¿Cuándo y cómo nació la Comunidad Argentina de Radiodifusores por Internet? CADRI (Comunidad Argentina de Radiodifusores por Internet) nació el año pasado, es una idea que se me ocurrió a mí. Tengo una radio que se transmite por Internet desde Villa María, Córdoba y le comenté el proyecto a un amigo que tiene una radio en General Cabrera. Junto creamos el nombre y yo fui el encargado de armar la página. ¿Qué función cumple específicamente la comunidad? ¿Intercambian información entre ustedes? Sí, realizamos contratos por mail y nos ayudamos unos a otros, tanto en el armado de las páginas, como con los contenidos. ¿Cuántos adherentes tienen hasta el momento? Tenemos entre diez y doce emisoras adheridas por ahora. En sus orígenes CADRI fue pensado para Argentina, pero el proyecto tomo una mayor dimensión y ahora hay gente hasta de Colombia. ¿Suscribirse a la página de CADRI implica algún costo para el radiodifusor? No, es totalmente gratuita y mantiene un formato amateur. ¿Cómo ven el mercado de las radios por Internet? ¿Creen que va en expansión? Sí, pero en Argentina todavía no es algo masivo, más que nada es un fenómeno que se está dando en Europa, porque allá el sistema de Wi Fi es algo normal, en Argentina no. ¿Creen que la tecnología en Argentina no ayuda en el crecimiento de este mercado? Sí, por supuesto. También depende del ancho de banda con el que cuente cada uno. Yo tengo 3 megas y eso me permite tener cierta calidad de sonido. ¿Qué ventajas o desventajas tienen las radios por Internet con respecto a las emisoras convencionales? La desventaja principal es la masividad. Las radios tradicionales tienen mucha más masividad y popularidad que las emisoras por Internet. Conseguir los auspiciantes cuesta el doble o triple que en una radio comercial. ¿Cómo creen que se podría manejar el tema de la publicad en las radios online? Realizando cadenas de mails con la gente, con comerciantes o usando cartelería. ¿Consideran que debería haber un lugar para ustedes en la nueva Ley de Radiodifusión que impulsa el Gobierno? Sería una ventaja que regularicen nuestra situación, pero por el otro lado, seguramente habría organismos que nos querrían cobrar sumas que nosotros no podríamos pagar. Por ahora el mercado de las radios por Internet no es redituable. ¿No se podría llegar a un acuerdo entre ustedes y algún organismo regulador? Claro, se podría implementar la licencia del webcasting (permiso para la transmisión a través de Internet de una señal que contenga fonogramas y/o videogramas en la que no hay interacción del receptor para la definición de los contenidos). Nosotros deberíamos juntarnos para discutir estas cosas entre todos. Una posibilidad es cobrarnos una cierta cantidad de dinero y que cada uno ponga una parte. ¿Saben de la existencia de alguna comunidad en otro país que reúna sus características? No, por lo menos hasta ahora no tuvimos conocimiento de un proyecto similar.
http://www.rt-a.com/?mod=noticiadesplegada1&id=0000000134
