Ir a contenido

Change
Foto

Obsolescencia programada, como las empresas nos cagan con la calidad y duración de los productos

productos obsolencia duracion radio tv

  • Inicia sesión para responder
5 Respuesta(s) a este Tema

#1
Omasa

Omasa

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.754 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:1991

No es raro que cada vez todo lo que compramos, ya sea televisores, radios, un automóvil, etc, estos duren menos, es cosa de mirar en nuestro hogar,  esa vieja aspiradora comprada hace 30 años, aun funciona, la radio del abuelo, si, todavía esta en perfecto funcionamiento..

 

Antes se fabricaba algo para durar, hoy se hace para que dure solo un determinado tiempo y obligue al consumidor a comprar otro producto, en el siguiente reportaje pueden ver como funciona la "Obsolescencia programada"

 

 


  • 0

#2
RADIOMANIACO

RADIOMANIACO

    Me gusta la radio

  • Maníaco Gold
  • 72 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:2003

Tienes toda la razón brother.


  • 0

#3
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.

Me acordé de Epson y Apple, expertos en obsolescencia programada.

 

Matías.


  • 0

#4
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976

Lo de la "Obsolescencia Programada" a mi juicio es relativo...

 

Ya no interesa sentarte a leer un libro escuchando de fondo la Andrés Bello, o juntarte con la familia a ver el "Cine en su Casa"... noooo, ahora mientras ves tele en tu pieza, estás wazapeando, tuiteando y a veces hasta estás haciendo algún trabajo para la U o la escuela en el notebook donde también estás descargando videos, que después quieres compartir con tus amigos por internet o proyectar en el LCD en la fiesta del próximo finde. O si estás viendo el futbol por el CDF premium, ya no te interesa solo ver la repetición del gol, sinó que también quieres ver la gota de sudor que cae en cámara superlenta desde la frente del arquero mientras gira su rostro para ver cómo la pelota se mete en el arco... y luego, cómo cierra los ojos... y después quieres contarle hasta cuántas arrugas pone en su frente!!...

 

Un absurdo de los tiempos actuales: los ingenieros de sonido llevan siglos perfeccionando la calidad de las grabaciones de audio y video... pero hoy en día es moda comprarte "el" parlante amplificador "MONO" donde puedes conectar tu celular por bluetoth o por cablecito, para escuchar los 500 mp3 a baja calidad para tu fiesta... o poner youtube en la pantalla gigante para bailar!!...

 

Ah, y hoy el usuario al llegar la temporada primavera-verano no va a querer usar los colores mostaza de moda del verano pasado... noooo... este año vienen los grises y azules!!!...

 

Mi teoría es que hoy en día es el usuario el que quiere más velocidad, más capacidad, más funcionalidad, más competencia... más moda, más modernidad, más de todo... y todo más barato. La empresa que no logre esa velocidad de respuesta, será reemplazada sin lugar a dudas por otra. Somos pocos los que conservamos el viejo reproductor de mp3, la radio a tubo, el VHS... etc, etc...

 

Samsung pegó fuerte en Chile y le robó mercado a grandes como Sony, hace algunos años atrás. El usuario promedio dijo: misma usabilidad, mismo resultado, líneas más modernas, precio más bajo... 

 

Ahora, tema aparte el de las tecnologías digitales: la velocidad en el desarrollo de las tecnologías las hacen obsoletas cada 6 meses, 1 año a más reventar. La vorágine desde el procesador 8080 hasta el i7 por el lado de la computación en 40 años explicada por la Ley de Moore, deja obsoletos a los sistemas operativos por si solos. Un sistema MS-DOS anterior al 2.0 no podía manejar discos duros, y uno anterior al 7.1 no podía manejar un disco duro con FAT32!!... la tecnología digital más que regirse por una obsolescencia programada, queda obsoleta por sus cualidades de usabilidad y por la facilidad para construir procesadores más poderosos.

 

La leyenda dice que Apple vende artículos prohibitivos para gente top. La gente, que quiere ser top, compra Apple.

 

No importa el mercado, siempre habrá un mercado para lo nuevo. Sobre todo, si es de gusto y éxito masivo.


Este tema ha sido editado por manuelhx: 22 agosto 2016 - 06:31

  • 0

#5
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Por supuesto que si remitimos el análisis de la Obsolescencia Programada al campo únicamente tecnológico, en la inmensa mayoría del los casos existen compromisos de desempeño que lleva al abandono de determinados dispositivos y sistemas, en favor de otros más eficientes y con más prestaciones. Pero el concepto de Obsolescencia Programada va mucho más allá, aplicándose a un campo más ámplio que abarca por sobre todo dos situaciones:

 

1-Aquellos casos de objetos simples y sin mayor ciencia de manufactura por detrás, en donde se altera de algún modo el proceso de fabricación ó concepción de los materiales, para hacer que dicho objeto consumible, artefacto,prenda, etc., sufra de un desgaste prematuro y obligue a un reemplazo antes del tiempo que en condiciones normales tendría como vida útil. aclarando que en este caso, ni siquiera se plantea el recambio por algo de concepción más moderna, sino símplemente, que se rompa antes para que consumas más con el recambio, caso, las lamparitas.

 

2-Otros casos en que, aunque se trate de elementos de tecnología que tarde ó temprano podrían verse superados por el avance técnico; se adelanta el recambio argumentando razones no tan significativas de mejora en las prestaciones y que en realidad, tienen poco de razones de avanzada y mucho de estrategia comercial para promover la venta de artefactos nuevos, caso típico, los teléfonos celulares.

 

Un aclaración, la Ley de Moore del crecimiento de la velocidad de proceso no se cumple más como tal desde hace rato, por limitaciones propias de la factura de los procesadores actuales de tecnología tradicional (barata), y ha mutado lateralmente hacia la multiplicidad de núcleos y otros artificios, que a todas luces no siempre son aprovechados como corresponde por el software, y la mayoría de las veces no lo son. Se vendrá seguramente el salto cuántico, pero por ahora, lo que hay casi sale grande para las posibilidades de uso hogareño-comercial-industrial (civil digamos) de los sistemas. Claro que siempre hay requerimiento creciente de capacidad de proceso en ámbitos científicos, pero ese es otro "negocio."


  • 0

#6
Omasa

Omasa

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.754 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:1991

Al parecer un periodista de 24 horas lee radiomaniacos, pues hoy emitieron reportaje al respecto:

 

http://www.24horas.c...a-durar-2111387


  • 0





También te puede interesar: Collapse


También etiquetados con uno o más de estas palabras clave: productos, obsolencia, duracion, radio, tv

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl