Del "Otro lado del muro"...

TVN emite documental dobre el Siniestro Doctor Mortis
El sábado 30 se estrena en TVN la cinta sobre Juan Marino, creador del personaje en 1945.
Corría 1974 cuando la citroneta que llevaba al norte a Pablo Pinto y su familia se quedó en pana en la carretera. A la espera de ayuda, encendieron la radio. Anochecía y mientras las sombras se tomaban la Panamericana, juntos escucharon el popular radioteatro de terror El siniestro Doctor Mortis. Por décadas, el impacto de la anécdota no se borró de la memoria de Pinto y en 2003, ya convertido en cineasta, decidió descubrir el origen del legendario personaje y fue en busca de su creador, Juan Marino.
El encuentro con el guionista y hombre de radio quedó registrado en el documental El siniestro Dr. Mortis (2006), que se emite por primera vez en televisión, el sábado 30 de abril, a medianoche, en TVN.
Desde 1945 y por casi tres décadas, Juan Marino transmitió las oscuras aventuras de su personaje, un asesino que siempre ocultó su identidad, por las emisoras Portales, Magallanes y Agricultura, transformándose en un fenómeno radial, para luego saltar con éxito a las viñetas, en 1967, bajo el sello Zig-Zag. Pero tras la desaparición del personaje, en 1977, Marino se radicó en Argentina y nunca más se supo de él.
En la cinta, financiada por el Consejo Nacional de Televisión, Pinto muestra al guionista en su casa de Trelew, Argentina, su carrera como conductor de un programa radial de jazz y su primer viaje a Chile, en 2003, donde se reúne con su antiguo elenco de radio. "La escena clave del filme es cuando hablamos en el Cementerio General. Ahí Juan se reencuentra con sus amigos muertos, me habla de Mortis y reflexiona sobre la vida y la muerte. Es emocionante", cuenta Pinto.