Como fanático de Los Prisioneros, no puedo dejar de escribir en este tópic. Una vez tuve en mis manos el cassette original de La Voz de los 80, lanzado por el sello Fusión. Estaba en un estado notablemente bueno, con su caja original. Recuerdo en 1997 o 1998 que ese cassette lo vendían en cifra actual a unos 10 mil pesos. Cuando se volvieron a reunir en 2001 (a cuyo recital asistí) el precio de la discografía de Los Prisioneros se elevó a las nubes. En mi caso, tengo todos los cassettes; los cd's los tuve todos hasta que tuve que venderlos por motivos que no vienen al caso. Vinilo no tengo porque siempre fueron escasos. El único que vi fue "La Cultura de la Basura".
Lo que me llama la atención en Chile, es la falta de conocimiento musical que tiene la gente. Me molesta cuando las personas hablan solo de las letras y dejan de lado la calidad musical del grupo. Si bien el primer disco es bastante básico en cuanto a calidad musical (aspecto similar al de Virus y Soda Stereo), los discos subsiguientes tienen una calidad musical de primer nivel, en especial "La Cultura de la Basura" técnicamente, el disco es deficiente (dicho por los mismos Prisioneros) pero la virtud del disco está en los estilos musicales en que ellos crearon su música. Incluso, me atrevo a decir que disco que venía para 1989 (donde se iba a incluirse "Las Sierras Eléctricas") pudo haber sido lejos el mejor de todos. Lamentablemente hubo los problemas que conocemos y ese disco no llegó a puerto. Pero podemos encontrar los temas en el disco recopilatorio y de temas inéditos "Ni por la razón, Ni por la fuerza" de 1996.
No se que piensan ustedes. pero creo que en Chile la ignorancia en cuanto a la música es demasiado evidente. En youtube hay videos realizados en Argentina a Virus, Soda Stereo y otras bandas y solistas donde analizan la música y los integrantes de los grupos conversan sobre cómo se concibió el tema y porqué se basó en un determinado estilo musical. Es como en el fútbol: los programas chilenos sobre fútbol hablan con cero lenguaje técnico.
Además de "La Voz de los '80" de Los Prisioneros, este año cumplen o cumplieron 30 años los discos "Relax" de Virus (el cual tiene un giro radical en el estilo musical del grupo, consolidando los sintetizadores); "Soda Stereo" el disco homónimo de la banda liderada por el extinto Gustavo Cerati; el clásico "Piano Bar" de Charly García donde destacan "Demoliendo Hoteles", "Raros peinados nuevos", "Cerca de la revolución", "Rap del exiliio" entre otros; "GIT" el primer disco de la banda argentina del mismo nombre, que fue producido por Charly García, donde destacan "Viento loco", "Acaba de nacer", "La Calle es su lugar (Ana)"; "Los Enanitos Verdes" primer album del grupo del mismo nombre, donde destaca "Aún sigo cantando".
Ya en un estilo más anglo "Some Great Reward" de Depeche Mode, donde destacan "People are people" (dicho sea de paso, el primer tema conocido de Depeche Mode en América), Master and servant, entre otros; "Shout" del grupo Devo el cual cerró la primera etapa exitosa del grupo. El disco no fue el mejor y tampoco alcanzó la popularidad de los anteriores; "The Swing" primer disco de la banda australiana INXS donde destaca "Original Sin".
Se cumplen 40 años del disco "Autobahn de Kraftwerk" la banda alemana iniciadora de lo que hoy se conoce como música electrónica. Este disco fue el primero de la banda en ser reconocido en fuera de los límites de Alemania. Kraftwerk es una de las bandas más importantes de la música moderna, desde mi punto de vista. Y como iniciadoras de un estilo musical, me parece que está al nivel de las más grandes de todos los tiempos.
Todas las bandas tienen bastante en común: sirvieron de influencias entre unas y otras. Entre ellas, Los Prisioneros.
saludos!