Ir a contenido

Change
Foto

Radio Chacabuco de Quillota

Radio Chacabuco Radios de Quillota Radio Mineria

  • Inicia sesión para responder
19 Respuesta(s) a este Tema

#1
Kevin-locutor

Kevin-locutor

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 216 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:2002
He decidido crear un post dedicado única y exclusivamente a Radio Chacabuco. Hay muy poca información de esta emisora y me parece que tenemos que comentar todo lo que sepamos de ella. Y si alguien sabe cuales fueron sus frecuencias, seria muy bueno. Y si alguien tiene audios sería un milagro!!!! Empiezo aportando lo poco que se. Esta emisora debió de partir en los 50s y debio cerrar a principios del 2000. Tubo emisora de FM ademas de la AM. Estuvo durante varios años formando parte de Radio Mínería. Todo eso se yo.
  • 0

#2
Kevin-locutor

Kevin-locutor

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 216 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:2002
Radioclectic aporto esto: "Augusto Gatica (QEPD) alguna vez me contó que sus primeros pasos los había dado en esa radio, la Chacabuco de Quillota."

Muchisimas gracias por tu aporte, Radioclectic!!

Este tema ha sido editado por Kevin-locutor: 19 enero 2016 - 08:37

  • 0

#3
Kevin-locutor

Kevin-locutor

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 216 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:2002
Manuelhx hizo otro aporte:
 
En Radio Chacabuco estuvo el periodista Lucio Fariña (QEPD)

"Cuando se pregunta sobre un personaje importante en el deporte de Quillota, el primer nombre que aparece es sin lugar a dudas el de Lucio Fariña Fernández, quien por más de cincuenta años fue el líder del programa radial “Tribuna Deportiva”, el espacio más antiguo de la radiotelefonía nacional como reza su eslogan, permaneciendo en distintas emisoras, pero siempre manteniendo ante todo el espíritu de su trabajo: darlo todo por conseguir que todas las instituciones pudiesen surgir, algo que siempre compaginó con su amor por San Luis de Quillota, el club profesional de la ciudad.

"En sus inicios destaca el espacio de noticias deportivas que llamó “Diez Minutos de Noticias Deportivas” en la ya desaparecida Radio Chacabuco, aunque luego cambió su nombre a “Tribuna Deportiva”, con el que se mantuvo al aire por más de cincuenta años, debiendo incluso en momento asumir labores que no conocía, como por ejemplo cuando debió relatar un encuentro de San Luis de Quillota en Rancagua, algo que le gustó e incluso patentó frases como “puntapié de fondo favorable a San Luis”, aunque su pasión también le pasaba la cuenta, como cuando reclamaba por supuestos reclamos que perjudicaban a los “canarios”."

Esperamos mas aportes! Hay que intentar que estas emisoras no caigan en el olvido!
  • 0

#4
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

Pesar por fallecimiento del Padre de la Radio en Quillota

 

Séptimo Giraudo Giordano fundó la primera radio en la provincia y deja el mundo a los 93 años de edad

 

QUILLOTA.- Por una falla respiratoria producto de una neumonía, falleció esta mañana a los 93 años, Séptimo Giraudo Giordano, quien fuera considerado el "Padre de la Radio" en toda la provincia de Quillota, al fundar la primera emisora en 1941, a la que bautizaron como "Radio Chacabuco", estación que se ubicó en sus inicios en calle Chacabuco esquina Pinto, y en sus tiempos fue la única en Chile con antena direccional a Santiago y el sur.

Giraudo fue además técnico electrónico y comerciante; conocido por su tienda "Electrónica Giraudo", que funcionaba frente a la estación de ferrocarriles; además de fundar el comité V Región de Valparaíso, de la Asociación de Radiodifusores de Chile, Archi, entidad en la que llegó a ser vicepresidente a nivel nacional.

Tras una dilatada trayectoria, Séptimo Giraudo presentó un delicado estado de salud, que obligó a su familia a internarlo en la Clínica Reñaca de Viña del Mar. Luego de soportar una neumonía que lo mantuvo por 6 días en la citada clínica, falleció a las 11: 15 am de este viernes, a causa de una descompensación respiratoria, en momentos que era acompañado por toda su familia. 

Luego de su muerte, su cuerpo será velado en la parroquia San Martín de Tours de Quillota, ubicada en calle San Martín 240, esquina Maipú, donde la comunidad podrá dar sus condolencias a la familia. 

Según información de la misma parroquia, el velatorio de la iglesia estará abierto al público hasta las 22 horas y para mañana está programada su misa fúnebre a las 12:15 pm, desde donde saldrá el cortejo hasta el Cementerio Nº3 de Playa Ancha, donde se le dará el último adiós a este destacado pionero radial que, aunque nació en Valparaíso, supo ocupar un espacio en la historia y el corazón de los habitantes de la provincia.

 

Tomado de: http://observador.cl...dio_en_quillota

 
Publicado el Viernes 26 de abril de 2013

Este tema ha sido editado por radioclectic: 19 enero 2016 - 11:16

  • 0

#5
Kevin-locutor

Kevin-locutor

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 216 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:2002

Pesar por fallecimiento del Padre de la Radio en Quillota
 
Séptimo Giraudo Giordano fundó la primera radio en la provincia y deja el mundo a los 93 años de edad
 
QUILLOTA.- Por una falla respiratoria producto de una neumonía, falleció esta mañana a los 93 años, Séptimo Giraudo Giordano, quien fuera considerado el "Padre de la Radio" en toda la provincia de Quillota, al fundar la primera emisora en 1941, a la que bautizaron como "Radio Chacabuco", estación que se ubicó en sus inicios en calle Chacabuco esquina Pinto, y en sus tiempos fue la única en Chile con antena direccional a Santiago y el sur.

Giraudo fue además técnico electrónico y comerciante; conocido por su tienda "Electrónica Giraudo", que funcionaba frente a la estación de ferrocarriles; además de fundar el comité V Región de Valparaíso, de la Asociación de Radiodifusores de Chile, Archi, entidad en la que llegó a ser vicepresidente a nivel nacional.

Tras una dilatada trayectoria, Séptimo Giraudo presentó un delicado estado de salud, que obligó a su familia a internarlo en la Clínica Reñaca de Viña del Mar. Luego de soportar una neumonía que lo mantuvo por 6 días en la citada clínica, falleció a las 11: 15 am de este viernes, a causa de una descompensación respiratoria, en momentos que era acompañado por toda su familia. 

Luego de su muerte, su cuerpo será velado en la parroquia San Martín de Tours de Quillota, ubicada en calle San Martín 240, esquina Maipú, donde la comunidad podrá dar sus condolencias a la familia. 

Según información de la misma parroquia, el velatorio de la iglesia estará abierto al público hasta las 22 horas y para mañana está programada su misa fúnebre a las 12:15 pm, desde donde saldrá el cortejo hasta el Cementerio Nº3 de Playa Ancha, donde se le dará el último adiós a este destacado pionero radial que, aunque nació en Valparaíso, supo ocupar un espacio en la historia y el corazón de los habitantes de la provincia.

 
Tomado de: http://observador.cl...dio_en_quillota
 
Publicado el Viernes 26 de abril de 2013

Yo compre una placa de micrófono de Radio Minería que se uso en Radio Chacabuco. El que me la vendió la obtuvo de una compra de válvulas y repuestos a Don Séptimo Giraudo (hasta hoy sabia que fue quien fundo la emisora pero no su nombre). Aquí esta la placa en cuestión
uploadfromtaptalk1453278014135.jpg uploadfromtaptalk1453278075593.jpg

Este tema ha sido editado por Kevin-locutor: 20 enero 2016 - 06:22

  • 0

#6
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976

Es fácil cuando sabes donde buscar :), acá les dejo el dato:

 

Según el Diario Oficial on Line:

 

- Con el Decreto 2835 del Ministerio del Interior, del 12-07-1945, se le asigna la frecuencia CB 113 a la emisora "Radio Chacabuco", de Quillota.

 

- Con el Decreto 723 del Ministerio del Interior, del 20-05-1963, se cambian las características técnicas de la radiodifusora CB-141 Radio Chacabuco de Quillota.

 

 

Fuente:

http://www.anfitrion.cl/indice/

 

pd.: No puedo entrar al detalle de cada decreto, puesto que no estos suscrito, estoy averiguando cuánto sale...

 

Actualización:

Si, es muy caro....


Este tema ha sido editado por manuelhx: 20 enero 2016 - 12:09

  • 0

#7
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

Es fácil cuando sabes donde buscar :), acá les dejo el dato:

 

Según el Diario Oficial on Line:

 

- Con el Decreto 2835 del Ministerio del Interior, del 12-07-1945, se le asigna la frecuencia CB 113 a la emisora "Radio Chacabuco", de Quillota.

 

- Con el Decreto 723 del Ministerio del Interior, del 20-05-1963, se cambian las características técnicas de la radiodifusora CB-141 Radio Chacabuco de Quillota.

 

 

Fuente:

http://www.anfitrion.cl/indice/

 

pd.: No puedo entrar al detalle de cada decreto, puesto que no estos suscrito, estoy averiguando cuánto sale...

 

Buen detalle, gracias.

 

*******

 

Me dejó metido esta frase en el artículo de don Séptimo, hasta donde se, las antenas AM son omnidireccionales: "....... en sus tiempos fue la única en Chile con antena direccional a Santiago y el sur."


Este tema ha sido editado por radioclectic: 20 enero 2016 - 12:11

  • 0

#8
Kevin-locutor

Kevin-locutor

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 216 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:2002
Manuel-hx y radioclectic muchas gracias por los aportes. Son de gran valor. Sabemos que Radio Chacabuco desde su inicio en 1945 emitió en 1130 KHz hasta la década de los 60s que paso a los 1410 KHz. Se conoce si esa frecuencia no sufrió modificaciones hasta su cierre? El cierre es cierto que fue en 2003?? Alguien tendría audios?? Son muchas preguntas pero creo que es necesario aportar datos sobre la primera emisora de Quillota. Muchas gracias a Manuel-hx y radioclectic de nuevo por sus valiosos aportes
  • 0

#9
Kevin-locutor

Kevin-locutor

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 216 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:2002
Archi también se hizo eco del fallecimiento de Séptimo Giraudo

Fallecen colegas CE2DB y ex CE5NBB

29 Abril 2013 - Noticias

Por una falla respiratoria producto de una neumonía, falleció el Viernes recién pasado, a los 93 años, el colega radioaficionado Séptimo Giraudo Giordano, CE2DB, quien fuera considerado el "Padre de la Radio" en toda la provincia de Quillota, al fundar la primera emisora en 1941, a la que bautizaron como "Radio Chacabuco", estación que se ubicó en sus inicios en calle Chacabuco esquina Pinto, y en sus tiempos fue la única en Chile con antena direccional a Santiago y el sur.

 

Giraudo fue además técnico electrónico y comerciante; conocido por su tienda "Electrónica Giraudo", que funcionaba frente a la estación de ferrocarriles; además de fundar el comité V Región de Valparaíso, de la Asociación de Radiodifusores de Chile, Archi, entidad en la que llegó a ser vicepresidente a nivel nacional.

Tras una dilatada trayectoria, Séptimo Giraudo presentó un delicado estado de salud, que obligó a su familia a internarlo en la Clínica Reñaca de Viña del Mar. Luego de soportar una neumonía que lo mantuvo por 6 días en la citada clínica, falleció a las 11: 15 am del   viernes pasado, a causa de una descompensación respiratoria, en momentos que era acompañado por toda su familia.

Luego de su muerte, su cuerpo fue velado en la parroquia San Martín de Tours de Quillota, ubicada en calle San Martín 240, esquina Maipú, donde la comunidad entregó sus condolencias a la familia.

Sus funerales se realizaron el Sábado después de una misa fúnebre a las 12:15 pm, desde donde salió el cortejo hasta el Cementerio Nº3 de Playa Ancha, donde se le dio el último adiós a este destacado pionero radial que, aunque nació en Valparaíso, supo ocupar un espacio en la historia y el corazón de los habitantes de la provincia de Quillota.
Fuente:El observador Viernes 26 de Abril 2013.
También hemos sido informados del fallecimiento del ex colega Carlos Moller, de Concepción que tuvo la licencia CE5NBB, quien perteneció hace unos años a Radio Club Concepción.
  • 0

#10
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976

 

Me dejó metido esta frase en el artículo de don Séptimo, hasta donde se, las antenas AM son omnidireccionales: "....... en sus tiempos fue la única en Chile con antena direccional a Santiago y el sur."

 

Don Séptimo era técnico electrónico, así que debe haber haber tenido algún objetivo especial al usar una antena direccional...

Necesitamos a los Másters acá que nos orienten en detalle (@chuki, @Matias...)

 

 

 

Manuel-hx y radioclectic muchas gracias por los aportes.

 

Son de gran valor. Sabemos que Radio Chacabuco desde su inicio en 1945 emitió en 1130 KHz hasta la década de los 60s que paso a los 1410 KHz. Se conoce si esa frecuencia no sufrió modificaciones hasta su cierre? El cierre es cierto que fue en 2003??

 

Alguien tendría audios??

..

..

 

Nopo, no agradezca estimado, ese es en mi caso el desafío diario... son muchas las radios y las personas que están olvidadas injustamente... 

 

Me imagino que no hubo modificaciones en sus frecuencias. Sabemos por otros casos que solo en el año '62-'63 se hizo el único ajuste general a las frecuencias en AM... así que no, no debió tener modificaciones.

 

Ojo: hay que intentar llegar al detalle de los decretos que les indiqué más arriba. En ellos se estipula la dirección de los estudios y de la planta, y seguramente las características técnicas de enlace estudio-planta, la altura de la antena transmisora, etc.

 

Sobre el tema de los audios, hay que investigar en detalle si hay algún trabajador de la Chacabuco que pueda dar pistas al respecto... no creo que por el lado de los auditores se consiga algo, hay que buscar por el lado de los cercanos a Lucio Fariña, de don Séptimo, etc. Tal vez por el lado del club San Luis de Quillota se pueda llegar a un familiar o cercano... 

 

Les dejo las posibles pistas... 

 

Un gusto poder ayudar.


  • 0

#11
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976
Lucio Fariña Fernández y su última entrevista: 
"Pelé me trajo banderines y hasta fruta confitada de regalo"
 
El comunicador conversó con La Estrella Quillota - Petorca el 28 de octubre. 
Esa, fue la última entrevista que dio a un medio de comunicación antes que su salud empeorara. 
Fueron 60 minutos colmados de inéditos recuerdos.
JUAN RIQUELME D.
14.02.2015 
 
Fue la tarde del 28 de octubre del 2014 cuando el fallecido comentarista Lucio Fariña Fernández entregó su última entrevista a un medio de comunicación. Lo hizo en La Estrella, el medio que lo vio consolidarse en el periodismo deportivo.
 
Claudio Morales, el periodista que lo entrevistó y que comparte con Fariña la pasión por la radio, recuerda que ese día Don Lucio estaba de buen ánimo. Fueron poco más de 60 minutos de conversación en la intimidad de su hogar en la Villa Paraíso. Acá, parte de ese reportaje publicado en La Estrella Quillota - Petorca.
 
Muy sociable como siempre fue, Don Lucio se toma como una gran ocasión cada vez que sabe que irán a visitarlo y se prepara de la mejor manera: nos recibe de impecable terno negro y zapatos brillantes. Tanto él, como su hija y su esposa de casi siempre Edith Ahumada, aseguran que mucha gente lo va a ver.
 
Y cómo no está postrado ni mucho menos, ellas y otro de sus hijos, Manuel, lo llevan algunos días a pasear por el centro de Quillota y por la plaza. En esos lugares pocos pueden avanzar, porque son muchos los que se acercan a saludar al “profesor Fariña”, al presentador oficial de los desfiles del 21 de mayo por más de 20 años en la Corvi, al personaje destacado que le da el nombre al moderno estadio de la ciudad y al comentarista deportivo que hace 60 años (en agosto de 1954) comenzó su programa “Tribuna Deportiva”, hoy en Radio Quillota.
 
Lucio recuerda, eso sí, que no partió su audición radial con ese nombre. “Comencé con un espacio que se llamaba ‘Diez minutos de Noticias Deportivas’ en radio Chacabuco que quedaba frente a Carabineros, pero después le copié a Hernández Parker que tenía un programa que se llamaba ‘Tribuna Política’. Yo le puse ‘Tribuna Deportiva’ al mío y nunca más lo cambié”.
 
Su hija Paola indica con orgullo que “mi papá nunca hizo un programa pauteado porque él sabía tanto de deportes y de fútbol, que se largaba a hablar no más y así hacía sus programas”. Pero informar y comentar no fue lo único que hizo Lucio Fariña. También relató partidos y en ese atractivo oficio comenzó, como siempre sucede, por una casualidad. "Teníamos que ir a un partido de San Luis en Rancagua, por los años 60, y tomamos una micro que tenía que pasar por La Calera a buscar al relator, que era Hernán Donoso. Pero nunca apareció ni se subió al bus, así que tuve que relatar yo”, cuenta don Lucio, quien con los años patentaría algunas frases como ‘puntapié de fondo favorable a San Luis’. También pasaba rabias, como cuando acusaba furioso en 1989 que los canarios caían ante Colo Colo “con un penal regalado”.
 
Pero es otro partido con los albos, aunque del año 1957, el que más recuerda este señero comentarista. En ese duelo jugado a estadio lleno en el viejo estadio Municipal, “con gente que incluso se ubicaba en la pista de ceniza. Colo Colo ganaba por tres a cero y la gente comenzó a abandonar el estadio. Estábamos todos súper amargados, pero el partido se dio vuelta y San Luis ganó 5-3. Fue espectacular. La gente comenzó a oír los gritos de gol, y volvió a entrar al estadio. Después de estar semivacío, se repletó”, rememora Lucio con una memoria que no decae.
 
Por delante de su vista, Lucio Fariña ha visto pasar a innumerables equipos de San Luis, aunque él asegura que “el Pititore es el más grande jugador canario que he visto”, al tiempo que se inclina por el equipo del 57 como el mejor de todos.
 
Con tantas décadas en la canchas transmitiendo fútbol, Lucio Fariña ha visto pasar mucha gente y también atesora muchos recuerdos, “como las transmisiones de antes, en que teníamos que tirar muchos metros de cable en los estadios o cómo las grabadoras gigantescas que se usaban en esos años. Después se fueron haciendo cada vez más chicas”.
 
En esos primeros tiempos transmitiendo programas deportivos, don Lucio impuso toda una institución: concertar partidos entre equipos amateurs. “Los días lunes llegaba mucha gente que se juntaba afuera de la radio. Eran dirigentes de los clubes de barrio que venían a poner su aviso para encontrar otros equipos con quienes jugar. Si se acordaba por la radio, era un compromiso. Llegué a organizar así como 280 partidos”, se enorgullece Lucio.
 
Pero también se codeó con la élite de la radio y el periodismo, como cuando fue corresponsal de la revista Estadio, o de radios capitalinas como Minería. En esas labores, reconocidos relatores como Raúl Prado Cavada o Vladimiro Mimica lo anunciaban diciendo, “vamos a Quillota con el profesor Fariña”.
 
Recuerdo imborrable es la buena relación que cultivó con el jugador más grande de la historia: Pelé. “Relaté el partido entre España y Brasil en el Mundial del 62 en Viña. Pelé se lesionó y así pude conversar más con él. Después cuando vino a Chile otras veces, me trajo regalos como banderines y hasta fruta confitada”, celebra el emblemático periodista quillotano.
 
Pero son sus hijos los que también lo han acompañado en sus aventuras por los estadios. Paola confidencia que su papá era muy activo y siempre estaba trabajando, ya sea en sus clases como profesor normalista, en el fútbol amateur los sábado o en los partidos de San Luis los domingo. “Era tanto lo ocupado que estaba, que las entrevistas que hacía para diarios y revistas, me las pasaba a mí y yo se las transcribía, porque él no tenía tiempo. También cuando lo acompañaba al estadio, él ahuyentaba al vendedor de dulces porque yo siempre quería que me comprara esto o lo otro”.
 
Su hijo Manuel es el encargado de llevar a su padre al estadio que Lucio Fariña considera como el mejor de Sudamérica, aunque de preferencia cuando no se juega muy tarde. “El último partido fue el 4x1 con Rangers y me gustó harto San Luis, cambié la percepción que tenía del equipo. Lo bueno es que entramos con el auto casi hasta el ascensor, así no me cuesta tanto”, asegura quien le da nombre al recinto de calle Bulnes, sobre el cual tiene una anécdota.
 
“Con el fallecido colega Fernando “Tuto” Lara nos llevábamos muy bien y cuando estaban reconstruyendo el estadio acá en Quillota y encontraron vestigios indígenas, él dijo que las obras estaban detenidas porque habían encontrado un diente de leche mío, jaja”.
 
Eran estas las historias especialmente preparadas para el reportaje de hoy.
 

  • 0

#12
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

Manuel-hx y radioclectic muchas gracias por los aportes. Son de gran valor. Sabemos que Radio Chacabuco desde su inicio en 1945 emitió en 1130 KHz hasta la década de los 60s que paso a los 1410 KHz. Se conoce si esa frecuencia no sufrió modificaciones hasta su cierre? El cierre es cierto que fue en 2003?? Alguien tendría audios?? Son muchas preguntas pero creo que es necesario aportar datos sobre la primera emisora de Quillota. Muchas gracias a Manuel-hx y radioclectic de nuevo por sus valiosos aportes

 

Gracias amigo por el agradecimiento. En realidad por mi lado no ha sido mucho el aporte (Manuel HX es el cerebro acá :) ), los datos que he aportado son sólo cosas con que me encontrado al azar. Por suerte fui un afortunado que laboró por aprox 20 años en el ambiente de la radio y la tv, y de entre los muchos "notables" que conocí personalmente estaba don Augusto Gatica ("El Negro" entre los más cercanos), quien me hablaba que sentía mucho cariño a la desaparecida radio Chacabuco donde adquirió sus primeras armas laborales, que le permitió luego irse a trabajar a radios de Valpo-Viña, para luego convertirse en voz institucional de UCV (antes de JGR) y bueno, de ahi ya es historia.

 

Quillota es una ciudad que sólo conozco de paso, se que es una ciudad grande (alguna vez se postuló como eventual capital de Chile) y por ende toda radio importante de esa ciudad era "Importate" considerando la relevancia de una radio emitiendo desde tan importante ciudad.


  • 0

#13
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

 

Don Séptimo era técnico electrónico, así que debe haber haber tenido algún objetivo especial al usar una antena direccional...

Necesitamos a los Másters acá que nos orienten en detalle (@chuki, @Matias...)

 

 

Cada estructura en solitario sí es omnidireccional, pero si se suman en un arreglo más de un mástil, típicamente entre dos y cuatro, se puede atenuar el campo irradiado en dirección de los mástiles "reflectores" y reforzar la emisión en sentido contrario. Se colocan los opuestos a una distancia suficiente como para que la señal rebote y vuelva en un tiempo tal que la ponga en fase con la aplicada originalmente y la refuerce, en cambio, hacia el lado trasero de los reflectores quedan a contrafase y se anulan. Dos estructuras logran desde un círculo apenas óvalado hasta un elipsoide dependiendo de la distancia entre ellas. A partir de tres, la cobertura para a ser parecida a una flor. En general se conmutan solo por las noches para evitar molestar estaciones cofrecuentes ó adyacentes, mientras que de día se trabaja omnidireccional. También son útiles para no perder cobertura sobre zonas lacustres ó de mar y aprovechar la potencia hacia las zonas costeras.


Este tema ha sido editado por chuki: 22 enero 2016 - 09:53

  • 0

#14
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976

 

Cada estructura en solitario sí es omnidireccional, pero si se suman en un arreglo más de un mástil, típicamente entre dos y cuatro, se puede atenuar el campo irradiado en dirección de los mástiles "reflectores" y reforzar la emisión en sentido contrario. Se colocan los opuestos a una distancia suficiente como para que la señal rebote y vuelva en un tiempo tal que la ponga en fase con la aplicada originalmente y la refuerce, en cambio, hacia el lado trasero de los reflectores quedan a contrafase y se anulan. Dos estructuras logran desde un círculo apenas óvalado hasta un elipsoide dependiendo de la distancia entre ellas. A partir de tres, la cobertura para a ser parecida a una flor. En general se conmutan solo por las noches para evitar molestar estaciones cofrecuentes ó adyacentes, mientras que de día se trabaja omnidireccional. También son útiles para no perder cobertura sobre zonas lacustres ó de mar y aprovechar la potencia hacia las zonas costeras.

 

Excelente máster, gracias.


  • 0

#15
corleone007

corleone007

    Locutor Profesional

  • Maníaco Gold
  • 1.423 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:1984

CB 113 Radio Chacabuco de Quillota, como señaló el Amigo Manuel, apareció en 1945; sin embargo, ya en Octubre de 1941 existía CB 113 Radio Quillota.

 

En síntesis: Radio Quillota (1941); Radio Chacabuco (1945); Radio San Martín (?); Radio Nexo (?).

 

saludos!


  • 0

#16
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980

busque en el diario oficial y encontré algunas fechas importantes , por ahi tengo una foto del frontis de la radio .

 

 

Miniaturas adjuntas

  • CHACABUCO  AM.jpg

  • 0

#17
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980

CB 113 Radio Chacabuco de Quillota, como señaló el Amigo Manuel, apareció en 1945; sin embargo, ya en Octubre de 1941 existía CB 113 Radio Quillota.

 

En síntesis: Radio Quillota (1941); Radio Chacabuco (1945); Radio San Martín (?); Radio Nexo (?).

 

saludos!

 

Por lo que tengo entendido solo existía radio CHACABUCO en Quillota , radio SAN MARTIN CB-153 es de fines de los 70's , existió durante un tiempo y luego fué caducada , radio NEXO CB-153 es de mediados de los 80's y suplió la frecuencia perdida de la San Martín. 

 

mas datos , cuando llegue a mi casa   :lol2:


  • 1

#18
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980

me corrijo,

 

radio SAN MARTIN data su concesión de 1968 por lo que su partida debe haber sido o el mismo año o a principios de 1969

-- > http://www.doe.cl/fs...27/27000001.pdf

caducada en 1984 bajo el decreto Nº 89.

 

radio NEXO comienza sus emisiones el 06 de enero de 1988, a pesar que su concesión es de 1985, en octubre de 1986 solicita una prórroga de inicio de emisiones, el decreto Nº 178 dice "Prorrógase hasta el 21 de diciembre de 1987"

 

-->  http://www.subtel.go...85/85d_0165.pdf


  • 0

#19
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980

recuerdo para la posteridad .. 

Miniaturas adjuntas

  • Chacabuco CB - 113  Quillota.jpeg

  • 1

#20
corleone007

corleone007

    Locutor Profesional

  • Maníaco Gold
  • 1.423 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:1984
Karlanga, como siempre tus aportes son los mejores. Un trabajo tremendo, profesional... Muy dedicado.

Tengo harto mateial que iré publicando de a poco. He estado metido en la biblioteca buscando información sobre fundaciones, inauguraciones, programas, etc. He quedado sorprendido.

Saludos!
  • 0





También te puede interesar: Collapse

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl