Ir a contenido

Change
Foto

Procesamiento y ecualización del audio en FM.


  • Inicia sesión para responder
36 Respuesta(s) a este Tema

#1
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.

Hay un tema algo debatible. ¿Las emisoras deben trabajar plano o con algo de ecualización y otros procesamientos, enhacer, etc.aparte de la compresión y limitador que realiza el procesador de audio FM standard?...

 

Yo conozco y conocí muchas emisoras que simplemente, trabajan plano, por ejemplo, la antígua Concierto y la USACH actual. Pienso, que a veces, es rico que se ecualice y procese el audio en ciertos tipos de emisoras, pero en fin, va mucho con el gusto de los sonidistas y técnicos de las emisoras en darles su "sonido característico".

 

Interesante tener opiniones de quienes trabajan en radio.

 

Matías.


  • 0

#2
kike

kike

    Escucho Radio

  • Maníaco Gold
  • 3 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:1997

Aprovechando este tema tengo la siguiente pregunta que es lo que va primero en la cadena de sonido

Transmisor

Equalizador 

Compresor

Conzola de sonido

          o

Transmisor 

Compresor 

Equalizador

Conzola de sonido

 

Estare muy agradecido si me ayudan con esta inquetud


Este tema ha sido editado por kike: 29 marzo 2015 - 03:01

  • 0

#3
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.

Estimado, con respeto, me friegas el tópic, pues estoy consultando algo específico referente a audio.

 

¿Podrías eliminar tu topic y crear uno nuevo con tu inquietud?...

 

Matías.


  • 0

#4
Omasa

Omasa

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.754 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:1991

En mi experiencia personal, creo una radio debe procesarse y ecualizarse para quedar lo mas parecido posible al sonido de un cd, con algunos matices que la diferencien del resto, en especial de las satelitales que en su gran mayoría suenan muy mp3


  • 0

#5
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Como poder, pienso que se puede hacer de todo. Creo que casi todas las legislaciones nunca se refieren a una "forma" de onda de audio que deba modularse, sino a unos pocos parámetros de los que no hay que pasar. El más importante es el límite máximo de desviación en frecuencia, que evita tapar de ruido el canal adyacente y se logra con dos cosas, limitar los picos y la frecuencia máxima del audio, que no debería pasar de 15 KHz.

 

Aunque, de todos modos, físicamente es bastante dificil "copiar" al otro lado las frecuencias más elevadas y más bajas, por la misma naturaleza de la emisión analógica de FM.

 

Claro que, a falta de audio genuino, siempre es posible forzar las cosas para inventar con artifacts extraños un "hi-fi-end" mayor. Mala cosa. Lo que en realidad logran es satisfacer el ansia del público -particularmente el más joven- acostumbrado al siseo metálico de alta frecuencia que en ciertos equipos se confunde con fidelidad, un brillo producido por el adelgazamiento del sonido debido al sobre-proceso y engañosamente atractivo para oídos acostumbrados a la estridencia cerrada de los audífonos intra-auriculares asociados a lo portátil.

 

La elección creo que debería ser el sonido plano (con compresión, limitación y recorte de picos, pero sin tocar las frecuencias), y que sea el oyente el que decida. No es mi culpa si se pretende escuchar detalles que están presentes de por sí en la emisión, a través de un dispositivo portátil que no los reproduce, ni tampoco mi trabajo "inflarlos" para que los perciban, en desmedro de la claridad del que utiliza un receptor normal.


Este tema ha sido editado por chuki: 29 marzo 2015 - 12:00

  • 0

#6
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.

Bueno, mi opinión es similar a la de Chuki, yo tengo más bien una enseñanza de concepto "plano" del sonido, y dejar intacta la obra que creó el ingeniero de sonido que realizó la grabación.

 

Si se tiene un sistema de sonido final lo suficientemente bueno, de calidad, no veo la necesidad de ecualizar, si el sistema de sonido es de calidad mediana y no es capaz de reproducir matices de graves y agudos adecuadamente, claro, la tendencia es ecualizar, muchas veces con la famosa "curva en V o U "

 

Si la cadena de baja frecuencia en una emisora, es de calidad, como normalmente lo es, pues son equipos pro o broadcast, no debería ser necesario, pero si se quiere que la emisora suene "chora o bacán" como El conquistador" y otras, bueno , es decisión de sus técnicos y ingenieros, no no estoy de acuerdo en eso.

 

Mundialmente, creo que el proceso de ecualizar en emisión y escucha, está algo maleado, tambien es cierto, es el gusto del usuario final ecualizar.

 

Matías.


  • 0

#7
rumpinavia

rumpinavia

    Soy Locutor Amateur

  • Administradores
  • 620 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:En algun lugar del Ciberespacio
El "Loudness war" tambien esta presente en radio, inevitablemente si la emisora del lado te revienta con caudal de audio vas a tener que hacer algo para no quedar "Callada" y eso va a significar que modifiques el proceso para dejar practicamente todas las bandas a nivel plano, pero arriba.
  • 0

#8
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

Interesante el tema.

 

No cacho para nada el tema, pero soy de los antiguos medio ignorantes que me gustan los "bajos" :), aunque sean artificiales.

 

No conozco muchos ejemplos, además que no poseo un equipo de sonido "Hi Fi" que me permita discernir bien el audio, pero estoy pensando en dos casos específicos, radios Carnaval y Conquistador. Que algún "local" me corrija, pareciera que al menos 98.3 de San Felipe tiene el ecualizador (u otro procesador) plano, cuesta de repente detectar los agudos o los bajos, supongo que ese diseño acústico está pensado para destacar la voz de sus conductores y que la música suene "fuerte", en cambio la Conquistador, no se, a pesar de sonar muy bien, creo que tiene una ecualización parecida a la asi llamada "V", que a veces puede causar algo de stress si la escuchas demasiado tiempo (un ingeniero de sonido alguna vez me explicaba que una radio con muchos bajos, especialmente si es de música bailable, causa stress, y al final uno queda "sordo" de bajos y termina desechando esa radio de las preferencias personales).

 

*   *   *

 

Estoy recordando la desaparecida radio 21 Fm de mi amigo Cristián Gordon en Los Andes, dicha emisora se destacaba de las demás locales por el hecho de tener un audio muy cargado a los bajos.

 

Off Topic:

 

Uno de los recuerdos que tengo de mi niñez es el sonido característico de una Quinta de Recreo "Don Lisa" cercana a mi casa, la cual utilizaba este tipo de parlantes para la música hasta altas horas de la noche :) (la clientela eran campesinos locales).

 

megafono_zpswbwnvn5c.jpg

 

Diferente a tiempos modernos, cuando hay algún carrete cercano, se escuchan más bajos que nada (por ejemplo, acá a veces hacen carretes en una de las casas que están aprox 1 km  y lo único que se escucha a la distancia, puro potrero, son los bajos).


Este tema ha sido editado por radioclectic: 31 marzo 2015 - 07:15

  • 0

#9
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.

off topic, sip, yo también me crié con esas bocinas en el colegio, era un sonido espantoso y chillón, las Phillips, unido a amplificadores monofónicos de la misma marca para amplificación. Incluso, en una empresa me tocó instalar un sistema de amplificación similar.

 

Matías.


  • 0

#10
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976

Yo no trabajo en radio y en la actualidad, en mi casa solo se escucha a ratos la FM en una radio que compré en el supermercado, por lo que el sonido que obtengo no es de mi agrado en general.

 

¿Se acuerdan de la extinta Galaxia, 89.7?. No tenía buen sonido y además, en los silencios, le escuchaba siempre como ruido de interferencia. En esos casos, quizá hubiese agradecido algo de ecualización... daba la impresión que la música era en cassette...

 

Me gustaba el sonido de la antigua Carolina de inicios y mediados de los '80, más que el sonido de la Concierto de ese entonces. También me gustaba el sonido de Radio Andrés Bello y de Radio Futuro, que en esa época escuchaba en un minicomponente IRT y al que solo le aplicaba el filtro Loudness y un poco de agudos dependiendo de la emisora o de la música que escuchaba. Ese equipo no tenia ecualizador y creo que no lo necesitaba... sonaba a mi gusto muy bien.

 

En esos años fue que me inicié más concientemente en la FM. En esa época aún sonaban vinilos en ciertos programas y en otros se empezaba a imponer el CD, por lo que el sonido de entonces no era el típico sonido de mp3 que hoy se escucha en muchas radios. 


  • 0

#11
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996

Personalmente me gustan con procesamiento, de hecho una de las palabras utilizadas para ello es "presencia" efectivamente al cambiar el dial se nota y el sonido procesado a buen gusto, marca uno la identidad de la radio y lo otro que en equipos rascas se escucha mejor... ahora preferiria un orban con un arianne, eso es lejos un sonido exquisito.. pero el arianne sale lo mismo que un orban...


  • 0

#12
nuevoextremo

nuevoextremo

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 109 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Chile
  • Comienzo en Radio:2000

Estoy de acuerdo en procesar el audio y darle un toque especial, ya que de otro modo, al escuchar un tema X en una radio sería lo mismo que escucharla en otra. Eso si, no comparto la idea de sobre-procesar el audio, tal como ocurre con "El Conquistador"; si bien el audio es nítido y claro, pero pierde naturalidad. 

 

A mi parecer, la FM debería renovarse en Chile, así como está pasando con la TV. Igual existen algunas mejoras en la FM standard, como que los equipos puedan modular hasta los 17 kHz, sin que produzcan efectos indeseados en la señal. 

 

Apoyo eso de dar un toque final, sin abusar, sin sobre-procesar para que la radio no parezca robot. 

 

Saludos


  • 0

#13
roomix2001

roomix2001

    Me gusta la radio

  • Maníaco Gold
  • 49 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Barquisimeto Venezuela
  • Comienzo en Radio:1994

saludo tiempo sin escribir, me parece interesante el tema, a mi juicio el procesamiento es indespensable para lograr un sonido excelente, claro teniendo en cuenta el de no sobrecargar o saturar de procesos, actualmente es dificl obtener un sonido de calidad por los diversar compresiones que se manejan y la forma como algunos sotware de automatizacion maneja el audio en su emision. En  mucha ocasiones nos referimos de radio las cuales tenian un excelente sonido recordemos que la fidelidad que emitian eran por que su sonido matriz venia de fuentes con calidad excelente como son los cd originales y los disco de vinil, que es de sobra decir que tenian gran fidelidad. Paritendo de alli debemor tener en cuenta que lo priciap para tener un sonido de calidad o que sea procesado con efectividad en que nuestra matriz de audio este en excelente calidad. De alli veremos como se comportan los diversos procesadores, para mi el el mejor porcesador es el ORBAN 8200 DE 5 BANDAS, y cada uno de los equipos de orban son uno grandes porcesadores, por eso su precio, uno que tambien tenia un sonido que enamoraba era el 8100 que las primeras emisora en fm en venezuela lo usaban, actualmente la competencia del orban es el omnia para mi las versiones omnia 3 y 6 son los mejroes en su clase, claro no superan en precision al orban, ya que para ello depende mucho de la calidad tenga nuestra base de datos para poder tener efectividad en el procesamiento, la vesiones omnia 9 y 11 trae controles complicado para dar un mejor perfoamace al sonido, por ejemplo el omnia 9 es la copia al carbon del software breackaway pero ya montado en un chasis, trae sun ventajaas pero aun aasi no tiene un  precision en el procesamiento de audio, una de la versatilidad que tiene es la capacidad de hacer la emision del audio streaming desde el equipo y a su vez generar un procesamiento diferente al del aire y al del que se esta emitiendo.he tenido la oportunidad de ver y manejar y configurar cada unos de los equipo que he nombrado para mi la eleccion es el orban 8200 y que nos permite llevar un excelente procesamiento a al transmisor


  • 0

#14
felipemix

felipemix

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 639 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:la ligua
  • Comienzo en Radio:1998

encontre este video de stereo tools (nose si va aca) pero explica como funciona, como suena pero vean el detalle del pc donde esta instalado

 

https://youtu.be/tq5JM25w8l4


  • 0

#15
herbert

herbert

    Me gusta la radio

  • Maníaco Gold
  • 59 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:1976

Personalmente me gusta un leve nivel de procesamiento, porque el rango dinámico del canal FM es menor que el de las buenas fuentes. En la última radio en que trabajé la secuencia era mesa de audio, limitador/compresor y luego generador stereo. No había ecualizador y no lo considerábamos necesario porque las fuentes eran principalmente vinilo y CD.

 

Mencionaron arriba la antigua radio Galaxia. Un ejemplo de usar o abusar de los limitadores/compresores, especialmente con el bombeo de ruido en pasajes de baja señal. Cuando mejor sonaba la emisora era cuando esos equipos se iban a mantención (me tocó comprobarlo en sitio).

 

El Conquistador siempre ha abusado de la ecualización en "U" o en "V". Es triste escuchar sobre todo obras clásicas maestras en que algunos instrumentos o las voces sencillamente desaparecen por la exagerada ecualización. Incluso la exageración de graves en las locuciones termina cansando. Personalmente prefiero una emisión más plana. Cada cual tendrá en su receptor la posibilidad de compensar los tonos dependiendo de los parlantes/auriculares que use y las condiciones de audición.


  • 0

#16
Omasa

Omasa

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.754 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:1991

Personalmente me gusta un leve nivel de procesamiento, porque el rango dinámico del canal FM es menor que el de las buenas fuentes. En la última radio en que trabajé la secuencia era mesa de audio, limitador/compresor y luego generador stereo. No había ecualizador y no lo considerábamos necesario porque las fuentes eran principalmente vinilo y CD.

 

Mencionaron arriba la antigua radio Galaxia. Un ejemplo de usar o abusar de los limitadores/compresores, especialmente con el bombeo de ruido en pasajes de baja señal. Cuando mejor sonaba la emisora era cuando esos equipos se iban a mantención (me tocó comprobarlo en sitio).

 

El Conquistador siempre ha abusado de la ecualización en "U" o en "V". Es triste escuchar sobre todo obras clásicas maestras en que algunos instrumentos o las voces sencillamente desaparecen por la exagerada ecualización. Incluso la exageración de graves en las locuciones termina cansando. Personalmente prefiero una emisión más plana. Cada cual tendrá en su receptor la posibilidad de compensar los tonos dependiendo de los parlantes/auriculares que use y las condiciones de audición.

 

 

el conquistador siempre ha vendido la pomada que tiene el mejor sonido, pero como bien dices, exageran, y en regiones es peor, en una ocasión visite una filial y la mesa en el canal donde sacaban satélite lo tenían con todos los agudos, y al aire obviamente salia muy agudo y con sesseo


  • 0

#17
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

 

 

el conquistador siempre ha vendido la pomada que tiene el mejor sonido, pero como bien dices, exageran, y en regiones es peor, en una ocasión visite una filial y la mesa en el canal donde sacaban satélite lo tenían con todos los agudos, y al aire obviamente salia muy agudo y con sesseo

 

HUbo una época no recuerdo si fines de los 70s o principios de los 80s en que la ecualización y/o procesamiento de El Conquistador era horrible, por ejemplo, si se escuchaba una melodía rica en bajos u otros sonidos graves y de repente se escuchaba un sonido agudo, ejemplo una nota alta de piano, el resto de la musica se babaja de volumen y ni que hablar si en el disco (vinilio) había algun pequeño defecto ("huevo frito"), quedaba la embarrada, se descompensaba todo el resto. Nunca he sido exigente en calidad de sonido, pero esa característica del sonido de El Conquistador realmente me era muy molesta, diferente a San Cristóbal o Andrés Bello, que el mismo tipo de música se escuchaba impecable.


  • 0

#18
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.

Ojo que San Cristóbal igual abusaba de una suerte de "curva V o U" en el tratamiento de su señal, en cambio, Andrés Bello la escuchaba más bien plana.

 

Y concuerdo plenamente con Galaxia, nunca sonó bien, solo cuando la tomó radio Chilena.

 

Matías.


  • 0

#19
radioclectic

radioclectic

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.063 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:San Esteban (Los Andes), V Region.

Ojo que San Cristóbal igual abusaba de una suerte de "curva V o U" en el tratamiento de su señal, en cambio, Andrés Bello la escuchaba más bien plana.

 

Y concuerdo plenamente con Galaxia, nunca sonó bien, solo cuando la tomó radio Chilena.

 

Matías.

 

Si pero San Cristóbal no sufría "crisis acústica" cuando la aguja de la tornamesa tocaba un "click" :). La otra radio que tenía un soido raro era La Clave de los 80s, sonaba malita quizas era más un tema de calidad de componentes que procesamiento mismo.

 

 

La otra radio con problemas de sonido era la Pudahuel de los 80s, a pesar de ser Stereo, no se notaba mayormente la separación de canales, además que tenía un molesto sonido de tierra de fondo, muy leve eso si (se notaba sólo durante silencios y escuchándola con fonos).

 

 

Ahh se me olvidaba, tambén estaba el "click" del potenciómetro de la mesa aire (herencia de la Fama 97.1) de la Classica FM 97.1, que se notaba cuando el potenciómetro se bajaba hasta 0, el cual los ágiles controles disimulaban tirando un audio encima antes del "silencio" :)


Este tema ha sido editado por radioclectic: 30 septiembre 2015 - 10:01

  • 0

#20
felipemix

felipemix

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 639 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:la ligua
  • Comienzo en Radio:1998

Recuerden tener una buena tarjeta de sonido que soporte los 96khz 24bit o superior,configurarla para que reprodusca en esas frecuencias cambia mucho la calidad, :lol2:


  • 0





También te puede interesar: Collapse

  Temas Foro Iniciado Por Estadísticas Información del Último Mensaje

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl