AT4060 El microfono favorito de Rafa Sardina

el operador/ingeniero de sonido siete veces ganador del premio Grammy radicado en Los Angeles, Rafa Sardina nos comenta sobre este gran microfono de la serie Auditechnica.

La ecléctica e impresionante lista de clientes de Rafa Sardina, incluye a Macy Gray, Dru Hill, Jessy Moss, Mariah Carey, Luis Miguel, Juan Gabriel, Sheryl Crow, Soul Coughing, Marc Antoine, Angie Stone y Alejandro Sanz.
Sardina, más conocido por los sonidos pop/rock y R&B, realizó su aprendizaje de ingeniería en los estudios Ocean Way y Record One de Hollywood en donde consiguió realizar su primer concierto independiente prestando servicios de ingeniería para la megaestrella de Warner, Luis Miguel. Desde entonces ha colaborado con él en siete álbumes.
Sardina recibió siete premios Grammy latinos en el año 2000 por Álbum del año y Mejor álbum pop por “Amarte es un placer” de Luis Miguel para WEA Intl. Las subsiguientes nominaciones de los álbumes de Luis Miguel continuaron en los años 2001 al 2003 y hace poco, por el álbum “33”, en 2004. Este año, la superestrella de Warner, el álbum “No es lo mismo” de Alejandro Sanz, que grabó Sardina, ganó los premios Grabación del año, Álbum del año, Canción del año, Mejor álbum vocal pop masculino y por último, pero no por eso menos importante, el premio a Mejor ingeniería de grabación para un álbum.
¿Cómo llegó a participar en la industria de audio profesional? ¿Recuerda el momento en que supo que esto es lo que deseaba hacer??
Rafa Sardina: Creo que fui muy afortunado de tener mi primera experiencia de estudio cuando era muy joven. Me parece que tenía 15 años cuando la banda de mi primo grabó su primer álbum. De verdad me impresionó. Realmente se quedó conmigo.
¿Cómo describiría su estilo como productor?
Creo que soy más un productor de “vibraciones”. Me gustan los sonidos grandes y realmente planeo cuidadosamente los arreglos que ayudan al artista y a la canción a expresar la idea que buscan. He trabajado con todos los géneros, desde R&B hasta rock, pop y todo lo que se encuentra en medio. Los disfruto todos, aunque el rock lo llevo en la sangre.
¿Tiene una cadena de audio específica para las voces?
Tengo varias, todo depende del cantante que grabo. En estos días uso el AT4060 y AT4050 de Audio-Technica más que ningún otro micrófono de mi colección. Son micrófonos de sonidos cálidos, pero con la cantidad correcta de bites.
¿Toca algún instrumento? ¿Cómo afecta eso la forma en que trabaja en el estudio? ¿Cómo afecta la forma en que produce un álbum?
Toco la guitarra y un poco de bajo, a pesar de que no lo hago en un nivel suficientemente competente para satisfacer mis propias exigencias como productor. Aunque debo decir, que es una herramienta indispensable para ayudarme con los arreglos y las ideas que busco cuando abordo una canción.
Ahora que tuvo la posibilidad de trabajar en su nuevo estudio, After Hours, ¿qué le gusta? ¿Todavía se ve a sí mismo editando?
Creo que siempre estaré editando, pero esa es la belleza de esto. Cada proyecto presenta nuevos desafíos y necesidades. Estoy muy satisfecho con After Hours y con el nuevo valor que me ofrece como ingeniero y productor. ¡No sé qué haría sin ello!
¿Cuál es su consola favorita?
Depende, si es para rastreo, me gustan las consolas de sonidos agresivos como Neves vintage serie 80 de api. Prácticamente no las necesito porque poseo una gran selección de módulos, mi propia selección personal y voy directo a grabar.
Para las mezclas, me encanta la consola serie 9000 de SSL. Para sonidos más orquestales, de jazz o meramente acústicos todavía uso la antigua Neve.
¿Cuál es su micrófono favorito de A-T? ¿Por qué?
Sin duda alguna, el AT4060. Es un micrófono espectacular para todo uso. Funciona de maravilla con voces y guitarras, al igual que como micrófono aéreo o ambiental para batería. Tengo otros micrófonos A-T básicos, como el AE3000 y el AE2500.
¿Conoce algún uso poco común de los micrófonos A-T?
Usar el AE3000 montado literalmente debajo de una plataforma para batería. Crea un efecto increíble.
¿Siente la necesidad de tener todos los últimos juguetes existentes o prefiere mantener los equipos probados y verdaderos?
Depende. Intento introducir algo nuevo en cada proyecto. Ese equipo, micrófono o enfoque adicional que lo hace probar cosas diferentes y enfocarse de otra manera en la grabación. Brinda sorpresas maravillosas que no experimentaría de otra forma.
¿Hay algún equipo que considere indispensable para su sonido (por ejemplo: ciertos micrófonos, unidad de reverberación en particular, unidad computacional, etc.)?
No voy a ninguna parte sin mi AT4060. Se ha transformado en parte fundamental de mi sistema. Me fascina usar mi antigua Eventide SP-2016 y también la unidad más reciente que sacaron, llamada Princeton P-2016. Como preamplificador me encantan los preamplificadores de tubo Mastering Lab que poseo.
¿Tiene algún consejo o truco con respecto a los micrófonos?
Me gusta siempre escoger mi ubicación cuidadosamente. Es una parte fundamental de la ingeniería. Los micrófonos no son inteligentes; son confiables en la medida que uno los coloque correctamente. ¡Nunca se debe olvidad eso!
¿Cómo mantiene la salud de sus oídos?
Trato de darles un descanso cuando no trabajo y uso tapones para los oídos en ambientes ruidosos...
¿Cuál diría que es el mayor desafío de su trabajo?
Ser diferente, pero de buena forma y convencer a las personas de que la calidad importa... Tratar de buscar la excelencia en audio, sin importar lo que las personas digan con respecto a la calidad de los MP3. Creo que cada bit importa; ¡no podemos rendirnos ahora!
¿Existe comunicación entre los ingenieros de sonido en vivo y los de estudio normalmente acerca del logro de un cierto sonido?
Generalmente no, pero de vez en cuando existe interacción. Incluso tuve a ingenieros que se presentaban en las etapas finales de la mezcla de un proyecto a fin de obtener la vibración necesaria para lograr representar el proyecto en vivo. También, durante estos días las giras más grandes cuentan con un programador que se preocupa de obtener y documentar los archivos y efectos que se necesitarán en vivo.
Como un ávido usuario de herramientas profesionales, ¿se ve a sí mismo usando equipos analógicos ocasionalmente?
Lo hago, pero no tan a menudo como, digamos, hace tres años. Definitivamente hubo una mejora en la calidad de los convertidores y en la de las plataformas de herramientas profesionales en sí. Asimismo, se aprende a lograr la calidad de sonido que se busca con cualquier herramienta que se tenga. Esa siempre ha sido la situación, incluso antes de lo digital. Siempre se da lo mejor de sí y lo más cerca de la meta final, con lo que se tenga a disposición y sea cual sea el presupuesto que se disponga.
¿Hay algún productor al que admire especialmente?
Definitivamente, las personas que influyeron a lo largo de mi carrera como Trevor Horn, Mutt Lang, George Martin, Quincy Jones, Glynn Johns; y personas más jóvenes como Dr. Dre, Matt Wallace, Steve Lillywhite, Lulo Perez… Y no olvidemos a mi héroe de todos los tiempos, Bob Clearmountain.
¿Qué problemas observa en los ingenieros/productores sin experiencia y por qué... y qué les diría? ¿Tiene algún consejo para los principiantes que aprenden el oficio?
El error más común proviene del punto de vista muy básico de la “producción” en sí. Las personas tienden a llenar los arreglos y problemas de producción con MÁS, más pistas, más opciones, más de todo... Con mucha frecuencia “menos es más” si elabora el arreglo y el desempeño correctos.
También debe contar con una buena situación de supervisión o el trabajo no tendrá un buen punto de referencia. Generalmente, los problemas más graves se producen en la gama baja. Definitivamente, la solución es un buen tratamiento ambiental si trabaja en un estudio casero y el uso de un subwoofer si sólo hace referencia a altavoces de campo cercano.
¿Qué álbumes escucha en casa?
Todo tipo de cosas. Mi gusto musical es muy ecléctico. Escucho música rock, alternativa, clásica, hip/hop, jazz, country, blues. Lo que me emociona generalmente tiene una combinación de elementos, lo que incluye una buena calidad de sonido, buena composición y maestría musical, desempeño vocal admirable y arreglos creativos.
Aparte del audio, ¿cuáles son sus pasatiempos?
Salir con mi hijo de tres años es mi mayor alegría. Cada día con él es una aventura nueva.
Me gusta estar cerca del mar. Crecí cerca de éste, así es que lo llevo en la sangre. También me gusta salir y conocer bandas, además de que disfruto de una buena noche de música. Así es que podría decir que salir con músicos también está en mi sangre.
http://www.audio-technica.com