Change

Radios USACH AM/FM
Iniciado por
Karlanga
, jun 15 2008 02:04
#21
Publicado el 05 mayo 2010 - 09:28

Va a las 20 hrs.
#22
Publicado el 18 mayo 2010 - 05:05

ya existe un topic de radio USACH , pero en el foro de Amplitud Modulada ....
--> radios USaCh ... si no te incomoda anexaremos topics
--> radios USaCh ... si no te incomoda anexaremos topics
#23
Publicado el 21 mayo 2010 - 01:35

Karlanga, on May 18 2010, 04:05 PM, said:
ya existe un topic de radio USACH , pero en el foro de Amplitud Modulada ....
--> radios USaCh ... si no te incomoda anexaremos topics
#24
Publicado el 08 junio 2010 - 06:28

Escuchando diversos programas de la emisora, noto que Walter Krumbach ya no presenta todos los programas.
Es una buena emisora, no la acompaña el rating, pero suena muy bien y tiene programas valiosos.
#25
Publicado el 12 junio 2010 - 03:32

en relación a los cambios vistos en las radios de la Universidad de Santiago , se presenta un breve resumen de su partida en el mes de abril .
Radio Usach:
Nueva mirada ciudadana
Por Fernando Olmos Galleguillos
A partir del 16 de abril habrá novedades en el 94.5FM, la radio que pertenece a la Universidad de Santiago y que lanza su nueva programación de la mano de la directora de Comunicaciones, la periodista Margarita Pastene.
Radio Universidad de Santiago cambia. No de dial, sino de espíritu y visión. Lo hace de la mano de la periodista y radiodifusora Margarita Pastene, directora de Comunicaciones Corporativas, quien en conjunto con el personal de la radioemisora, diseñó una nueva mirada para este medio de comunicación enclavado en el corazón del campus universitario en la comuna de Estación Central.
"El objetivo es crear una radio nueva y dinámica. Una cuyo propietario no es la Usach, es la ciudadanía", señala la directora. Lo anterior con la idea de trasladar democráticamente a la sociedad chilena el quehacer universitario, salvaguardando así el arte, la cultura, la ciencia y tecnología.
Para insuflar estos nuevos aires, se conformó un departamento de prensa que piensa la noticia como la reflexión constante desde una perspectiva que debe ser justa, ética y oportuna; para así incrementar la capacidad de asombro y discusión de los radioyentes.
para ver completo revisar el blog citado en la fuente .
fuente : BloG de BoGGart
Radio Usach:
Nueva mirada ciudadana
Por Fernando Olmos Galleguillos
A partir del 16 de abril habrá novedades en el 94.5FM, la radio que pertenece a la Universidad de Santiago y que lanza su nueva programación de la mano de la directora de Comunicaciones, la periodista Margarita Pastene.
Radio Universidad de Santiago cambia. No de dial, sino de espíritu y visión. Lo hace de la mano de la periodista y radiodifusora Margarita Pastene, directora de Comunicaciones Corporativas, quien en conjunto con el personal de la radioemisora, diseñó una nueva mirada para este medio de comunicación enclavado en el corazón del campus universitario en la comuna de Estación Central.
"El objetivo es crear una radio nueva y dinámica. Una cuyo propietario no es la Usach, es la ciudadanía", señala la directora. Lo anterior con la idea de trasladar democráticamente a la sociedad chilena el quehacer universitario, salvaguardando así el arte, la cultura, la ciencia y tecnología.
Para insuflar estos nuevos aires, se conformó un departamento de prensa que piensa la noticia como la reflexión constante desde una perspectiva que debe ser justa, ética y oportuna; para así incrementar la capacidad de asombro y discusión de los radioyentes.
para ver completo revisar el blog citado en la fuente .
fuente : BloG de BoGGart
#26
Publicado el 15 abril 2011 - 12:53

Radio Universidad de Santiago ya cuenta con nueva “Señal Clásica” digital
A su variada y completa programación informativa y cultural, Radio Usach suma esta novedosa alternativa musical que espera satisfacer a quienes disfrutan de la música clásica, y en un sólo click.
La Radio Usach, acaba de lanzar una nueva alternativa musical que se suma a las ya existentes 94.5FM, 124 AM y su transmisión online en www.radiousach.cl. Desde esta semana ya se puede disfrutar de la recién estrenada “Señal Clásica” digital, con programación exclusivamente dedicada a la música docta.
Para escucharla, basta ingresar al sitio oficial de “la Radio Universitaria”, www.radiousach.cl, desde donde es posible acceder al botón “Señal clásica” que, a su vez, despliega un reproductor de audio para disfrutar de las mejores piezas de la música selecta. Ésa que muchas veces se piensa exclusiva sólo para algunos, hoy está al alcance de todos.
“Esta nueva alternativa online que ofrece nuestra Radioemisora, da cuenta del compromiso Usach por difundir cultura, expresada, esta vez, en piezas selectas. Y no sólo de los clásicos, sino que poniendo mucho énfasis en creadores y creadoras nacionales. Cumplimos así con el propósito de cubrir un requerimiento a nivel web para nuestra audiencia”, comenta Gabriela Martínez, directora de Radio Usach.
Se trata de llegar durante las 24 horas del día al público que gusta del estilo musical clásico, a través de tres bloques, producidos y conducidos por Walter Krumbach.
Gabriela Martínez destaca la voluntad del rector de la Universidad de Santiago de Chile por dar cabida a esta nueva alternativa radial, así como la asesoría técnica entregada para poner la señal a disposición de la audiencia. “La señal estuvo durante dos semanas en marcha blanca, y para su puesta en funcionamiento contamos con el vital apoyo técnico de Segic-Usach (Servicio de Gestión Informática y Computación de la Universidad de Santiago de Chile) y el equipo de la Radio”, releva.
Entre los desafíos que espera cumplir la nueva “Señal Clásica” se contempla la internacionalización de su señal, que se espera sea transmitida en forma bilingüe, e incluso trilingüe, “para ampliar nuestros horizontes de audiencia y para que nos puedan escuchar más allá de nuestras fronteras”, concluye Gabriela Martínez.
Señal directo para escuchar la radio: http://senalclasica....80/RadioClasica
Programación de la radio (neutra, ya que hay otro link donde sale que emitirán día por día): http://www.radiousac...on_senal_cl.pdf
Fuente: Informativo USACH al día, que está a disposición de todos los que estudiamos en la USACH
Hacer notar que la radio "juvenil" de Radio Usach, F5 Radio, murió, y en su lugar está la Acreditación de la Universidad y noticias varias de la Universidad.
A su variada y completa programación informativa y cultural, Radio Usach suma esta novedosa alternativa musical que espera satisfacer a quienes disfrutan de la música clásica, y en un sólo click.
La Radio Usach, acaba de lanzar una nueva alternativa musical que se suma a las ya existentes 94.5FM, 124 AM y su transmisión online en www.radiousach.cl. Desde esta semana ya se puede disfrutar de la recién estrenada “Señal Clásica” digital, con programación exclusivamente dedicada a la música docta.
Para escucharla, basta ingresar al sitio oficial de “la Radio Universitaria”, www.radiousach.cl, desde donde es posible acceder al botón “Señal clásica” que, a su vez, despliega un reproductor de audio para disfrutar de las mejores piezas de la música selecta. Ésa que muchas veces se piensa exclusiva sólo para algunos, hoy está al alcance de todos.
“Esta nueva alternativa online que ofrece nuestra Radioemisora, da cuenta del compromiso Usach por difundir cultura, expresada, esta vez, en piezas selectas. Y no sólo de los clásicos, sino que poniendo mucho énfasis en creadores y creadoras nacionales. Cumplimos así con el propósito de cubrir un requerimiento a nivel web para nuestra audiencia”, comenta Gabriela Martínez, directora de Radio Usach.
Se trata de llegar durante las 24 horas del día al público que gusta del estilo musical clásico, a través de tres bloques, producidos y conducidos por Walter Krumbach.
Gabriela Martínez destaca la voluntad del rector de la Universidad de Santiago de Chile por dar cabida a esta nueva alternativa radial, así como la asesoría técnica entregada para poner la señal a disposición de la audiencia. “La señal estuvo durante dos semanas en marcha blanca, y para su puesta en funcionamiento contamos con el vital apoyo técnico de Segic-Usach (Servicio de Gestión Informática y Computación de la Universidad de Santiago de Chile) y el equipo de la Radio”, releva.
Entre los desafíos que espera cumplir la nueva “Señal Clásica” se contempla la internacionalización de su señal, que se espera sea transmitida en forma bilingüe, e incluso trilingüe, “para ampliar nuestros horizontes de audiencia y para que nos puedan escuchar más allá de nuestras fronteras”, concluye Gabriela Martínez.
Señal directo para escuchar la radio: http://senalclasica....80/RadioClasica
Programación de la radio (neutra, ya que hay otro link donde sale que emitirán día por día): http://www.radiousac...on_senal_cl.pdf
Fuente: Informativo USACH al día, que está a disposición de todos los que estudiamos en la USACH

Hacer notar que la radio "juvenil" de Radio Usach, F5 Radio, murió, y en su lugar está la Acreditación de la Universidad y noticias varias de la Universidad.
Este tema ha sido editado por miguelgutierrezc19: 15 abril 2011 - 12:57
#27
Publicado el 14 mayo 2011 - 12:41

#28
Publicado el 14 mayo 2011 - 02:21

Gracias KARLANGA.
Demóstenes
#29
Publicado el 15 junio 2011 - 02:36

hoy se cumplen 52 años de emisiones de CB-124 , radios USACH .
felicitaciones a su personal y administración .
felicitaciones a su personal y administración .
#30
Publicado el 17 junio 2011 - 01:39

Karlanga, on May 13 2011, 10:41 PM, said:
hoy salió en el D.O. la renovación de su par en FM ..renovación señal de AM , decreto 347 .
--> Universidad de Santiago de Chile


buscaré el pdf para postearlo ...
saludos.
#31
Publicado el 17 junio 2011 - 02:19

Radio Usach cumplió 52 años
La Radioemisora de la Universidad enfrenta este nuevo año con un rostro renovado y a tono con los tiempos que corren, con énfasis en la programación en vivo y en sintonía con las redes sociales.
El 15 de junio de 1959, el esfuerzo de un grupo de profesionales y profesores de la Universidad Técnica del Estado dio frutos con el inicio de transmisiones de Radio UTE. La apuesta, apoyada decididamente por el rector de ese entonces, Santiago Labarca, puso al aire una programación de valor educativo, científico y cultural.
Radio UTE, en los años ’60 se trasformó en una de las más importantes redes nacionales de radiodifusión, apoyada en las sedes regionales que la Universidad fue creando. Hasta la fecha, y sólo con la excepción del periodo dictatorial, nuestra radioemisora ha mantenido intacto su compromiso con la difusión científico-tecnológica, la promoción de las ideas y el debate académico y político sin cortapisas, así como la extensión cultural considerada un servicio de la Universidad al país.
Sus 52 años encuentran a Radio Usach inmersa en profundos cambios que buscan posicionarla en un mundo tecnológico y de audiencias cada vez más complejo.
Se han realizado importantes inversiones en la plataforma web de la Radio, manteniéndose dos radios on line: la que reproduce la señal FM y AM y la que hoy agrupa a la mayor parte de la programación de música selecta, que desde los años ’80 ha caracterizado a nuestra Radio. Se trata de la Señal Clásica, donde los auditores amantes de esta música tienen una oferta de alto nivel, las 24 horas al día, los siete días de la semana.
La programación de la Señal Clásica está a cargo de Walter Krumbach, quien cuenta con el apoyo técnico de Aldo Miranda.
Nueva programación
Radio Usach (124 AM, 94.5 FM y en www.radiousach.cl) recientemente ajustó su programación, convirtiéndose en una plataforma que une a más de un centenar de expertos de la Universidad, con los auditores que exigen más y mejor información sobre los temas que los afectan.
Entre las 8 y las 20 horas, ofrece una programación ciento por ciento en vivo y con los micrófonos abiertos a los llamados de los auditores. Las transmisiones se abren con el programa Sin Pretexto, (entre 8 y 9 horas), conducido por el jefe de Prensa, el periodista Óscar Egnen, quien proyecta la actividad noticiosa del día con un panel plural de destacados analistas en estudio. Este espacio tiene una segunda edición, a las 13 horas.
Desde este lunes 13, está al aire (entre 9 y 10 horas) El Megáfono Comunal, un programa de servicios e información, conducido por Luis Ricardo Villarroel, quien también realiza El Megáfono de las 19 horas. Además se suman el matinal, Las Cartas Sobre la Mesa (desde 10 a 12 horas), conducido por los periodistas Gabriela Flores y Rodrigo Alcaíno; al mediodía, con la conducción de Juan Rojas sale al aire Alma Nacional, de música chilena. A las 15 horas, en el programa Cultura Viva, la periodista Muriel Riveros revisa la actualidad cultural; y a las 17 horas, el periodista Pablo Medel invita a sus auditores a revisar En Red Social las nuevas tendencias de la vida actual, en especial las ligadas al desarrollo tecnológico.
Todos estos programas cuentan con la producción de un equipo liderado por el periodista Marco Espinoza, y compuesto por Romina Pérez y Eduardo Fernández.
fuente : www.radiousach.cl
ahora podrán permanecer al aire ambas frecuencias por otros 25 años .... felicitaciones .
La Radioemisora de la Universidad enfrenta este nuevo año con un rostro renovado y a tono con los tiempos que corren, con énfasis en la programación en vivo y en sintonía con las redes sociales.
El 15 de junio de 1959, el esfuerzo de un grupo de profesionales y profesores de la Universidad Técnica del Estado dio frutos con el inicio de transmisiones de Radio UTE. La apuesta, apoyada decididamente por el rector de ese entonces, Santiago Labarca, puso al aire una programación de valor educativo, científico y cultural.
Radio UTE, en los años ’60 se trasformó en una de las más importantes redes nacionales de radiodifusión, apoyada en las sedes regionales que la Universidad fue creando. Hasta la fecha, y sólo con la excepción del periodo dictatorial, nuestra radioemisora ha mantenido intacto su compromiso con la difusión científico-tecnológica, la promoción de las ideas y el debate académico y político sin cortapisas, así como la extensión cultural considerada un servicio de la Universidad al país.
Sus 52 años encuentran a Radio Usach inmersa en profundos cambios que buscan posicionarla en un mundo tecnológico y de audiencias cada vez más complejo.
Se han realizado importantes inversiones en la plataforma web de la Radio, manteniéndose dos radios on line: la que reproduce la señal FM y AM y la que hoy agrupa a la mayor parte de la programación de música selecta, que desde los años ’80 ha caracterizado a nuestra Radio. Se trata de la Señal Clásica, donde los auditores amantes de esta música tienen una oferta de alto nivel, las 24 horas al día, los siete días de la semana.
La programación de la Señal Clásica está a cargo de Walter Krumbach, quien cuenta con el apoyo técnico de Aldo Miranda.
Nueva programación
Radio Usach (124 AM, 94.5 FM y en www.radiousach.cl) recientemente ajustó su programación, convirtiéndose en una plataforma que une a más de un centenar de expertos de la Universidad, con los auditores que exigen más y mejor información sobre los temas que los afectan.
Entre las 8 y las 20 horas, ofrece una programación ciento por ciento en vivo y con los micrófonos abiertos a los llamados de los auditores. Las transmisiones se abren con el programa Sin Pretexto, (entre 8 y 9 horas), conducido por el jefe de Prensa, el periodista Óscar Egnen, quien proyecta la actividad noticiosa del día con un panel plural de destacados analistas en estudio. Este espacio tiene una segunda edición, a las 13 horas.
Desde este lunes 13, está al aire (entre 9 y 10 horas) El Megáfono Comunal, un programa de servicios e información, conducido por Luis Ricardo Villarroel, quien también realiza El Megáfono de las 19 horas. Además se suman el matinal, Las Cartas Sobre la Mesa (desde 10 a 12 horas), conducido por los periodistas Gabriela Flores y Rodrigo Alcaíno; al mediodía, con la conducción de Juan Rojas sale al aire Alma Nacional, de música chilena. A las 15 horas, en el programa Cultura Viva, la periodista Muriel Riveros revisa la actualidad cultural; y a las 17 horas, el periodista Pablo Medel invita a sus auditores a revisar En Red Social las nuevas tendencias de la vida actual, en especial las ligadas al desarrollo tecnológico.
Todos estos programas cuentan con la producción de un equipo liderado por el periodista Marco Espinoza, y compuesto por Romina Pérez y Eduardo Fernández.
fuente : www.radiousach.cl
ahora podrán permanecer al aire ambas frecuencias por otros 25 años .... felicitaciones .
#32
Publicado el 17 junio 2011 - 06:26

Como parte de su Programación Especial de Aniversario,
RADIO USACH tuvo dos invitados "históricos":
MARCOS CASTAÑEDA y MIGUEL DAVAGNINO,
que llevaron algunas muestras de sus audios
y archivos de otras épocas radiales.
Demóstenes
#33
Publicado el 17 junio 2011 - 11:57

el programa se llama Cultura Viva , a estos grandes locutores los entrevistaron tipo 16 horas ...
#34
Publicado el 15 junio 2012 - 01:24

Mabel Fernández: Destacan trayectoria de la emblemática voz de Radio U. de Santiago

En un reportaje transmitido el domingo pasado en el informativo Meganoticias, se la valoró como “la decana de Chile”, en el contexto de la radiodifusión chilena. Por su parte, el programa Mujeres, en la antesala del 53º aniversario de nuestra radioemisora, dedicó su versión de este miércoles (13), a rescatar el legado inconfundible de la clásica presentadora de “Una voz, una melodía y un recuerdo”, espacio que ya es parte de la historia y patrimonio de la radiotelefonía del país.
Las noticias para nuestra emisora son positivas en la antesala de su quincuagésimo tercer aniversario. Mabel Fernández, locutora con 60 años de trayectoria y voz emblemática de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM y 124 AM), fue reconocida una vez más por su profesionalismo y gran cercanía con la audiencia. La destacada profesional produce y conduce el programa “Una voz, una melodía, un recuerdo”, que se emite de lunes a viernes a las 22 horas y los domingo a las 10 de la mañana.
Y si en 2010 fue Chilevisión, esta vez el informativo Meganoticias del canal Mega transmitió este domingo (10) un reportaje en el que se detiene en tres generaciones de voces femeninas de la radiodifusión chilena, destacando a Mabel Fernández entre las profesionales con más años de trayectoria en el país, reconociéndola como la “decana de Chile”, en el contexto de la radiodifusión.
La nota sitúa a la profesional de nuestra Radio en la primera generación de locutoras femeninas, junto a Alodia Corral, de Radio Portales, voces que, se asegura “vienen de una escuela más rigurosa”. “Lo más importante es la voz, la radio trabaja en base a voz, a sonido, a música, a emociones”, sostuvo Mabel Fernández, en el reportaje televisivo disponible en este LINK.
El éxito de Mabel en Radio U. de Santiago
Por su parte, en el contexto del aniversario de nuestra emisora universitaria, el programa Mujeres, en su emisión de este miércoles (13), realizó un acabado perfil sobre Mabel Fernández, precisando detalles como el origen de “Una voz, una melodía y un recuerdo”, espacio que se transmitió en forma interrumpida durante los 50 y 60 a través de las ondas de Radio del Pacífico y, posteriormente, por la Radio U. de Santiago.
“Sus reflexiones y presentaciones musicales son patrimonio vivo de la historia de la radio, con un programa que logra lo que todos sus pares desean: una audiencia fiel, a toda prueba y que ya va en la tercera generación. Abuelas, madres, hijas, en Chile y en cualquier parte del mundo, están ahí…esperando a que Mabel los acompañe en sus hogares como ha sido en todas estas décadas”, plantearon Gabriela Martínez y Marco Espinoza, los productores y conductores de Mujeres, espacio con una alta audiencia.
Los periodistas entregaron detalles curiosos sobre Mabel, como el que cuenta que desde pequeña, intrigada, se pregunta de dónde viene la voz de ese hombre que habla por la pequeña radio que tiene su madre; o que su verdadero nombre es Mevil Villalobos Chaparro y que la improvisación ha sido siempre su sello. También aportaron datos que ratifican su exitosa trayectoria: en 2002 se hizo acreedora del Premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculos (Apes) a la Mejor Locutora, reconocimiento que sumó a galardones como el premio “Sergio Silva”, el “Laurel de plata” de Las Últimas Noticias, entre tantos otros.
Cada semana, a través de radio@usach.cl, Mabel recibe cientos de correos donde la felicitan, le piden canciones, le hacen llegar sus recuerdos. Un ejemplo de ello es este e-mail que le llegó desde Canadá: “Estimada Mabel, como nosotros por seguro que hay muchos auditores alrededor del mundo que disfrutan de su hermosa y cálida voz a través de "Una voz, una melodía y un recuerdo"...excelente programa que sigue manteniendo su calidad de siempre. Es maravilloso escucharla a pesar de la distancia gracias a Internet, los recuerdos se agolpan y nos trasladan a bellos momentos de nuestra niñez. Gracias por la excelente programación que nos permite viajar con la imaginación al pasado y volver a disfrutar de la presencia de nuestros seres queridos que ya no están, gracias por mantener la calidad de siempre. Un abrazo grande desde Toronto, Canadá, Rita y Mario Cerda”.
También hay otros mails que ilustran la cercanía que logra la conductora con su público y que llegaron después de la emisión especial de Mujeres dedicado a Mabel; de ellos destacamos el suscrito por Carolina Hernández, quien racalca: “Es un gusto por fin colocarme en contacto con ustedes, los sigo desde marzo y desde entonces me han impresionado con todas estas grandes mujeres de la historia que sirven de inspiración. Hoy han evocado mi infancia cuando con mi abuela materna bailábamos los tangos de esta gran mujer de voz profunda y calma, Mabel Fernández. Mil gracias por este espacio”, escribió. .
Fuente : radiousach.cl
ya a pocas horas de cumplir otro año más ... 53º aniversario .

En un reportaje transmitido el domingo pasado en el informativo Meganoticias, se la valoró como “la decana de Chile”, en el contexto de la radiodifusión chilena. Por su parte, el programa Mujeres, en la antesala del 53º aniversario de nuestra radioemisora, dedicó su versión de este miércoles (13), a rescatar el legado inconfundible de la clásica presentadora de “Una voz, una melodía y un recuerdo”, espacio que ya es parte de la historia y patrimonio de la radiotelefonía del país.
Las noticias para nuestra emisora son positivas en la antesala de su quincuagésimo tercer aniversario. Mabel Fernández, locutora con 60 años de trayectoria y voz emblemática de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM y 124 AM), fue reconocida una vez más por su profesionalismo y gran cercanía con la audiencia. La destacada profesional produce y conduce el programa “Una voz, una melodía, un recuerdo”, que se emite de lunes a viernes a las 22 horas y los domingo a las 10 de la mañana.
Y si en 2010 fue Chilevisión, esta vez el informativo Meganoticias del canal Mega transmitió este domingo (10) un reportaje en el que se detiene en tres generaciones de voces femeninas de la radiodifusión chilena, destacando a Mabel Fernández entre las profesionales con más años de trayectoria en el país, reconociéndola como la “decana de Chile”, en el contexto de la radiodifusión.
La nota sitúa a la profesional de nuestra Radio en la primera generación de locutoras femeninas, junto a Alodia Corral, de Radio Portales, voces que, se asegura “vienen de una escuela más rigurosa”. “Lo más importante es la voz, la radio trabaja en base a voz, a sonido, a música, a emociones”, sostuvo Mabel Fernández, en el reportaje televisivo disponible en este LINK.
El éxito de Mabel en Radio U. de Santiago
Por su parte, en el contexto del aniversario de nuestra emisora universitaria, el programa Mujeres, en su emisión de este miércoles (13), realizó un acabado perfil sobre Mabel Fernández, precisando detalles como el origen de “Una voz, una melodía y un recuerdo”, espacio que se transmitió en forma interrumpida durante los 50 y 60 a través de las ondas de Radio del Pacífico y, posteriormente, por la Radio U. de Santiago.
“Sus reflexiones y presentaciones musicales son patrimonio vivo de la historia de la radio, con un programa que logra lo que todos sus pares desean: una audiencia fiel, a toda prueba y que ya va en la tercera generación. Abuelas, madres, hijas, en Chile y en cualquier parte del mundo, están ahí…esperando a que Mabel los acompañe en sus hogares como ha sido en todas estas décadas”, plantearon Gabriela Martínez y Marco Espinoza, los productores y conductores de Mujeres, espacio con una alta audiencia.
Los periodistas entregaron detalles curiosos sobre Mabel, como el que cuenta que desde pequeña, intrigada, se pregunta de dónde viene la voz de ese hombre que habla por la pequeña radio que tiene su madre; o que su verdadero nombre es Mevil Villalobos Chaparro y que la improvisación ha sido siempre su sello. También aportaron datos que ratifican su exitosa trayectoria: en 2002 se hizo acreedora del Premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculos (Apes) a la Mejor Locutora, reconocimiento que sumó a galardones como el premio “Sergio Silva”, el “Laurel de plata” de Las Últimas Noticias, entre tantos otros.
Cada semana, a través de radio@usach.cl, Mabel recibe cientos de correos donde la felicitan, le piden canciones, le hacen llegar sus recuerdos. Un ejemplo de ello es este e-mail que le llegó desde Canadá: “Estimada Mabel, como nosotros por seguro que hay muchos auditores alrededor del mundo que disfrutan de su hermosa y cálida voz a través de "Una voz, una melodía y un recuerdo"...excelente programa que sigue manteniendo su calidad de siempre. Es maravilloso escucharla a pesar de la distancia gracias a Internet, los recuerdos se agolpan y nos trasladan a bellos momentos de nuestra niñez. Gracias por la excelente programación que nos permite viajar con la imaginación al pasado y volver a disfrutar de la presencia de nuestros seres queridos que ya no están, gracias por mantener la calidad de siempre. Un abrazo grande desde Toronto, Canadá, Rita y Mario Cerda”.
También hay otros mails que ilustran la cercanía que logra la conductora con su público y que llegaron después de la emisión especial de Mujeres dedicado a Mabel; de ellos destacamos el suscrito por Carolina Hernández, quien racalca: “Es un gusto por fin colocarme en contacto con ustedes, los sigo desde marzo y desde entonces me han impresionado con todas estas grandes mujeres de la historia que sirven de inspiración. Hoy han evocado mi infancia cuando con mi abuela materna bailábamos los tangos de esta gran mujer de voz profunda y calma, Mabel Fernández. Mil gracias por este espacio”, escribió. .
Fuente : radiousach.cl
ya a pocas horas de cumplir otro año más ... 53º aniversario .
#35
Publicado el 15 junio 2012 - 12:50

en merecido festejo de su aniversario , radio USACH ha puesto en su web una breve descrpción de sus incios u algunas fotos las que posteo a continuación ...
Un lunes 15 de junio de 1959 comienza sus transmisiones la Radio Universidad Técnica del Estado. Liderada en ese entonces por la educadora María Teresa Femenías, la radio UTE se convirtió en la gran impulsora del sistema de radioemisoras universitarias, llegando a ser la segunda red radial más importante del país con 8 estaciones a lo largo de Chile. Las radios UTE Antofagasta, Copiapó, La Serena, Talca, Concepción, Temuco y Valdivia, fueron creadas desde la emisora madre de la capital, la misma que hoy ocupa el 94.5 del dial FM como Radio Universidad de Santiago.

Sarita Matamoras, encargada Discoteca Radio UTE Santiago. 1964.

Radio-controlador dando indicaciones a Hugo Hernán Belmar, locutor de Radio UTE. 1964.

Equipo de Radio UTE Santiago preparando un radio teatro. 1964.

Periodista y Director de la Radio UTE junto al primer Transmisor de Frecuencia Modulada de la radio, construido por ingenieros de la Universidad. 1967.

Radio-controladora Radio UTE. C1969.
Fuente : radiousach.cl
esta ultima foto es para guardarla eternamente , las típicas consolas tamaño "grande" que existieron en esos años , igualmente el trasnmisor FM que aparece en el set de fotos .
Felicidades CB-124 / 94.5 FM .
Un lunes 15 de junio de 1959 comienza sus transmisiones la Radio Universidad Técnica del Estado. Liderada en ese entonces por la educadora María Teresa Femenías, la radio UTE se convirtió en la gran impulsora del sistema de radioemisoras universitarias, llegando a ser la segunda red radial más importante del país con 8 estaciones a lo largo de Chile. Las radios UTE Antofagasta, Copiapó, La Serena, Talca, Concepción, Temuco y Valdivia, fueron creadas desde la emisora madre de la capital, la misma que hoy ocupa el 94.5 del dial FM como Radio Universidad de Santiago.

Sarita Matamoras, encargada Discoteca Radio UTE Santiago. 1964.

Radio-controlador dando indicaciones a Hugo Hernán Belmar, locutor de Radio UTE. 1964.

Equipo de Radio UTE Santiago preparando un radio teatro. 1964.

Periodista y Director de la Radio UTE junto al primer Transmisor de Frecuencia Modulada de la radio, construido por ingenieros de la Universidad. 1967.

Radio-controladora Radio UTE. C1969.
Fuente : radiousach.cl
esta ultima foto es para guardarla eternamente , las típicas consolas tamaño "grande" que existieron en esos años , igualmente el trasnmisor FM que aparece en el set de fotos .
Felicidades CB-124 / 94.5 FM .
#36
Publicado el 15 junio 2012 - 09:07

Programación especial y cientos de saludos marcaron aniversario de Radio U. de Santiago

- Autoridades de gobierno, parlamentarios, dirigentes sociales y gremiales, pero especialmente cientos de fieles auditores, hicieron llegar sus saludos por el aniversario 53 de la Radio Universidad de Santiago, el viernes 15.
- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, en carta dirigida a la directora de la emisora, Gabriela Martínez, saludó y resaltó el papel que juega la emisora de nuestra Universidad en la difusión de la cultura y el pluralismo.
A través de cientos de correos electrónicos y en soporte papel, así como por vía de las redes sociales, autoridades de gobierno y el Parlamento, dirigentes sociales y políticos, pero especialmente auditores fieles, hicieron llegar al equipo de Radio Universidad de Santiago, este viernes (15), sus muestras de cariño y afecto, con motivo de celebrarse los 53 años de existencia de la emisora, que en junio de 1959 nació como Radio UTE.
Entre las felicitaciones, destacan las que enviaron las dos más altas autoridades políticas del país; el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el presidente del Senado, Camilo Escalona.
El Presidente Piñera, en carta dirigida a la directora de la emisora universitaria, señala que “al cumplirse un nuevo aniversario de Radio Universidad de Santiago, quiero expresarles mi reconocimiento por el aporte comunicacional que hacen a través de su emisora”. Seguidamente, el mandatario agrega que “quiero también felicitar a todos los integrantes de esta radio y animarlos a continuar trabajando con el entusiasmo de siempre, por el engrandecimiento de las comunicaciones y de nuestro país”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Alta hace llegar a la directora de la emisora sus felicitaciones por el aniversario.
Por la misma vía se recibieron cientos de correos de saludos y felicitaciones, entre las que destacamos la del senador Jovino Novoa; el diputado Romilio Gutiérrez; del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara; del director del Diario Oficial, Eduardo Ramírez; del subgerente de BancoEstado, Christian Bórquez; de la directora del Senda, Francisca Florenzano; del director del Fosis, Claudio Storm; del vicepresidente ejecutivo de Anatel, Ernesto Corona; del alcalde de Colina, Mario Olavaria; y del director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía; entre otros.
Segundo trending topics
No obstante, en la jornada del viernes, los principales actores de la fiesta de aniversario fueron los auditores de Radio U. de Santiago, quienes por correo y a través del twitter hicieron llegar sus saludos. Por esta razón, a mediodía de este viernes, la cuenta de @radiousach de Twitter, se ubicó como el segundo trending topics (lo más mencionado en un periodo de tiempo en esta red) en la ciudad de Santiago.
Asimismo, las cuentas oficiales de artistas como Inti Illimani, Los Jaivas, Ana Tijoux y Santo Barrio adhirieron a los saludos por el nuevo aniversario de nuestra radioemisora, mensajes que se sumaron a la visita que hizo a nuestros estudios el cantautor nacional Manuel García. “Amigos, felicidades en su cumpleaños número 53. Un gran abrazo de parte nuestra y gracias por la difusión de la música y cultura”, posteó en nuestro timeline @LosJaivas_Chile.
felicitaciones a CB-124 .

- Autoridades de gobierno, parlamentarios, dirigentes sociales y gremiales, pero especialmente cientos de fieles auditores, hicieron llegar sus saludos por el aniversario 53 de la Radio Universidad de Santiago, el viernes 15.
- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, en carta dirigida a la directora de la emisora, Gabriela Martínez, saludó y resaltó el papel que juega la emisora de nuestra Universidad en la difusión de la cultura y el pluralismo.
A través de cientos de correos electrónicos y en soporte papel, así como por vía de las redes sociales, autoridades de gobierno y el Parlamento, dirigentes sociales y políticos, pero especialmente auditores fieles, hicieron llegar al equipo de Radio Universidad de Santiago, este viernes (15), sus muestras de cariño y afecto, con motivo de celebrarse los 53 años de existencia de la emisora, que en junio de 1959 nació como Radio UTE.
Entre las felicitaciones, destacan las que enviaron las dos más altas autoridades políticas del país; el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el presidente del Senado, Camilo Escalona.
El Presidente Piñera, en carta dirigida a la directora de la emisora universitaria, señala que “al cumplirse un nuevo aniversario de Radio Universidad de Santiago, quiero expresarles mi reconocimiento por el aporte comunicacional que hacen a través de su emisora”. Seguidamente, el mandatario agrega que “quiero también felicitar a todos los integrantes de esta radio y animarlos a continuar trabajando con el entusiasmo de siempre, por el engrandecimiento de las comunicaciones y de nuestro país”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Alta hace llegar a la directora de la emisora sus felicitaciones por el aniversario.
Por la misma vía se recibieron cientos de correos de saludos y felicitaciones, entre las que destacamos la del senador Jovino Novoa; el diputado Romilio Gutiérrez; del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara; del director del Diario Oficial, Eduardo Ramírez; del subgerente de BancoEstado, Christian Bórquez; de la directora del Senda, Francisca Florenzano; del director del Fosis, Claudio Storm; del vicepresidente ejecutivo de Anatel, Ernesto Corona; del alcalde de Colina, Mario Olavaria; y del director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía; entre otros.
Segundo trending topics
No obstante, en la jornada del viernes, los principales actores de la fiesta de aniversario fueron los auditores de Radio U. de Santiago, quienes por correo y a través del twitter hicieron llegar sus saludos. Por esta razón, a mediodía de este viernes, la cuenta de @radiousach de Twitter, se ubicó como el segundo trending topics (lo más mencionado en un periodo de tiempo en esta red) en la ciudad de Santiago.
Asimismo, las cuentas oficiales de artistas como Inti Illimani, Los Jaivas, Ana Tijoux y Santo Barrio adhirieron a los saludos por el nuevo aniversario de nuestra radioemisora, mensajes que se sumaron a la visita que hizo a nuestros estudios el cantautor nacional Manuel García. “Amigos, felicidades en su cumpleaños número 53. Un gran abrazo de parte nuestra y gracias por la difusión de la música y cultura”, posteó en nuestro timeline @LosJaivas_Chile.
felicitaciones a CB-124 .
#37
Publicado el 17 junio 2012 - 01:24

Excelente por CB-124, una emisora de gran calidad que saca la cara con una programación equilibrada.
A juzgar por las fotos que puso Karlanga, Radio USACH tiene la ventaja de contar con un archivo que se ha mantenido con el tiempo. Tal vez sufrieron algunas pérdidas en 1973, pero supongo que gran parte del material lo conservan, como el caso de la discoteca.
Felicito a Radio USACH, que mantiene un excelente sonido en ambas frecuencias.
Saludos!
#38
Publicado el 15 junio 2013 - 12:41

Radio U. de Santiago celebra su mes aniversario con inédita campaña para fidelizar y sumar auditores de la comunidad universitaria

Con el slogan “Radio Universidad de Santiago, tu radio universitaria”, y en el marco de la celebración de sus 54 años de existencia, la emisora de la Universidad lanzó este lunes (10) su campaña publicitaria en la que destacados músicos de la escena nacional invitan a la comunidad universitaria, y especialmente a los estudiantes, a sintonizar la emisora institucional a través de las señales 94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl
Con el lanzamiento de una campaña publicitaria que apunta a fidelizar e incrementar la audiencia de la comunidad universitaria, y especialmente la de los estudiantes, así como a fortalecer la divulgación de la música chilena, Radio Universidad de Santiago dio inicio ayer lunes (10) a la celebración de su mes aniversario.
La emisora de la Universidad cumple este sábado 15 de junio, 54 años de un trabajo ininterrumpido, aniversario que a juicio de la directora de la Radio, Gabriela Martínez Cuevas, “nos encuentra en una muy buena posición en términos de consolidación de una propuesta programática que responde a las demandas ciudadanas actuales. Ofrecemos análisis de coyuntura diario con una panel de expertos y actores gravitantes de la política, la economía, entre otros, quienes confrontan sus ideas en un espacio plural que es ampliamente valorado por nuestros auditores. Del mismo modo, tenemos programas de servicios, cultura, música clásica, y folclor, de altísima calidad. Ofrecemos a la audiencia nocturna una apuesta atractiva y nos ha sorprendido gratamente la recepción que hemos tenido. Por último, tanto los ya consolidados cantautores, como los nuevos talentos, nos consideran un espacio insustituible para sus proyectos musicales, artísticos, teatrales, etc.”.
“Por último, no hay que desconocer el constante apoyo que recibimos de productores externos que han coadyuvado a darle identidad a la radio desde hace muchos años. Entre ellos, Horacio Correa, María Sánchez, Carlos Reyes, Guillermo Ríos y los más que consagrados de la radiotelefonía chilena, Mabel Fernández y Sergio Castillo”, asegura la directora Martínez, quien remarca que en esta nueva etapa, la idea es sumar audiencia proveniente de la Universidad. “Tenemos una audiencia cautiva de más de 22 mil jóvenes, realidad que ningún medio tradicional puede asegurar. Debemos saber llegar a ellos”.
Campaña
En dicho marco, se inscribe la campaña gráfica y audiovisual orientada especialmente a los estudiantes de la Universidad, y en la que destacados exponentes de la nueva generación de músicos chilenos, entre ellos Nano Stern, Gepe, Camila Moreno, Francesca Ancarola, Pascuala Ilabaca y Camila Moreno, invitan a los jóvenes a escuchar la emisora universitaria.
Las gigantografías de los artistas se han distribuido en las paletas publicitarias al interior del Campus, en tanto los videos con sus opiniones están siendo divulgados en la página web de la emisora www.radiousach, y a través de la cuenta de twitter de la Universidad y de la propia Radio, con el hashtag #54añosRadioUdeSantiago.
En los distintos audios y videos, los destacados músicos reconocen ser auditores cautivos de Radio Universidad de Santiago, resaltando el compromiso histórico de la emisora con los creadores nacionales, como también con las propuestas musicales de los nuevos talentos. Asimismo, ponen de relieve que la Radio U. de Santiago de Chile se ha consolidado como un espacio que da tribuna a los diversos ámbitos de la cultura y el conocimiento, con programas como “Cultura viva”, “La hora del museo”, “Mujeres”, “El alma nacional”, entre otros.
Paralelamente a este despliegue publicitario al interior del Campus, Radio Universidad de Santiago, a través de las voces de más de 50 artistas nacionales, lanza esta semana una campaña invitando a sus auditores a escuchar música chilena a través de la emisora.
Artistas de todas las generaciones, como Manuel García, Camila Moreno, Chinoy, Fernando Milagros, Carolina Nissen, Mamma Soul, Florcita Motuda, Jorge Yáñez, Patricio Manns, entre otros, invitan directamente al público auditor a sintonizar la señal universitaria y disfrutar de la música nacional en el dial 94.5 FM, 124 AM y mediante la señal online www.radiousach.cl. Para la directora del Centro de Bicicultura, la necesidad de potenciar el uso de la bicicleta trasciende hacia el desarrollo de una cultura, que involucre a toda la sociedad, incluso en la transformación de las ciudades en beneficio de los ciclistas.
fuente : Radio USaCh

felicitaciones a esta longeva radio universitaria , mezclando épocas y manteniéndose entre las capitalinas con una gran potencia y buena programación .

Con el slogan “Radio Universidad de Santiago, tu radio universitaria”, y en el marco de la celebración de sus 54 años de existencia, la emisora de la Universidad lanzó este lunes (10) su campaña publicitaria en la que destacados músicos de la escena nacional invitan a la comunidad universitaria, y especialmente a los estudiantes, a sintonizar la emisora institucional a través de las señales 94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl
Con el lanzamiento de una campaña publicitaria que apunta a fidelizar e incrementar la audiencia de la comunidad universitaria, y especialmente la de los estudiantes, así como a fortalecer la divulgación de la música chilena, Radio Universidad de Santiago dio inicio ayer lunes (10) a la celebración de su mes aniversario.
La emisora de la Universidad cumple este sábado 15 de junio, 54 años de un trabajo ininterrumpido, aniversario que a juicio de la directora de la Radio, Gabriela Martínez Cuevas, “nos encuentra en una muy buena posición en términos de consolidación de una propuesta programática que responde a las demandas ciudadanas actuales. Ofrecemos análisis de coyuntura diario con una panel de expertos y actores gravitantes de la política, la economía, entre otros, quienes confrontan sus ideas en un espacio plural que es ampliamente valorado por nuestros auditores. Del mismo modo, tenemos programas de servicios, cultura, música clásica, y folclor, de altísima calidad. Ofrecemos a la audiencia nocturna una apuesta atractiva y nos ha sorprendido gratamente la recepción que hemos tenido. Por último, tanto los ya consolidados cantautores, como los nuevos talentos, nos consideran un espacio insustituible para sus proyectos musicales, artísticos, teatrales, etc.”.
“Por último, no hay que desconocer el constante apoyo que recibimos de productores externos que han coadyuvado a darle identidad a la radio desde hace muchos años. Entre ellos, Horacio Correa, María Sánchez, Carlos Reyes, Guillermo Ríos y los más que consagrados de la radiotelefonía chilena, Mabel Fernández y Sergio Castillo”, asegura la directora Martínez, quien remarca que en esta nueva etapa, la idea es sumar audiencia proveniente de la Universidad. “Tenemos una audiencia cautiva de más de 22 mil jóvenes, realidad que ningún medio tradicional puede asegurar. Debemos saber llegar a ellos”.
Campaña
En dicho marco, se inscribe la campaña gráfica y audiovisual orientada especialmente a los estudiantes de la Universidad, y en la que destacados exponentes de la nueva generación de músicos chilenos, entre ellos Nano Stern, Gepe, Camila Moreno, Francesca Ancarola, Pascuala Ilabaca y Camila Moreno, invitan a los jóvenes a escuchar la emisora universitaria.
Las gigantografías de los artistas se han distribuido en las paletas publicitarias al interior del Campus, en tanto los videos con sus opiniones están siendo divulgados en la página web de la emisora www.radiousach, y a través de la cuenta de twitter de la Universidad y de la propia Radio, con el hashtag #54añosRadioUdeSantiago.
En los distintos audios y videos, los destacados músicos reconocen ser auditores cautivos de Radio Universidad de Santiago, resaltando el compromiso histórico de la emisora con los creadores nacionales, como también con las propuestas musicales de los nuevos talentos. Asimismo, ponen de relieve que la Radio U. de Santiago de Chile se ha consolidado como un espacio que da tribuna a los diversos ámbitos de la cultura y el conocimiento, con programas como “Cultura viva”, “La hora del museo”, “Mujeres”, “El alma nacional”, entre otros.
Paralelamente a este despliegue publicitario al interior del Campus, Radio Universidad de Santiago, a través de las voces de más de 50 artistas nacionales, lanza esta semana una campaña invitando a sus auditores a escuchar música chilena a través de la emisora.
Artistas de todas las generaciones, como Manuel García, Camila Moreno, Chinoy, Fernando Milagros, Carolina Nissen, Mamma Soul, Florcita Motuda, Jorge Yáñez, Patricio Manns, entre otros, invitan directamente al público auditor a sintonizar la señal universitaria y disfrutar de la música nacional en el dial 94.5 FM, 124 AM y mediante la señal online www.radiousach.cl. Para la directora del Centro de Bicicultura, la necesidad de potenciar el uso de la bicicleta trasciende hacia el desarrollo de una cultura, que involucre a toda la sociedad, incluso en la transformación de las ciudades en beneficio de los ciclistas.
fuente : Radio USaCh

felicitaciones a esta longeva radio universitaria , mezclando épocas y manteniéndose entre las capitalinas con una gran potencia y buena programación .
#39
Publicado el 16 junio 2013 - 01:49


bastante sobrio el festejo de su aniversario , casi como un día normal ... facebook y twitter de radio USACH sin datos hoy .
#40
Publicado el 05 junio 2014 - 02:20

También te puede interesar:
Temas | Foro | Iniciado Por | Estadísticas | Información del Último Mensaje | |
---|---|---|---|---|---|
Cortes de Radio Agricultura en radios asociadas, aca en Osorno con Radios Sago |
Frecuencia Modulada (FM) | Huaso |
|
![]()
|
|
Presidenta Michelle Bachelet Se Comprometio En Legislar A Favor De Las Radios |
Radios Comunitarias (MC - RCC) | Huaso |
|
![]()
|
|
Importante Afiches radios de Antaño |
Radiovisión | Karlanga |
|
![]()
|
0 Usuario(s) están leyendo este Tema
0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)