Ir a contenido

Change
Foto

HI FI


  • Inicia sesión para responder
45 Respuesta(s) a este Tema

#1
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
Estimados: Lo prometido va y tenemos que injectarle pulso a este gran foro Radiomaniacos.cl. Este topic es para hablar acerca de la Alta fidelidad, aprender, nadie tiene la verdad absoluta en este tema, pero poder plantear el tema con respeto y sabiduría. Buscar como poder diseñar nuestro sistema de audio adecuado, marcas y tipo de componentes, tipo de cables, alimentación eléctrica, tipo de parlantes, proyectos "hum" es decir, cuando nosotros restauramos un equipo o "enchulamos" otros. La idea es que sea un aporte complementandolo a otros topic de tecnología como Equipos a tubos, tuners, tornamesas, etc. Tambien podemos ir enseñando alguna terminología técnica como "relacion señal-ruido" distorsión armónica, etc y otros términos similares. Ademas de desterrar ciertas mitologías. Echémosle adelante no más. Matías. PD: Me voy a permitir comentarles que en lo personal, tuve una muy mala y desagradable experiencia en el foro chileno www.dvdclasico.cl, una gran idea, pero lamentablemente me encontré con una descalificación increíble hacia algunos foristas que no saben mucho en donde casi se ríen en la cara y en algunos casos, bordeando casi el clasismo y falta de fundamentos en otros casos. En Radiomaniacos.cl me siento como en casa.
  • 0

#2
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980
nos animamos por fin Matías , excelente tema para aportar y subir archivos y fotos .... yo en mi adolescencia estaba coleccionando una revista quincenal que se llamaba Hi-Fi , de edición española , con un resumen de lo mejor de equipos de audio en el mercado (europeo) de esos años 80's , marcas como Marantz , Luxmann , Yamaha entre otras , las que llegué a endiosar como de excelencia ... también se hacía mención a los collage de sistemas de audio , de diferentes marca para armarse "el equipo sonoro" ; lamentablemente tanto cambio de domicilio generaron la pérdida absoluta de la colección .... pero bueno , ahora tenemos este estupendo topic para seguir conociendo acerca de ello , empezaré a recopilar información para aportar desde ya .. saludos Matías .
  • 0

#3
Morgan

Morgan

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 2.410 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Entre la Araucanía y Los Lagos
  • Comienzo en Radio:1990
Mati 2 preguntas para tí que eres el experto 1.- ¿Puede un disco vinilo o un cassete tener una fidelidad similar a un CD? 2.- ¿Qué formato de audio para PCes el de mejor fidelidad? Me parece que es el .wav pero es muy pesado. En mp3 ¿cuál es el bitrate ideal? :saludos:
  • 0

#4
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980
sin ser experto en el tema , en lo personal diría que la fidelidad del disco es cuestionada dependiendo de donde fué grabado , pero en cuanto al CD o los cassettes el vinilo les lleva distancia lejos . al escuchar CD de fábrica en su mejor sonido no se iguala al vinilo , la claridad es una de las diferencias .... ahora que si hablamos de la durabilidad , el disco CD es de mayor extensión pues no se raya , pero sufre embates que lo hacen poco duradero . En cuanto a los cassettes , ni mencionarlos , salvo raras excepciones y según su centro de grabado . por lo comentado en otros tópicos el mejor bitrate es a 320 kbps en relación al mp3 , aunque también depende de la fuente del audio . el bitrate a 256 tampoco es malo , pero como dije todo depende de la fuente somora de la cual se graba. Creo que los expertos podrán dar una clase magistral del tema .... Matías , Chuki , espresso .... saludos .
  • 0

#5
espresso

espresso

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 507 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1978

1.- ¿Puede un disco vinilo o un cassete tener una fidelidad similar a un CD?

La cassette compacta, por limitaciones de diseño (me refiero a tamaño y velocidad de transporte), NO puede entregar la calidad de audio de un magnetófono, un CD, o un vinilo.

El vinilo da buena calidad de sonido siempre que se reproduzca en un equipo de altas prestaciones (cuyo costo será inevitablemente muy alto), sin embargo los defectos inherentes al audio analógico (ruidos) y al medio (desgaste físico aka "papas fritas") no se pueden eliminar. En este sentido, el CD es más "parejo" porque se escuchará igual de bien en mi reproductor y en el reproductor del vecino (si hilamos fino, hay diferencias, pero no tan notorias como en el caso del vinilo).

2.- ¿Qué formato de audio para PCes el de mejor fidelidad?
Me parece que es el .wav pero es muy pesado.

Cualquier formato que no modifique en forma irreversible la información original. Por ejemplo FLAC o WAVPACK, que conservan la información del wav, pero con un 40 o 50 por ciento de ahorro en espacio.

En mp3 ¿cuál es el bitrate ideal?

Depende del sonido original ya que el efecto del algoritmo está en función de la señal de entrada; en algunos casos un trozo musical a 128 kbps se oye igual que a 320; en otros, ni a 320 es posible evitar "artefactos" en el audio.

Saludos.
  • 0

#6
Morgan

Morgan

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 2.410 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Entre la Araucanía y Los Lagos
  • Comienzo en Radio:1990
Gracias espresso Otra pregunta: En las grabaciones profesionales de música ¿aún se usa la cinta magnetofónica master o es todo digital? :saludos:
  • 0

#7
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.

Gracias espresso

Otra pregunta:
En las grabaciones profesionales de música ¿aún se usa la cinta magnetofónica master o es todo digital?

:saludos:


Depende del grupo y su estilo. A algunos aún les gusta grabar de forma análoga con equipos de 24 pistas y cintas de 2 ", pero la verdad es que ya la mayoría usa sistemas digitales de grabación, una gran mayoría usando la tecnología de Digidesign y sus famosas suites Pro Tools, por ejemplo.

Matías.
  • 0

#8
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
una consulta.. ahora Pro Tool usa USBKEY ?
  • 0

#9
FMcidrín

FMcidrín

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.553 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Comienzo en Radio:1976 los primeros recuerdos de la radio
Échenle un ojo a esto:
http://audioidiots.c...?apparaatID=445
Colección de catálogos Sony en alemán antiguos, hartos enlaces. Bien buena. Saludos! .-
  • 0

#10
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
Ufff, que equipasos esos, los que fabricaba Sony en aquellas épocas, al igual que Technics (Panasonic), Pioneer o la extinta y verdadera Akai Electric Co., Japan, no la porquería China que es actualmente. ...y que porquerías se fabrican hoy, al menos dentro de lo que es Sony y Panasonic. No vamos a comparar un "luminoso" equipo de la serie "Gennezzi" de Sony o un Muteki (..."Muleki", para quienes saben como suenan...) con las joyas de aquellos años. Matías.
  • 0

#11
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980

Ufff, que equipasos esos, los que fabricaba Sony en aquellas épocas, al igual que Technics (Panasonic), Pioneer o la extinta y verdadera Akai Electric Co., Japan, no la porquería China que es actualmente.
...y que porquerías se fabrican hoy, al menos dentro de lo que es Sony y Panasonic.
No vamos a comparar un "luminoso" equipo de la serie "Gennezzi" de Sony o un Muteki (..."Muleki", para quienes saben como suenan...) con las joyas de aquellos años.
Matías.

concuerdo plenamente contigo Matías , hablar de equipazos Marantz, Yamaha (netamente japones) Luxman y tantos otros de la "Old School" es tocar la sensibilidad del verdadero escucha , lástima que eso se desvirtuó con la llegada de la fabricación taiwanesa, coreana y la china, que es la más barata.
  • 0

#12
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980

Ufff, que equipasos esos, los que fabricaba Sony en aquellas épocas, al igual que Technics (Panasonic), Pioneer o la extinta y verdadera Akai Electric Co., Japan, no la porquería China que es actualmente.
...y que porquerías se fabrican hoy, al menos dentro de lo que es Sony y Panasonic.
No vamos a comparar un "luminoso" equipo de la serie "Gennezzi" de Sony o un Muteki (..."Muleki", para quienes saben como suenan...) con las joyas de aquellos años.

Matías.

este era mi equipo en los 80's , actualmente aún está operativo pero al 60 % ... muchos años han pasado ya :huh:

Sony STR-242/S





receiver STR-242S
deck TC-K22
tornamesa PS-242
parlantes SS-242

el deck que aparece en el video es el TC-K33 con led's , el TC-K22 tenía vúmetros , además el juego de parlantes es diferente al del equipo original (año de fabricación 1981) .

:v: saludos.
  • 0

#13
FMcidrín

FMcidrín

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.553 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Comienzo en Radio:1976 los primeros recuerdos de la radio
Ese sistema era muy clásico amigo kartlanga, y fue uno de los últimos antes de la irrupción de otra serie de antología de SAony: SESSION (1979), ala cual le hacían réclame hasta en la TV. Eran realmente carne de perro, más de alguna vez puse música con el receiver STR 242 como amplificador principal y con parlantes más grandes. Recuerdo que aun deck Fisher antiguo que tenía le compré en SEIL, de AV. perú (Stgo), el cabezal SOny para el deck TCK22, precio $5.052 (05/10/1990). Al instalarlo me percaté que era más pequeño que los cabezales tradicionales de otras marcas, por lo que debí hacerle una base moldeada con Poxipol y ahí recién lo pue instalar y me quedó sonando muy bien. Eso sí, la respuesta de frecuencia era algo estrecha: 30 - 12.500 Hz (Normal, igual que el 3 en 1 HMK313)) 30 - 14.000 Hz (CrO2, FeCr) 30 - 15.000 Hz (Metal) A un amigo que tenía un deck idéntico, comprado nuevo en 1980, ese cabezal le duró 7 años. Tengo entendido que estos cabezales eran "SD". En ese momento quise comprar el cabezal para el deck TCU70, pero había que importarlo (lo quería pues su respesta de frecuencia con cinta Metal era hasta de 19.000 Hz) y éstos eran "Sendust Ferrita, SF", el mismo del TCK44 en adelante. Saludos! .-
  • 0

#14
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980

Ese sistema era muy clásico amigo kartlanga, y fue uno de los últimos antes de la irrupción de otra serie de antología de SAony: SESSION (1979), ala cual le hacían réclame hasta en la TV. Eran realmente carne de perro, más de alguna vez puse música con el receiver STR 242 como amplificador principal y con parlantes más grandes.

Recuerdo que aun deck Fisher antiguo que tenía le compré en SEIL, de AV. perú (Stgo), el cabezal SOny para el deck TCK22, precio $5.052 (05/10/1990). Al instalarlo me percaté que era más pequeño que los cabezales tradicionales de otras marcas, por lo que debí hacerle una base moldeada con Poxipol y ahí recién lo pue instalar y me quedó sonando muy bien. Eso sí, la respuesta de frecuencia era algo estrecha:

30 - 12.500 Hz (Normal, igual que el 3 en 1 HMK313))
30 - 14.000 Hz (CrO2, FeCr)
30 - 15.000 Hz (Metal)

A un amigo que tenía un deck idéntico, comprado nuevo en 1980, ese cabezal le duró 7 años. Tengo entendido que estos cabezales eran "SD".
En ese momento quise comprar el cabezal para el deck TCU70, pero había que importarlo (lo quería pues su respesta de frecuencia con cinta Metal era hasta de 19.000 Hz) y éstos eran "Sendust Ferrita, SF", el mismo del TCK44 en adelante.

Saludos! .-

en posición IV la respuesta era muy buena , pero el precio de esos cassettes era muy alto en referencia a los normales de cualquier marca ; el cabezal del K-22 en buenas condiciones duró unos 5 años hasta que se cambió , el nuevo grababa de maravillas , además que mejoré la entrada de bias y subí en nivel de salida del deck .. tengo entendido que el modelo K-33 era muy superior en cuanto a señal de salida .
  • 0

#15
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
Ese equipo en sí, si bien tenía prestaciones más bien sencillas, sonaba muy bien, pero con buenas cajas. Las cajas que venían originalmente y con las cuales las vendían acá en Chile, eran bien ahí no más, bien discretas y si hacías fiestas con ellas, corrías el riesgo de echártelas. Las cajas que salen en el video se ven bien cototas, diseño totalmente ochentero. Actualmente, las puedes complementar con unas buenas cajas Polk o Paradigm, que venden en el mercado chileno, pero deben tener buena sensibilidad para que suenen bien con esos equipos. Uno de los defectos de esos receivers, al menos ese modelo, es que le falta un poco de "cuerpo" y profundidad a los bajos, al menos esa es mi apreciación. Que bueno reflotar este tema. Matías.
  • 0

#16
FMcidrín

FMcidrín

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.553 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Comienzo en Radio:1976 los primeros recuerdos de la radio
Todavía venderán buenos cabezales para decks de cassettes? A mi Akai HX-A3X le quiero comprar el original, el que tiene se me hace que no es original pues no es triangular.-
  • 0

#17
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
Maestro: El cabezal original de ese deck, recuerda que yo tenía el mismo pero sin la "x" final, no es triangular, de echo, su apariencia, es muy sencilla. En su época compré el mismo cabezal para mi HX-A3 en la Akai, Redi Ltda., en calle Román Díaz, pero eso murió hace años. Veo muy difícil encontrar el original acá en Chile, salvo que se encuentre como repuesto en algún servicio especial en los EE UU. Busca por el manual de servicio que te regalé hace algún tiempo de ese deck y a lo mejor, con ese número de parte, puedas encontrar el original en el exterior. Por si acaso, llama también a Don Dagoberto Morales, a lo mejor el sabe algo, rezago de repuestos o algo así. La Akai en sí, murió hace años. Ahora es parte de un Holding Chino llamado "Grande Holding" que fabrica las marcas Akai, Sansuí y Nakamichi, dejando de lado la excelencia de antaño de esas marcas. si te metes a akai.com, da pena los productos que fabrican. Matías.
  • 0

#18
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Estuve pensando en juntar este foro con el de Hi End, puesto que es exactamente lo mismo, ya que por conversaciones con un Experto en sonido en nuestro país, realmente sabio en tecnologías, equipos y Sonido, creador de varias cajas acústicas que se manejan solo a pedido por mi gran amigo Alejandro ROMO, es justamente que el Hi End es una creación por parte de las empresas a fin de vender y subir el valor de un producto en base a terminaciones diferentes. Tal como leí en un foro especializado y justamente comenté en mi Facebook, en donde discutían el uso de tornillos en el armado de la caja puesto que esto afecta a las bobinas de los parlantes, pues algo elemental me dijo "El Romo", los tornillos afectan máximo a 4 pulgadas, y se aíslan con goma no se cuanto o el cono no se cuanto, tecnología que es ocupada justamente en los discos duros o en los parlantes que se encuentran al lado de los televisores antiguos con su típico parlante al lado derecho del generador de rayos catódicos, en donde no provocaban difusión alguna de los colores, pues bien, tal como dice mi amigo, más preocupante es la interacción de las bobinas de los parlantes que se encuentran al interior (en promedio tres) dentro de una buena caja, más que un tornillo, sin embargo el Hi End eso intenta de "vendernos" con muchos equipos digitales para medir el sonido testié en la casa de Alejandro la insidencia del famoso "tornillo" en donde pudimos comprobar que no había NINGÚN problema o modificación en el audio, sin embargo este si puede interactuar en el sonido en la vibración, ya que una caja acústica no debería jamás vibrar y prácticamente tendrían que hacerse cajas de concreto, lo cual aumenta seriamente el valor, la portabilidad y la usabilidad.
  • 0

#19
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
Mira, el tema da para laargo, si entras a www.hifichile.cl, que es el foro de la HI FI en Chile y les comentas esto, lo más probable es que te asesinen. Yo ese foro lo veo solo por fuera, pues me parece todo como con ideas algo exageradas y a veces, el trato deja bastante que desear. Yo, posteaba en www.avstereo.cl, ex DVDclasico, pero se cerró de un día para otro. Yo también pienso que la HI FI es una sola, lo demás, es siutiquería, como yo le llamo, ahora se debe reconocer que hay grupos de escalafones en la alta fidelidad. Si hay diferencias entre algunas marcas y otras, a veces muchas, pero no sé si realmente, pienso que hay mucho bluf en esto. Hay mucho dque conversar en esto. Matías.
  • 0

#20
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Es que claro, yo con la persona con la que trato es la única fabricante de cajas acústicas de ese nivel que existe en el cono sur, es reconocido en el underground, realmente hablo con base, Alejandro fue el único importador y distribuidor oficial de muchas marcas "Hi End" o "Doble A", he visto facturas que compró justamente para su uso personal más de 10.000 dolares en productos acústicos, sabe lo que hace, por tanto se ríe mucho de el "JI END" como lo denominan los "audiofilos", viejo yo recorrí la calle barquillo de Madrid España, cuantos usuarios de ese foro pueden decir lo mismo ? Barquillo es conocida como la Calle del Sonido, de la Alta definición ahí está JBL, YAMAHA, MARANTS, PHILLIPS y viejo, me di el lujo de pasear una tarde completa de las 14:00 horas hasta las 21:00 horas por no más que 6 tiendas de Alta definición, es más ahí compré mi AT 4020, escuché un sin fin de parlantes con cables de Oro pero era igual que los que realiza alejandro, justamente la mayoría de la gente que en el foro escribe, se ven los folletos, comprenden de marcas modelos y años, pero nunca han realizado ni perfeccionado una caja acustica propia, con diseño y calculos propios. Doy fe que realmente el Ji End no existe, que para que algo suene bien necesitan otros factores, por ejemplo cuantos de esos famosos audiofilos, saben que antes de comprar unos parlantes según medida necesitan calcular el volumen de la pieza y el angulo de desviación, cuantos de ellos efectivamente saben que colocando un parlante contra una pared este produce un sonido envolvente realmente exquisito ? Hay muchos si no el 99% de los que se creen Hi End, son pura marca, sin conocimiento de fondo por ejemplo opinar de marcas en particular si un verdadero conocedor habla del equipo, hay tanto en esta gama que puedes encontrar un equipo que en sonido equivale al triple de lo que cuesta, fue un producto que efectivamente se hizo bien con componentes que serían para otros modelos y que justamente al haber sobre stock los incluyeron en un equipo de baja denominación .... llamese baja denominación a productos sobre 500.000 ... viejo he visto en ese foro varios modelos de receivers que son catalogados como finísimos y una obra de arte.... justamente el romo los tiene ... entonces el Alejandro Sabe de lo que habla.
  • 0




1 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 1 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl