21.08.2012
Archi Celebra 90 Años De La Primera Transmisión Radial En Chile
Con más de 1000 radioemisoras afiliadas, la Asociación de Radiodifusores de Chile recuerda con orgullo ese primer día del despertar de la radiotelefonía en nuestro país y agradece a quienes han saludado a todos los radiodifusores a través de nosotros.
Hubo un frío invierno ese año, cuando un día Sábado 19 de Agosto de 1922, a las 21.30 horas, unas 200 personas concurrieron hasta el hall del diario “El Mercurio” de Santiago, invitadas por una publicación en la cual se comunicaba la primera transmisión radial, organizada en Chile por los señores Arturo Salazar (amigo personal de Tomás Alva Edison), profesor de la Escuela de Electrotécnica, Facultad de Física de la Universidad de Chile y su ayudante Enrique Sazié Herrera, estudiante de Agronomía.
Este día, fueron las notas de la marcha de los aliados “It’s a long way to Tipperary” que marcaron el inicio de la radiotelefonía nacional. Esos primeros 200 auditores no pudieron esconder su asombro e imaginaban que había “algo” escondido en algún lugar del hall, algo como una pianola ..
Fue la primera transmisión chilena, a sólo dos años de la primera de Estados Unidos (WJZ Westinghouse, en New Jersey y la KWKA General Electric de Philadelphia), pioneras de las emisoras de Estados Unidos, que después se fusionaron y formaron la RCA y, en Argentina los señores Zusini, Mujica y Gerricó formaron su emisora, los llamaban los muchachos del coliseo. En Europa ya funcionaban 7 emisoras.
La primera transmisión realizada en Chile tuvo un alcance de unos kilómetros; se escucharon sus ondas en las estaciones inalámbricas del Telégrafo del Estado, en el Palacio de La Moneda, en la Escuela de Artes y Oficios y en el Puerto de Valparaíso, donde Antonio Cornish Besa, funcionario de la West Coast Chile, fue el primer radiodifusor.
Casi un Siglo de Sueños Cumplidos:
Entre los años 1922 y 1925 los experimentadores operaban en cualquier frecuencia sin autorización previa de parte de la Dirección de Servicios Eléctricos. Con fecha 25 de Junio de 1925 se publicó el Primer Reglamento de Estaciones de Radiocomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 2018.
Se calcula que a esa fecha habían en Chile unos 250 receptores, o “rayos de teléfono en el hogar”, como los llamaba la publicidad inicial. Un aparato receptor tenía un valor que fluctuaba entre los 200 y 350 pesos.
Durante los años siguientes fueron apareciendo progresivamente otras radioemisoras, tales como : Radio Chilena (1922), Radio El Mercurio y Cerro Alegre de Valparaíso (1924), Radio Club de Valparaíso (1925), Radio Wallace y Radio Lord Cochrane de Valparaíso (1926), Radio del Cuerpo de Carabineros (1928). También instalaron emisoras la Escuela Militar y la Escuela de Caballería, Radios La Nación y el Diario Ilustrado (1929).
La primera radio en Onda Corta (SW) fue Radio Pilot en los años 1933 a 1934, en la frecuencia 960 Khz.
Al culminar la década del ’20, en el país existían 15 emisoras privadas funcionando. Y, en todo el mundo existían alrededor de 700 radios.
En 1932 se instaló un transmisor de 5.000 watts de potencia para Radio Universo.
La Compañía de Seguros La Chilena Consolidada estableció la primera cadena radial, con emisoras en Santiago y Valparaíso, y aparecen en 1935 Radio Hucke (hoy Radio Nuevo Mundo), Cooperativa Vitalicia y Agricultura, las primeras empresas propiamente tales de radiodifusión, paralelamente a la creación de la Asociación de Broadcasters de Chile, hoy Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.
Fuente :
Archi.cl
como siempre , hay falencias en cuanto a precisar algunos detalles , tales como :
- nunca se mencionan rasgos de operación de radio Cerro Alegre ni de quién era su creador.
- radio Pilot emitía en
9600 Khz
- radio Wallace fué antecesora de Lord Cochrane (que además es de los mismos dueños) y su motivo es el cambio de nombre pues un decreto del gobierno prohibía darles identificación de apellidos de próceres , de productos comerciales y/o personas vivas , su presencia es de mucho después ( año '44 aprox.) , de hecho nace como Wallace, luego Independencia y después Cochrane .. terminando muuucho después como radio Porteña .
sería tremendamente positivo que Archi tuviera una real Historia de la Radiodifusión pues ellos han mantenido la cohesión del rubro radial por mucho tiempo , desde que se formara en 1935 .