Ir a contenido

Change
Foto

Radiolandia, la obra de teatro de la radio

Compañía Dédalo radioteatro obra teatro arte archi

  • Inicia sesión para responder
1 Respuesta(s) a este Tema

#1
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996

Radiolandia es un montaje dirigido por Hugo Osorio, ganador del Fondart Nacional de creación, es un homenaje a los llamados años dorados de la radiofonía de nuestro país y a las grandes voces y programas pertenecientes a este periodo desde la década de los 50.

2305.gif
 
 

En Radiolandia se rescatan voces de gran trayectoria radial y parte del patrimonio inmaterial oral de nuestro país – y de algunos aún en el aire como Mabel Fernández con el programa Una voz, una melodía, un recuerdo en Radio USACH; Hernani Banda, Alodia Corral con el programa Recordando en Radio Portales; Mario Pesce, Carlos Sapag, Gladys Cárdenas, Fernando Luco Navarro, Luis Gamboa, Osvaldo Luschinger y Carlos Torres son parte del montaje que cuenta con el patrocinio de la ARCHI (Asociación de Radiodifusores de Chile) y el Círculo de Periodistas.

 

Elegí a estos locutores porque empecé a escuchar sus voces y me interesó recuperar los tiempos en que la radio tuvo su momento de gloria, cuando estaba presente en la vida cotidiana de las personas y era su forma de estar conectada con el mundo”, explica Hugo Osorio, director de la obra.

 

En la puesta en escena, una auditora (Constanza Jiménez), refleja su vida a través de la radio, atrapada y seducida por las voces que escucha transitando por diversos lugares y estados durante un día de transmisión radial. El personaje antepone todo por sintonizarlas sátiras radiofónicas de “La Familia Chilena”, o el radioteatro del famoso “Doctor Mortis”, o los hitos radiales de la “Clínica Deportiva” entre otros programas a través de los cuales puede vivir sus deseos más profundos.

 

“La idea es que el espectador logre volver a la experiencia de la radio y pese a que es una obra visual, el espectador está obligado a escuchar. Es una vuelta a ejercitar la vivencia de la radio como un medio en cómo la gente interpretaba el mundo, una manera de hablar y describir la realidad”, señala Osorio, añadiendo que el tema en un comienzo le interesó por curiosidad y por un factor que le llama la atención en nuestra sociedad: “Hoy la gente no se escucha mucho”.

 

La actriz y dramaturga, Constanza Jiménez, cuenta que se trata de un montaje nostálgico y cómico donde se retrata a una mujer en el Chile de mediados del siglo pasado.Explica que la auditora es un personaje solitario cuya existencia gira en torno a su sueño de pertenecer a un mundo fantástico y complejo por el cual transita la vida de un país y que sólo pareciera estar al alcance de otros. “Sumonótonavida gira en torno a ser parte delmundoexterior, de los protagonistas de la historia pública. De manera que la radio se presenta tanto como elemento de integración como de conflicto dentro de la obra”, remata Jiménez.

 

El trabajo de investigación para el montaje, incluyó miles de horas de grabación rescatadas de los archivos de la Archi (Asociación de Radiodifusores de Chile), Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos) y otros centros de documentación. De ellos se editaron algunos hitos de la radiofonía y temas musicalesdela épocadoradadelaradio. “De alguna manera es un homenaje a la importancia que tuvo la radio para varias generaciones y que ahora se perdió”, dice el director.

 

Entre otros montajes realizados por la Compañía Dédalo se encuentran: Lear Ciudadano (2013); Territorio Yerma (Museo de Arte Contemporáneo y Fundación Telefónica 2012); Uno toma lo que tiene (en casa), (Selección oficial Santiago a Mil 2012); Estaciones (Teatro Preinfantil, 2009); Palomitay (Basada en la obra de Violeta Parra, 2008-2011), Proyecto Lar (beca Fundación Andes, 2013)Guernica (Fondart 2002).

 

FUNCIONES

 

Sala Master

 

Miguel Claro 509, Providencia. Fono reserva: 297 715 70

Del viernes 27 de septiembre al domingo 13 de Octubre, 20:00 hrs.

Septiembre: Viernes 27 / Sábado 28 / Domingo 29

Octubre: Viernes 4 / Sábado 5 / Domingo 6 / Viernes 11/ Sábado 12 /Domingo 13

 

Teatro de la Aurora

 

Av. Italia 1133, Providencia. Fono reserva: 250 357 93

Del viernes 18 de octubre al domingo 3 de Noviembre.

Viernes y sábados, 21:00 hrs. Domingos, 20 horas.

Octubre: Viernes 18 / Sábado 19 / Domingo 20 / Viernes 25/ Sábado 26 / Domingo 27

Noviembre: Viernes 1 / Sábado 2 / Domingo 3

 

Valor Entradas: General $ 5.000 Estudiantes y Tercera Edad $ 3.000

 

Radiolandia – Compañía Dédalo

www.companiadedalo.blogspot.com / www.facebook.com/compania.dedalo

 

Director Hugo Osorio

Actriz y Dramaturgia Constanza Jiménez

Diseño Integral Andrea Goic

Diseño Sonoro David Coydan

Diseño Musical Bruno Simonetti

Diseño de Vestuario Ximena Veloso

Iluminación David Zamora

Escenografía Gustavo Orellana

Fotografía: Verónica Sazie

Audiovisual Víctor Vargas

Prensa Margarita Cea

Producción Carmen Goic

 

Patrocinio

Asociación de Radiodifusores de Chile ARCHI Círculo de Periodistas de Chile

Consejo Nacional de las Artes y la Cultura.

Ficheros Adjuntos

  • Fichero Adjunto  2305.gif   41,05K   0 Número de descargas

  • 0

#2
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996

Hoy fui a ver la obra de teatro, como desconozco ese tipo de arte, no sabría dar una crítica, solo a título radial, se basa en interpretación mediante danza y expresión corporal de su única actriz  Constanza Jiménez, quien con una radio a tubos de fondo, recorre el diario vivir de una auditora, pasando por diversos audios del recuerdo, incluso ocupan un par que fueron hechos por radiomaniacos locales y que han subido otros a youtube (esta paila detecta todo), va pasando desde el levantarse hasta finalmente el cierre de transmisiones.

 

A mi parecer faltó muchos más audios de eventos únicos que fueron transmitidos por la radio, dentro de la biblioteca fonográfica que ocuparon la guerra de los mundos de Wells, it's a long way to the tipperary, gongs de Chilena, Minería, Radio Nacional, etc... aveces fue lenta aún así saca más de alguna carcajada, yo pensé que se trataba de un monólogo o de alguna interpretación más allá de la danza o expresión corporal.

 

Aún así me gustó, afuera venden trago, así que si compran justo a la entrada pueden entrar con su cerveza o copa de vino..

 

Como dato anecdotico, se sentó en la fila posterior a la mía Carlos Costas, el actual director de Radio Futuro.

 

Una sala de teatro cómoda y realmente familiar al ser pequeña.


  • 0





También te puede interesar: Collapse


También etiquetados con uno o más de estas palabras clave: Compañía Dédalo, radioteatro, obra, teatro, arte, archi

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl