile, entre otras cosas, para utilizar sus imágenes de archivo. Sobre la línea editorial de 3tv, en tanto, el ejecutivo apunta: "No tiene ningún parentesco con la de otros medios de Copesa (consorcio al que pertenece La Tercera), pero sí vamos a tener un aprovechamiento de las sinergias que se pueden generar". Parte de esas sinergias será aprovechar los rostros de los distintos miembros del grupo para dar un espacio amplio al debate de calidad o la marca Paula, que tendrá presencia en forma de un programa, para aprovechar su peso en el público femenino.
En cuanto al rating, en 3tv explican que esperan que sea una consecuencia natural de su programación y no será un objetivo primordial. "Creemos firmemente que hay una porción de las audiencias con necesidades insatisfechas, particularmente en el área informativa", dice Luengo, y detalla: "Hay audiencia que tiene una pasión por los temas públicos, por la discusión de temas relevantes, por estar mejor informada, por poner ojo fiscalizador en las autoridades y nosotros tenemos algo que decir en ese aspecto. Queremos ser consistentes con ese objetivo".
3tv se sintonizará en la señal 22 (Santiago) y se podrá ver en Concepción, Talcahuano, Temuco, Viña del Mar y Valparaíso (en otras frecuencias) por el sistema de libre recepción, por lo que alcanzará a más del 60% de la población urbana del país. En cuanto a la TV de pago, 3tv se verá por todas las empresas que están disponibles. "Queremos consolidar una oferta que sea innovadora, atractiva y que dé satisfacción a la audiencia que no está satisfecha en este momento", resume Luengo sobre las intenciones del canal, que tendrá como objetivo principal la calidad de su oferta.
Link: http://www.latercera...n-abierta.shtml
Opinión: Me parece muy importante que surgan nuevos medios televisivos que muestren alternativas diferentes a la programación abierta habitual, en especial, por TV abierta.
Eso sí, se deben esforzar por tratar de salir en el cable, porque la verdad, muy poca gente sabe lo que es la UHF, y pareciera que un gran porcentaje tiene cable y menos abierto.
Pienso que si no salen por TV cable, les pudiese ser muy perjudicial.
Van a tener alianza con CNN Chile, y supe por ahí que van a ser apoyados por algunos trabajadores de esta última, De echo, sus estudios van a estar en Huechuraba, en un edificio frente a CNN Chile.
Matías.
#2
Publicado el 16 abril 2013 - 09:18

por esa frecuencia han desfilado una serie de opciones que nunca llenaron el apetito de la gente por nuevos proyectos , además que su señal y cobertura eran paupérrimos , a ver si dan en el clavo esta vez . buena noticia Matías .
#3
Publicado el 18 abril 2013 - 12:41

--> http://www.3tv.cl/
me imagino que esa será su presentación , aún cuando por ahora lo use La Tercera TV .
me imagino que esa será su presentación , aún cuando por ahora lo use La Tercera TV .
#4
Publicado el 19 abril 2013 - 04:34

Dicen que van a salir con 10 kilos, ojalá que sea una propuesta interesante, pero insisto, si no salen por cable, dudo que les vaya bien, pues creo que el porcentaje que ve TV abierta por antena y que conozca lo que es la UHF, son muy pocos, lo más probable es que al decir "canal 22" digan que por ahí sale el Canal 13 (22 = 13 por VTR y creo que Movistar). Más aún, si se piensa que, al parecer, sería un canal "ABC1" y me atrevo a decir que el 98% de la gente ABC1 tiene TV de pago.
De echo, nadie conoce el canal 25, "Nuevo tiempo"; el canal 50 "Enlace TBN" o el canal 54 "LIV TV".
Matías.
#5
Publicado el 07 octubre 2016 - 09:12

Definitivamente Copesa abandonó su proyecto televisivo, según noticia del 21/sep pusieron a la venta las señales:
"Según consignó Diario Financiero, estarían a disposición las frecuencias UHF para los canales 22, 31 y 25 en las ciudades de Santiago, Concepción y Temuco."
La noticia salio en varios medios, les dejo el artículo de Biobio:
http://www.biobiochi...yecto-3tv.shtml
"Según consignó Diario Financiero, estarían a disposición las frecuencias UHF para los canales 22, 31 y 25 en las ciudades de Santiago, Concepción y Temuco."
La noticia salio en varios medios, les dejo el artículo de Biobio:
http://www.biobiochi...yecto-3tv.shtml
#6
Publicado el 07 octubre 2016 - 11:42

No tenia sentido ad portas de la televisión digital, iniciar un canal de televisión analogo por UHF, banda que nunca "pego" en Chile
Enviado mediante Tapatalk
Enviado mediante Tapatalk
#7
Publicado el 08 octubre 2016 - 01:56

Definitivamente Copesa abandonó su proyecto televisivo, según noticia del 21/sep pusieron a la venta las señales:
"Según consignó Diario Financiero, estarían a disposición las frecuencias UHF para los canales 22, 31 y 25 en las ciudades de Santiago, Concepción y Temuco."
La noticia salio en varios medios, les dejo el artículo de Biobio:
http://www.biobiochi...yecto-3tv.shtml
Según se comento esas frecuencias fueron vendidas a un empresario de Antofagasta, el dueño de la radio canal 95.
#8
Publicado el 16 octubre 2016 - 03:19

Ese dueño es CNC Inversiones.
Según se comento esas frecuencias fueron vendidas a un empresario de Antofagasta, el dueño de la radio canal 95.
También te puede interesar:
Temas | Foro | Iniciado Por | Estadísticas | Información del Último Mensaje | |
---|---|---|---|---|---|
La radio nuestra de cada día y su proyecto de ley |
Radios Comunitarias (MC - RCC) | Huaso |
|
![]()
|
|
Lucybell presenta su nuevo disco en México |
Música Nacional | NikoZip |
|
![]()
|
|
Bolivia Implementa Nuevo Servicio Radiofonico |
Diexismo (DX) | radiomoscu |
|
![]()
|
0 Usuario(s) están leyendo este Tema
0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)