Ir a contenido

Change
Foto

El Valor de la Radio AM en caso de una Emergencia


  • Inicia sesión para responder
46 Respuesta(s) a este Tema

#1
Demóstenes

Demóstenes

    Locutor Profesional

  • Maníaco Gold
  • 1.377 Mensaje(s)
Cuando se trata de enfrentar una emergencia nacional,
hay países que se están preparando desde hace tiempo.

Es el caso de Estados Unidos,
donde el Gobierno Federal, la Radio y la Televisión
tienen el EAS (Emergency Alert System).

Este Sistema de Alertas de Emergencia,
se activa en caso de grandes desastres.

Y según esta información, ahora conducirán una prueba anual.
Supongo que será una especie de simulacro,
como los que siempre hacen de terremotos, huracanas
o de todo tipo de ataques terroristas.

"""Wide support for national EAS test.
It’s not often that radio, engineers and even cell phone companies
all come down on the same side of an issue. But the FCC’s proposal
to begin conducting annual national EAS tests is one of those rare consensus-building issues."""


La información destaca que... por primera vez...
radiodifusores, ingenieros y compañías de telefonía celular
están de acuerdo con la (FCC) Comisión Federal de Comunicaciones,
de efectuar estas pruebas anuales a nivel nacional.

En cada ciudad hay una emisora ya designada,
para hacer de cabeza de cadena en cado de desastre.

Lo interesante para nosotros, es que en la mayoría de los casos,
se trata de RADIOS que transmiten en AM,
especialmente aquellas que son todo Noticias o Radio Hablada.

Esto es por su mayor cobertura geográfica y por el hecho
de que la tradición de que la Radiodifusión se inició en la AM.

El público en general identifica a la AM más con Noticias,
mientras que la FM es más para los distintos tipos de Música.

Creo que si copiamos modas ajenas, también podemos aprender de los demás.
Sobre todo si son cosas buenas... para nuestra propia existencia...

Demóstenes
  • 0

#2
Mister_p

Mister_p

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 100 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:2000
Sabes porque no funcionaria en Chile? Porque ya no venden radios AM, solo FM en todos los dispositivos modernos Les guste o no, el AM esta MUERTO en Chile, y no lo mataron las FM, si no las empresas que dejaron de traer dispositivos con sintonizador AM A pesar de las muchas ventajas que tiene, lamentablemente debe haber un sistema accesible para todos los chilenos, y ese es el FM Saludos
  • 0

#3
Demóstenes

Demóstenes

    Locutor Profesional

  • Maníaco Gold
  • 1.377 Mensaje(s)
A propósito... aquí hay un artículo muy interesante,

publicado en LAS ULTIMAS NOTICIAS de hoy...

Comentar Imagen

Demóstenes

Este tema ha sido editado por Karlanga: 19 marzo 2010 - 07:05

  • 0

#4
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980
hola Demóstenes, se aprecian tus post en referencia a lo que se puede evaluar , ahora que otra cosa es que el estado de Chile junto a empresas privadas lo lleven a cabo . aqui hace falta un sistema de emergencia nacional , ya sea por radioaficionados o una red de emisoras de tipo estatal-privada (empresa mixta) que pueda solventar una ayuda ante catástrofes como la que vivimos el 27 de febrero pasado . es menester hacerlo , pero no mañana o después de otro cataclismo , el gobierno y el congreso deberían discutir la potenciación de un sistema nacional que esté al alcance de la población . saludos .
  • 0

#5
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980

Sabes porque no funcionaria en Chile?

Porque ya no venden radios AM, solo FM en todos los dispositivos modernos

Les guste o no, el AM esta MUERTO en Chile, y no lo mataron las FM, si no las empresas que dejaron de traer dispositivos con sintonizador AM

A pesar de las muchas ventajas que tiene, lamentablemente debe haber un sistema accesible para todos los chilenos, y ese es el FM

Saludos

como sea el medio , AM o FM , pero discutir bien el tema , no solo por eventos sísmicos, el domingo tuvimos un "blackout" (ahora somos gringos) y muchas emisoras se fueron abajo nuevamente , y lo que dices es cierto , las emisoras a dos bandas prefieren potenciar su FM , tal como lo hizo Cooperativa y Agricultura .
lo otro sería que las grandes cadenas cedieran sus emisiones a alguna entidad gubernamental que transmitiera como lo hacía la Archi para sus festejos el 21 de septiembre . habrá que estudiar bien el modus operandi y sacar un buen resultado a nivel gubernamental.
  • 0

#6
Andrés Radial

Andrés Radial

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 688 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:2000
No creo que la AM esté lejos del alcance de la gente. En casos de emergencia, y si se cuenta con el receptor apropiado, el auditor buscará información en todo el espectro, moviendo las perillas entre la AM y la FM.

Hoy busqué infructuosamente un modelo específico de radiorreceptor en San Diego, ya que junto a él, otros tantos estaban agotados. Consulté, y aquellos sí vienen con AM.

Lamentablemente, por un entusiasmo desmedido, la cultura AM se ha ido perdiendo. Se ha sobre-privilegiado la FM desde mucho antes de los pendrives e Ipod's, a mediados de los años 90. Esto quiere decir que progresivamente la inversión publicitaria ha dejado de lado la AM, en un círculo vicioso. Muy pocos de mis compañeros de universidad saben cómo sintonizar AM ("¿En qué frecuencia se oye esta radio?, ¿Me dices que 57 punto cuánto?").

Sin embargo, el trabajo eficaz de las emisoras sensatas de la AM puede aún redimir a la pobre banda. Hubo graves problemas eléctricos que no se solucionaron a tiempo el día 27, pero aún es tiempo. No todo puede ser FM, cuando sabemos que el alcance de esta banda es limitado.

No critico la programación de las emisoras noticiosas de la FM, cuyo modelo podría estar perfectamente en AM si estuviéramos, por ejemplo, en Argentina.

Es responsabilidad de todos quienes trabajan en radios AM, ayudar a quitarle ese mote odioso de "vieja-pasada de moda", sólo porque está ausente de los equipos modernos.

Además, es centralista pensar que la AM no tiene audiencia. En la Quinta Región, la primera sintonia, varios puntos por sobre su antecesora, es una radio AM. En el sur siguen existiendo emisoras con buena salud, un caso es la SAGO en Osorno.

Saludos!
  • 0

#7
espresso

espresso

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 507 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1978

A propósito... aquí hay un artículo muy interesante,

publicado en LAS ULTIMAS NOTICIAS de hoy...

Es verdad, en los 80s la gente estaba más habituada a cortes eléctricos, y por ende, mejor preparada para esos eventos.
En general las personas no se detienen a pensar que los "aparatos modernos", tan tecnológicos y bonitos, consumen más energía y están hechos de modo que siempre, más temprano que tarde, dependen del suministro eléctrico...

Con respecto al forista que afirmaba en un post anterior que ya no se venden receptores nuevos con banda AM, parece que nunca visitó tiendas de artículos eléctricos o electrónicos... porque hasta la semana del terremoto yo seguía viendo en vitrinas radiotransistores con AM (pocos y la mayoría de marcas rascas, pero había, y baratos), y en locales especializados como Casa Royal siempre han vendido ese tipo de radios.
Si la banda AM esuviese regulada de modo que en ella existieran emisoras imporantes, de seguro veríamos más surtido de receptores AM en el comercio.

Saludos.
  • 0

#8
Mister_p

Mister_p

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 100 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:2000

Con respecto al forista que afirmaba en un post anterior que ya no se venden receptores nuevos con banda AM, parece que nunca visitó tiendas de artículos eléctricos o electrónicos... porque hasta la semana del terremoto yo seguía viendo en vitrinas radiotransistores con AM (pocos y la mayoría de marcas rascas, pero había, y baratos), y en locales especializados como Casa Royal siempre han vendido ese tipo de radios.
Si la banda AM esuviese regulada de modo que en ella existieran emisoras imporantes, de seguro veríamos más surtido de receptores AM en el comercio.

Saludos.



Te invito a ir a las tiendas donde la gente compra regularmente los receptores de radio que usan normalmente, es decir... Falabella, Paris, Ripley y preguntes por los aparatos reproductores de audio, que vienen con sintonizador, si alguno viene con AM.

SORPRESA.... ni uno viene con AM... es mas, puedes encontrar radios XM o receptores de streaming audio... pero no AM

La gente va a esos locales que dices, a comprar cable para arreglar x articulo, y ahi para gente que le gusta, siguen existiendo las radios AM

La radio AM no la mato ni el gobierno, ni las satelitales... la mato el mercado
  • 0

#9
braulioc1

braulioc1

    Me Creo Locutor

  • Maníaco Gold
  • 358 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Chile
Es cierto eso que dicen que las AM la mató el sistema económico imperante actualmente, pero como dije en otro lado, de nada te sirven los criterios economicistas para "salvar vidas".......imagínense nosotros incomunicados con nuestros seres queridos al primer "huaracazo" y "apagón", y la ONEMI junto con el SHOA sin Internet para percatarse de la alerta de maremoto, y más encima dependiendo de radios "argentinas" a través del DX para informarse...¿Se imaginan esta embarradita del maremoto hubiese ocurrido durante el día, con la mayoría de las AM y FM cortadas con el sismo, y más encima sin la propagación habitual nocturna de las radios extranjeras, y con el mensaje del SHOA de que no hay peligro de maremoto? Aparte que hoy día conversaba con unos invitados acá en mi casa sobre el tema, y uno de ellos que trabaja en el sector público, señaló que a la ONEMI nunca se le dotó de los suficientes recursos para que estuviera operativa al 100% ante desgracias como ésta, es decir, bajo criterios economicistas la ONEMI nunca fue viable ni fue prioridad para el Estado. Es por ello que, literalmente, la ONEMI "hizo agua" por todos lados.

Este tema ha sido editado por braulioc1: 22 marzo 2010 - 04:16

  • 0

#10
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Te invito a ir a las tiendas donde la gente compra regularmente los receptores de radio que usan normalmente, es decir... Falabella, Paris, Ripley y preguntes por los aparatos reproductores de audio, que vienen con sintonizador, si alguno viene con AM.

SORPRESA.... ni uno viene con AM... es mas, puedes encontrar radios XM o receptores de streaming audio... pero no AM

La gente va a esos locales que dices, a comprar cable para arreglar x articulo, y ahi para gente que le gusta, siguen existiendo las radios AM

La radio AM no la mato ni el gobierno, ni las satelitales... la mato el mercado


Puesss... razón no te falta. Pero de todas formas sí que son una sociedad diferente ustedes.

Cierto es que en los 90' se vivió en América del Sur una ola capitalista-privatizadora-modernista que "tomó" a todos nuestros países, que anteriormente bajo las dictadiras militares y los primeros gobiernos democráticos conservadores, no habían estado expuestas a las multinacionales de tecnología y su avaricia. La supuesta modernización trajo consigo el abandono y el literal "descarte" de casi todo lo que venia funcionando, basados en argumentos de obsolescencia tecnológica, ya sea por ineficiencia (había algo de eso) ó por vejez (esto es MUY discutible.)

Sin embargo y con todo eso, por aqui, una vez pasado el auge privatizador de los noventa y aún durante el proceso si bien se dejaron de conseguir ciertas cosas para el público medio-masivo (tornamesas, cápsulas, puas, vinilos, receptores portátiles multi-banda de los buenos, sistemas de audio de piezas separadas, etc.), que hoy han vuelto, siendo a la vez invadidos por cuanta chatarra China hubiera; a nadie se le ocurrió proponer: "a verrrrr... si los discman, Mp3, portatiles, 'tostadoras' :lol: ó similares, no traen la banda, no transmitamos más por ahí, ya que nadie va a escuchar y además esta 'pobre gente' necesita vender receptores nuevos" <_< La mirada es (y debe ser), la opuesta, "yo genero este contenido y la industria relacionada eres tú, así que tú tienes que satisfacer esta demanda" y no a la inversa.

Ciértamente el mercado debe haber tenido que ver, pero alguien le dió ese poder al mercado, en desmedro de los medios, (ó quizás eran la misma cosa a nivel corporativo y la destrucción de la AM convenía a subsidiarios de las importadoras de electrodomésticos sin ese tipo de receptor) y además hubo una sociedad que aceptó lo que venía sin hacer nada, puesss "...al cabo que por FM se escucha más bonito y a la Onda Media no la vamos a necesitar nunca más, así que no sintonicemos allí y escuchemos por aca", con eso en la mente de la gente,YO (radiodifusor independiente), para qué voy a seguir manteniendo encendido algo que consume 3.000 VA y lleva válvulas de U$D 10.000 si casi nadie lo usa. <_< Convengamos que la vida útil de un receptor no son unas vacaciones ó una temporada. Si hubiera real intención de seguir sintonizando AM, habrá (supongo) un importante parque de receptores previo que no necesariamente estaría todo inutilizable.

Ustedes mismos rescatan, que al alejarse del área metropolitana y de las regiones centrales, (donde las cosas quizás empiezan a no estar tan al alcance de la mano), todavia hay emisoras AM haciendo lo suyo e incluso siendo referentes en su zona (la radio Festival sería una excepción a esto.)

En definitiva, creo que el cuento del "primer mundo" de los últimos 15 años, donde todo es óptimo (como el audio de FM) y siempre está cerca y funciona (como las emisoras que retransmiten a la capital), hechó muchas más raíces en Chile que en el resto de la región. :o

Este tema ha sido editado por chuki: 22 marzo 2010 - 01:17

  • 0

#11
Mister_p

Mister_p

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 100 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:2000
Yo estaba en Viña el dia del terremoto, estaba trabajando cubriendo el festival... en mis manos no tenia ni una radio AM, solo tenia mi telefono con receptor FM (claro, que en viña estuvo siempre con señal) y la primera en volver es cierto, fue una AM, la Festival y ¿cuando supe eso? casi 1 semana despues... porque nadie en mi alrededor tenia sintonizador FM, y los vehiculos, la gran mayoria de stgo. desconocian los diales AM de Viña. Pero a los 10 minutos no sabian que mierda decir y generaban panico, menos mal 20 minutos despues aparecio Bio Bio en FM y logramos saber que pasaba (yo estando en pleno centro, una zona con riesgo de tsunami). ¿Para que potenciar un medio AM que no tiene llegada con la gente? La gente tiene dispositivos portatiles solo con FM y solo porque el mercado manda... asi que creo que invertir en AM es perder dinero. Saludos
  • 0

#12
espresso

espresso

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 507 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1978

Te invito a ir a las tiendas donde la gente compra regularmente los receptores de radio que usan normalmente, es decir... Falabella, Paris, Ripley y preguntes por los aparatos reproductores de audio, que vienen con sintonizador, si alguno viene con AM.

SORPRESA.... ni uno viene con AM... es mas, puedes encontrar radios XM o receptores de streaming audio... pero no AM

La gente va a esos locales que dices, a comprar cable para arreglar x articulo, y ahi para gente que le gusta, siguen existiendo las radios AM

Las tiendas por departamento no son los únicos lugares donde la gente se abastece de productos, en particular radios... hay muchos locales chicos, en galerías comerciales, y otros no tan chicos, donde se pueden encontrar radios portátiles, y no estoy hablando de reductos, sino de tiendas conocidas en calles principales y con bastante afluencia de público. Otro cuento es que haya gente que prefiere comprar en tiendas por depto porque es más cómodo o porque tienen tarjeta de crédito de la tienda.

La radio AM no la mato ni el gobierno, ni las satelitales... la mato el mercado

El Estado tiene culpa en eso, por no haber reglamentado mejor el uso de las bandas.

Saludos.
  • 0

#13
Demóstenes

Demóstenes

    Locutor Profesional

  • Maníaco Gold
  • 1.377 Mensaje(s)
Aquí hay otro reportaje interesante sobre la utilidad de las AM,

publicado ayer en EL DIARIO AUSTRAL de OSORNO.

(gracias a VTR PRODUCCIONES por el dato)

Demóstenes

Comentar Imagen

Comentar Imagen
  • 0

#14
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Aquí hay otro reportaje interesante sobre la utilidad de las AM,

publicado ayer en EL DIARIO AUSTRAL de OSORNO.

(gracias a VTR PRODUCCIONES por el dato)

Demóstenes


Excelente la nota.

Solo algunas cuestiones del recuadro "técnico."

Aparte de que se confunden en la redacción ambas bandas y al final no se termina sabiendo de cual se habla en el segundo párrafo, las longitudes de onda del órden de los miles de metros corresponden a la Onda Larga LW Europea y Africana (que también modula en amplitud) y no a la MW que está entre unos 550 y 200 metros. Quizás se referían a las frecuencias.

Tampoco es muy veraz decir "viajan miles de kilómetros." Para una emisora de una determinada longitud de onda en metros, el alcance promedio es igual al valor de su longitud de onda expresado en kilómetros, pero esto solo es real cuando se trata de emisoras de potencia apreciable, entiéndase unos 100 kW o más.

Lo cierto es que realmente Chile sería un país ideal para ubicar unas nueve emisoras de potencia media (unos 50 kW), con diagrama de propagación norte-sur ó hacia continente y cubrir en forma excelente la gran mayoría del territorio y así contar con un sistema nacional de radiodifusión.

La LRA7 de Cordoba tiene esa potencia, 50 y en 750 KHz cubre unos 600 kilómetros hacia el este en llanura, con unos 450 de alcance "apreciable" (facil de sintonizar, con "soplo" importante.) Con 9 transmisores de ese tipo con diagramas norte-sur puestos por ejemplo en: Iquique, Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt, Cohiaique y Puerto Natales no necesitan más. Tampoco hace falta Hi-Fi, el tema es estar informados. :lol:

Este tema ha sido editado por chuki: 23 marzo 2010 - 12:16

  • 0

#15
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Ya existen AM Hi-FI, el problema es que el gobierno deberá tomar cartas en el asunto para apoyar nuevas emisiones por AM, por ejemplo entregar el espectro a mucho menos del valor que tienen ahora... y prohibir programas de evangelicos.
  • 0

#16
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Ya existen AM Hi-FI, el problema es que el gobierno deberá tomar cartas en el asunto para apoyar nuevas emisiones por AM, por ejemplo entregar el espectro a mucho menos del valor que tienen ahora... y prohibir programas de evangelicos.


Bueno, pues sí es un contra-sentido que el espectro de una banda casi muerta cueste a precio de Oro, pero me comentaron por ahí de ciertas cuestiones problemáticas que enfrentó Bio-Bio cuando tuvo una intentona de retornar a la AM. Quizás como dije más arriba, la intención es que no haya Onda Media en Chile.

De todas maneras, una rebaja en los priegos de concesión (o no sé como se procede allá), solo implicaría el ingreso de privados y déjame seguir siendo muy esceptico al decir que, si eso no se controla bien, terminarían "rifándose" frecuencias para los amigos como en todas partes pasa. Y sabemos que la responsabilidad social no es el fuerte del radiodifusor privado "grande."

Por eso lo mejor es una red en manos de un ente estatal descetralizado, una especie de BBC, que tenga presupuesto del Estado pero que el Gobierno de turno no le pueda decir que hacer o decir. Un ente que no sea tan solo una repartición estatal más y forme auténticos valores y cultura institucional. Que los gobiernos pasen y la institución y los grandes lineamientos queden. Y que, por supuesto, cuente con el respeto y la defensa de la sociedad al a que sirve, cuando necesite hacer valer sus derechos como institución.

Cito a la BBC porque es modelo de eso en el mundo. Pocos medios de financiación estatal se le plantan al propio gobierno de su Estado y le niegan difusión cuando consideran que romperían con eso su imparcialidad ó a la inversa tapan muy poco de lo que resulta inconveniente y más para evitar convulsiones que por hacerle favores al gobierno. La BBC lo hace permanentemente y no se despide a nadie ni se cambian autoridades ni se recortan fondos.

Todo eso es mirar hacia adentro de la institución como organización, como empresa informativa y no como propaladora de actos de gobierno. Aclaro que la situación Argentina no es esa tampoco. Sociedad Medios del Estado es un ente separado solo en los papeles, que se mueve con cierta libertad de acción, pero no demasiada.

También estaría incentivar al pequeño radiodifusor FM a pasar progresivamente a AM, ó a poner una AM en tándem. Pero aunque la frecuencia fuera regalada, el equipamiento para Onda Media no es precisamente barato.

:)

Este tema ha sido editado por chuki: 23 marzo 2010 - 06:20

  • 0

#17
rumpinavia

rumpinavia

    Soy Locutor Amateur

  • Administradores
  • 620 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:En algun lugar del Ciberespacio

Lo cierto es que realmente Chile sería un país ideal para ubicar unas nueve emisoras de potencia media (unos 50 kW), con diagrama de propagación norte-sur ó hacia continente y cubrir en forma excelente la gran mayoría del territorio y así contar con un sistema nacional de radiodifusión.

La LRA7 de Cordoba tiene esa potencia, 50 y en 750 KHz cubre unos 600 kilómetros hacia el este en llanura, con unos 450 de alcance "apreciable" (facil de sintonizar, con "soplo" importante.) Con 9 transmisores de ese tipo con diagramas norte-sur puestos por ejemplo en: Iquique, Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt, Cohiaique y Puerto Natales no necesitan más. Tampoco hace falta Hi-Fi, el tema es estar informados. :lol:


A ver si alguien se quiere entretener pongamos los numeros sobre la mesa.

Necesitamos una radio estatal con cobertura nacional (llamese nacional a todas las comunas y sectores rurales del pais, no solo las 4 ciudades mas importantes) y en lo posible en contacto con radios locales que esten al aire para tener mas informacion porque sino pasaria lo de las satelitales de santiago el dia del terremoto (ADN, Cooperativa y lamentablemente Bio Bio (por el corte de comunicaciones con concepcion, sino hasta hubiesen hecho nacional la transmision de conce) la informacion entregada seria lo que pasa en Santiago.

Cuanto costaria implementar y mantener esto en FM, y cuanto en AM?

Sin tener mayor analisis financiero, pienso que una AM bien implementada seria lo mas viable.
Y ademas, creen ustedes que la ARCHI permitira que el estado sea competencia directa de sus asociados, sobre todo en FM. Ya no lo permitio con las Municipalidades cuando deberian ser las primeras en optar a una real concesion de radio comunitaria y todo para no perder los espacios arrendados.

Y por lo demas la mayoria de los receptores hogareños que venden en las tiendas trae banda AM, desde los microcomponentes hasta los home theater, lo que no traen son los celulares y mp3. Receptores portatiles con AM abundan hasta en el comercio ambulante y siempre en alguna casa existe algun portatil con am, ya sea una radio de velador o cocina a pilas, como el personal stereo que abandonamos por el mp3 que llego a nuestras manos. En mi caso me muevo por la ciudad con un mp3 sony, pero siempre mantengo mi Walkman con pilas para escuchar mientras viajo o en ocasiones de emergencia. Y en mi casa mi familia se informo (por las radios argentinas) con un receptor Akita venido a menos pero ha salido muy aperrador.

Y como reflexion, menos mal no estamos en guerra porque por esa maldita mania de centralizar todo y sin vias de respaldo,basta solo con botar una torre de alta tension o una torre de comunicaciones y quedamos "en pelota" contra el mundo.

Este tema ha sido editado por rumpinavia: 24 marzo 2010 - 12:39

  • 0

#18
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976
Estimados:

Al otro lado del muro he estado defendiendo con innumerables argumentos ciertas necesidades que tenemos como país en términos de comunicaciones, y en ese sentido y bajo mi visión y con los datos que yo tengo, no creo que sea un capricho montar una red en AM.

Algunos puntos previos:
- En materias sociales, no debe prevaler el factor económico o de mercado, siempre debe estar el sentido social primero.

- En materias de comunicaciones, ya sabemos que desde los más altos organismos de seguridad nacionales, hasta los auditores comunes y corrientes, tuvieron problemas graves de incomunicación. Desde aquellos que dependieron de la red de telefonía en general (celular, IP, estandar, etc), hasta la Presidenta que no tuvo comunicación certera, pasando por la catástrofe SHOA-Onemi, ya sabemos que la única vía de comunicaciones que no se cayó fueron los equipos de radiofrecuencia.

- En trabajo en terreno ya sabemos que varios radiodifusores en FM montaron con puro esfuerzo y amor por la radio, sus equipos en estudios de emergencia en las zonas de catástrofe y lograron salir al aire, pero ninguna radio en sí logró ser captada en otras regiones, menos en Santiago, lo que confirma que aunque tengamos varias radios en FM operando en una zona, su capacidad de cobertura es muy limitada, más aún con la geografía de Chile.

Por eso, yo planteo:
- Los organismos de seguridad, emergencia, el Gobierno Central y las FFAA deben contar con una red autónoma de comunicaciones vía radiofrecuencia.

- Bajo mi humilde opinión, el Gobierno de CHile debiera tener una radioemisora publica en OC que le permita llegar lo más lejos posible. Los radiodifusores en FM y AM debieran tener receptores de OC capaces de colgarse de esa señal.

- La Armada de Chile debe perfeccionar su sistema de rastreo de mareas, no es posible que una boya les haya informado oleaje de 20 cm de altura cuando en verdad eran 2 mt.(no es tan preciso ese dato, pero algo así ocurrio).

- Sismología debe perfeccionar su red de sismógrafos, entregándoles capacidades de autonomía. Leí por ahí que hubo sismografos que no lograron enviar los datos del terremoto simplemente porque no había energía eléctrica..

- Debe crearse una red de emisoras en AM para casos de emergencias, donde puedan interactuar entre sí y de esta forma poder triangular información vital en estos casos. A estas alturas y comprendiendo lo cerrados que están muchas personas al aceptar a la AM como un medio de comunicación vigente, es que postulo que esta red no sea una "Red de Radio Nacional" dependiente del gobierno central, sinó que la Subtel incentive la concesión radial en AM y el gobierno subsidie la industria de la radiodifusión en AM, así como fomente la industria de los generadores de energía, la energía solar y eólica.

- Postulo que todos los radiodifusores en AM se unan y creen un organismo paralelo o independiente a la ARCHI. La realidad de la radiodifusión en AM dista de la realidad de la FM y en mi percepción muy personal, a la ARCHI le interesa más el MERCADO RADIAL (o sea, FM), que la radiodifusión como canal de comunicación social.

- Percibo que la AM sufre una especie de menosprecio por el mercado nacional y por las nuevas generaciones. No por el hecho de que en los celulares o MP3 no traigan sintonizadores en AM, significa que la AM no es operativa y funcional. Todo lo contrario: cualquiera que lea wikipedia podrá entender que una señal en Amplitud Modulada tiene mejor "supervivencia" que una en FM.

- Incluso es más: una radio con receptor AM se puede comprar por $4.000, y un par de pilas alcalinas por $1.000 y tendrá una autonomía fácil de un mes... Un celular con radio FM cuesta mínimo $19.990 y tiene autonomía de 3 días... un MP3 cuesta $11.990 con igual autonomía... no hay por donde perderse...

- Me imagino que hay muchas emisoras en AM a lo largo de Chile que con un subsidio podrían adquirir generadores de energía, aumentar la potencia de sus transmisores, mejorar sus antenas. Me imagino que por ejemplo, todas las emisoras en AM de la región metropolitana podrían unirse para montar una antena única, o compartir instalaciones para plantas transmisoras.

- Me imagino que no es imposible ser radiodifusor en AM si ya existen radios como Portales o Festival...

En fin, podría argumentar de millones de formas el por qué prefiero una red en AM que una red Satelital en FM. Pero a ratos siento que pierdo el tiempo porque quienes forman parte de la generación FM en adelante no logran sacarse el chip del "mercado". Es imposible seguir defendiendo a los celulares si ya se sabe que en caso de terremoto no van a funcionar, es imposible evaluar que la radiodifusión en FM es más barata que las AM sin considerar su poca cobertura, y menos válido es el argumento de que la FM es mejor que la AM sólo porque se escucha en un MP3...

En casos de desastres, solo son importantes los factores como: instantaneidad, cobertura y autonomía... creo que la AM por sí sola (y no la FM por sí sola) cumple con esos factores.

:saludos:

  • 0

#19
Mister_p

Mister_p

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 100 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:2000
Entiendo el valor social de una radio AM, su alcance y su propagación... pero tal como decia Astorga en el foro de al lado, los costos son inviables 1- es mas cara una AM que una FM (lease costos totales, sumando equipamiento, personal y sistema de comunicaciónes internas) 2- NINGUN EMPRESARIO invertira en un producto que no es rentable, ni siquiera si este lo es socialmente (claro, tienes una radio AM con un gran personal y harto contenido, pero al lado tienes una fm, con la mitad de los costos, menos contenido pero suena bonito, la gente se va alla) 3- La gente por más que compre radios a pilas AM, no las usaran en una nueva emergencia (ojo, los terremotos se dan cada 5 años de baja intensidad y 25 aprox Alta intensidad) y siempre preferiran los productos mas lindos tecnologicamentes (aca lease, ipod, mp3, radios FM-XM STREAMING) y el mercado ya empieza a ofrecer soluciones distintas. OJO: no sabemos como funcionara o sera el mercado en un proximo terremoto 4- el estado JAMAS invertira en una radioemisora, si esta no se autofinancia como lo hace TVN (aunque venga un cataclismo en camino) no lo hizo la concertación, no lo hara la derecha... y es más el estado ya invierte recursos de una u otra forma por radio Carabineros De Chile (red que podrían potenciar, pero que pronto pasara al FM, asi que todo esfuerzo sera en vano de potenciar una red, que hasta la ultima radio que esta ahi, quiere migrar) 5- La TDT viene con muchos canales disponibles y la gente emigrara de FM hacia alla (ojo, canal 13 tiene listo sus canales entre ellos play y sonar en sus señales de tdt) 6- Ya la gente esta dejando de escuchar radio, por sus reproductores portatiles, y solo lo hacen para informarse... y ya teniendo redes como twitter que generan información mucho más rapido que una radioemisora, el paso obvio es dejar de escuchar fm y entrar al juego de las radio streaming o radio a la carta. 7- La radio AM suena mal, con todo lo que detalle y productos que cualquier chileno promedio tiene a su disposición. El publico Chileno es exigente y le gusta la calidad (no por nada hay marcas de autos solo en Chile y no en otros paises de Sudamerica) y la gente va a preferir el mejor sonido a una radio de mayor potencia. Y simple, hay que ir donde va el mercado y no donde a nosotros nos paresca mejor y más eficiente. 8- se viene el 1seg (sistema de televisión movil) que funciona con la misma cantidad de energia que un celular y puedes ver televisíon en cualquier parte y gastando la misma energia de tú celular. Las radios se rigen por las leyes de mercado, y estas mataron al AM... es lindo y metaforico soñar con volver a tener una radio AM, pero lamentablemente nadie estara dispuesto a invertir en AM... Saludos pd: puede que todas las alternativas caigan en caso de emergencia, como ocurrio recien, por eso es mejor potenciar y mejorar esas redes, a tratar de revivir algo que nadie usara.

Este tema ha sido editado por Mister_p: 24 marzo 2010 - 04:53

  • 0

#20
espresso

espresso

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 507 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1978

1- es mas cara una AM que una FM (lease costos totales, sumando equipamiento, personal y sistema de comunicaciónes internas)

Demuéstralo (no como "al otro lado" donde se trató equivocadamente de comparar el costo de una emisora AM con una emisora FM)

2- NINGUN EMPRESARIO invertira en un producto que no es rentable, ni siquiera si este lo es socialmente (claro, tienes una radio AM con un gran personal y harto contenido, pero al lado tienes una fm, con la mitad de los costos, menos contenido pero suena bonito, la gente se va alla)

La idea de las emisoras AM para difundir informaciones en casos de emergencia (y también en tiempos normales) es un proyecto SOCIAL, no PRIVADO, está claro que no se puede esperar rentabilidades...

3- La gente por más que compre radios a pilas AM, no las usaran en una nueva emergencia (ojo, los terremotos se dan cada 5 años de baja intensidad y 25 aprox Alta intensidad) y siempre preferiran los productos mas lindos tecnologicamentes (aca lease, ipod, mp3, radios FM-XM STREAMING) y el mercado ya empieza a ofrecer soluciones distintas. OJO: no sabemos como funcionara o sera el mercado en un proximo terremoto

Armarse con una linterna y un radiotransistor es algo muy simple y barato, incluso más que mantener un botiquín; quizás no toda la gente que posee estos elementos se dará el "tremendo esfuerzo" de mantenerlos listos en caso de necesidad (por cierto, basta un pack de pilas para ambos aparatos).

4- el estado JAMAS invertira en una radioemisora, si esta no se autofinancia como lo hace TVN (aunque venga un cataclismo en camino) no lo hizo la concertación, no lo hara la derecha... y es más el estado ya invierte recursos de una u otra forma por radio Carabineros De Chile (red que podrían potenciar, pero que pronto pasara al FM, asi que todo esfuerzo sera en vano de potenciar una red, que hasta la ultima radio que esta ahi, quiere migrar)

Radio Carabineros ya no está cumpliendo cabalmente su objetivo (mantener informada a la ciudadanía en todo momento), parece más interesada en transmitir partidos de fútbol o recitales, de modo que yo le cancelaría la concesión y pondría en su lugar una RED de emisoras AM (pues interesa el resto del país) dedicadas a difundir informaciones (tránsito, tiempo, alertas) y en caso de eventos como apagones o terremotos, que la ciudadanía sepa que quizás las radios comerciales se caigan pero esa red no. Por supuesto este proyecto es netamente social y tendría que financiarse a través de impuestos.

5- La TDT viene con muchos canales disponibles y la gente emigrara de FM hacia alla (ojo, canal 13 tiene listo sus canales entre ellos play y sonar en sus señales de tdt)
6- Ya la gente esta dejando de escuchar radio, por sus reproductores portatiles, y solo lo hacen para informarse... y ya teniendo redes como twitter que generan información mucho más rapido que una radioemisora, el paso obvio es dejar de escuchar fm y entrar al juego de las radio streaming o radio a la carta.

Para usar twitter hay que estar suscrito a los servicios respectivos y por supuesto pagar, eso no va a ser gratis nunca... la radio es gratis siempre. Además, estás sujeto a la disponibilidad que brinda el proveedor; si se cae, no tienes servicio... Para que se caiga la radio tiene que caerse físicamente el transmisor.

7- La radio AM suena mal, con todo lo que detalle y productos que cualquier chileno promedio tiene a su disposición. El publico Chileno es exigente y le gusta la calidad (no por nada hay marcas de autos solo en Chile y no en otros paises de Sudamerica) y la gente va a preferir el mejor sonido a una radio de mayor potencia. Y simple, hay que ir donde va el mercado y no donde a nosotros nos paresca mejor y más eficiente.

Por eso es necesario que intervenga el Estado y regule; la AM tiene calidad de sonido limitada pero suficiente para programas hablados, no es necesario alta fidelidad para transmitir informaciones. Por otra parte, interesa la CALIDAD del contenido, no el sistema de emisión... actualmente hay bastantes radios FM cuya CALIDAD deja mucho que desear...

8- se viene el 1seg (sistema de televisión movil) que funciona con la misma cantidad de energia que un celular y puedes ver televisíon en cualquier parte y gastando la misma energia de tú celular.

...mientras tengas carga en el celular... Si se agota la batería y estamos en un corte de suministro eléctrico, chao 1seg.

Las radios se rigen por las leyes de mercado, y estas mataron al AM... es lindo y metaforico soñar con volver a tener una radio AM, pero lamentablemente nadie estara dispuesto a invertir en AM...

Pero como proyecto social, sí. Una buena idea pero que quizás cuándo se podría considerar (tal vez nunca; una vez que pase la sicosis, estas ideas se olvidarán... hasta que venga el próximo sismo).

Saludos.
  • 0





También te puede interesar: Collapse

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl