Ir a contenido

Change
Foto

Fallece Lorenz Young


  • Inicia sesión para responder
29 Respuesta(s) a este Tema

#21
Claudio Abasolo

Claudio Abasolo

    Escucho Radio

  • Maníaco Gold
  • 2 Mensaje(s)
Que lamentable noticia, pocas palabras puedo decir en este momento, no lo sabía pero... realmente debo decir que este locutor cambió gran parte de mi pensamiento, para mi es un modelo a seguir, lo consideré siempre uno de los grandes en la radiotelefonía Chilena, lamentable partida... Tenía muchas ganas de conocerlo, pero, veo que no fue posible. Un saludo cordial a todos los que hoy comparten conmigo la pena de la pérdida de un gran locutor.
  • 0

#22
Demóstenes

Demóstenes

    Locutor Profesional

  • Maníaco Gold
  • 1.377 Mensaje(s)
Este fin de semana... HOMENAJE A LAWRENCE YOUNG, La Voz Elegante de la Frecuencia Modulada. Incluye una entrevista de 2008 a CARLOS MATTEUCCI RANNAZZO, es decir... LAWRENCE YOUNG. TESTIMONIOS, producido y presentado por MARCOS CASTAÑEDA. Sábado a las 15:00 horas. Repetición Domingo a las 15:30 horas. RADIO NUEVO MUNDO, CB-93 en Onda Media... AM-930. www.radionuevomundo.cl Demóstenes
  • 0

#23
Morgan

Morgan

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 2.410 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Entre la Araucanía y Los Lagos
  • Comienzo en Radio:1990

Incluye una entrevista de 2008 a CARLOS MATTEUCCI RANNAZZO,
es decir... LAWRENCE YOUNG.
Demóstenes

¿Porqué siendo italiano usaba un nombre artístico inglés?

:saludos:
  • 0

#24
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
haces grabaciones de ello demostenes?
  • 0

#25
Morgan

Morgan

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 2.410 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Entre la Araucanía y Los Lagos
  • Comienzo en Radio:1990
En la entrevista a radio Nuevo Mundo don Lorenz cuenta que nació en Valparaíso. En las biografías publicadas en la prensa se señala que nació en Italia. Eso sí sus padres eran italianos. :saludos:
  • 0

#26
Demóstenes

Demóstenes

    Locutor Profesional

  • Maníaco Gold
  • 1.377 Mensaje(s)

¿Porqué siendo italiano usaba un nombre artístico inglés?


LAWRENCE YOUNG hizo sus primeras armas en la escena argentina.

La idea de darle un nombre artístico fue de un productor teatral argentino,
que consideraba que su nombre era muy difícil de leer o escribir,
epecialmente para alguien que debía ser fácilmente conocido por el público.

Y lo "bautizó" LAWRENCE YOUNG, porque los nombres en inglés "pegaban más".
Así que decidió ocupar su segundo nombre, Lorenzo, dejándoselo en inglés: Lawrence.

Y como en esos años nuestro héroe era joven... muy joven,
le inventó como apellido Young, que es joven en inglés.

Demóstenes
  • 0

#27
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980
un recuerdo de Lorenz Young , desde el sur , muy al sur ...

Elogio a una voz inolvidable, a Lorenz Young in memoriam
Viernes 10 de Diciembre del 2010
Por Ricardo E. Ortiz Barría

Un Carta al Director, publicada el pasado día miércoles 08 en el diario “La Ultimas Noticias” firmada por el lector Jaime Alfredo Núñez, nos permitió enterarnos tardíamente, del sensible fallecimiento el día viernes 03 a la edad de 89 años en la ciudad de Santiago, del legendario actor de radioteatro e inconfundible voz por más de cuatro décadas, de la radioemisora decana de la frecuencia modulada en Chile Radio El Conquistador, y un señor de la locución nacional don Lorenz Young (Q.E.P.D.).

Con un nombre que sonaba más bien a de origen anglosajón y que solía recordarnos(para los cinéfilos antiguos) a dos grandes actores de la época de oro del cine norteamericano como fueron Robert y Loretta Young, este italiano de nacimiento según señalan algunos de los pocos y al mismo tiempo demasiado breves perfiles biográficos, que circulan en Internet, quien muy joven cruzó el Atlántico para establecerse primero en la República Argentina y luego trasladarse definitivamente a nuestro país, fue sin lugar a dudas, dueño de una voz excepcional y de un estilo que marcó época, primero en los radioteatros de la entonces Primera de Chile, como rezaba el slogan de radio Portales. Nos emociona vivamente hoy, el recordar su voz en legendarios espacios como “Lo que cuenta el viento” emitido de lunes a viernes pasado el mediodía y “Los Ofensores” el espacio nocturno a nuestro juicio antecesor radial directo, de exitoso espacio televisivo creado a comienzos de los años 90 por el periodista Carlos Pinto “Mea culpa” que escuchábamos por las noches en el Coyhaique de la segunda mitad de los años 60 , cuando el dial estaba más despejado y el clima también lo permitía y con el cual, durante los recreos en nuestro viejo y querido Liceo Fiscal(hoy Josefina Aguirre Montenegro) solía sorprendernos con la muy bien lograda recreación que del narrador(de increíble semejanza con Pinto) nos regalaba con su natural voz microfónica, nuestro compañero de aula y amigo Washington Salas Marzan, el querido y popular “Condorito”, nos parece que solo fue ayer, cuando posesionado de su rol, le oíamos decir “Estaba aquel rufián...”.

La verdadera consolidación como gran y distintiva voz de nuestra radiotelefonía, Lorenz Young la alcanzó indiscutiblemente como una de las voces más características de Radio El Conquistador, medio en el donde nos atrevemos a decir, marcó un record tal vez único en la radiotelefonía nacional, como fue el de mantener sus voz al aire en un mismo medio, por más de 45 años. “Canciones y aires de nuestra tierra” al mediodía, “ Solos en la noche” y tradicionalmente en Diciembre de cada año y apelando a su vasta y sólida experiencia en los radioteatros, con los inigualables “Soliloquios de Belén”, serie de nueve cuentos de navidad de la autoría del escritor italiano Giovanni Papini.

El recuerdo de esta legendaria e inolvidable voz, nos llevó por instinto a retroceder en el tiempo y recordar como conocimos y nos embrujó para siempre la radio. Fue durante el segundo lustro de los años 50 en el barrio Independencia, tiempo aun, de los últimos tranvías y de las carrozas fúnebres tiradas por caballos, al lado del abrevadero de la entrada norte de Santiago, frente a la Escuela de Medicina de la U. de Chile y a pasos del Cementerio General. Fue ahí, en donde junto al ávido aprendizaje de nuestras primeras letras, por las tardes y acompañados de nuestras nanas, sureñas unas y también mapuches otras, en donde sin reclamar, comenzamos a impregnarnos de radioteatros, música mexicana y de los éxitos del astro argentino del tango de aquel entonces Argentino Ledesma. Como no recordar hoy, cuando en la cité en la cual vivíamos, entrábamos a hurtadillas los domingos por la mañana a la casa y a la habitación de la señora Lastenia, antigua pantografista artesanal, oficio heredado también por su hija Esther, quienes escribían unas placas rectangulares de metal que en la época, era costumbre adosar en las negras urnas en boga. Doña Lastenia con su pelo canoso tomado en un gran moño, enferma, acostumbraba domingo a domingo a escuchar sentada en su camastro, en una antigua radio, la emisión de la santa misa.

Por las tardes, la radio Del Pacífico, con sus estudios en Plaza de Armas al interior del Portal Fernández Concha, mandaba con su cadena de radioteatros que iniciaba José Moncada con sus “Grandes Seriales”, para dar paso posteriormente, a la compañías de Nieves López Marín (madre de la conocida astróloga Zulma), José Perlá y Arturo Moya Grau, culminando a eso de las 19 Hrs. con los “Romances de Atardecer” con Ana María Llopart y Alfredo Mendoza. En radio Nacional en tanto, era posible escuchar pasado el mediodía “Cuentos y Leyendas de nuestros campos”, con voces legendarias como Pedro Gaete y Augusto de Villa, cuyo verdadero apellido recién en los años 80, vinimos fortuitamente a saber que era Sepúlveda, espacio que además fue por su estilo, el antecesor directo, de “Lo que cuenta el viento”. También cobraban vida en las voces de grandes actores nacionales, populares personajes del cine y las historietas. “Tarzán el hombre mono” con Julio Jung, “El Llanero Solitario” con Frankie Bravo y en su última época “Copucha el colegial con Tato Cifuentes “Tatín” y su partner, el también recordado hombre de radio Manuel Cabezón Canales y. el “Comisario Nugget” con David Acevedo. Mención aparte nos merecen, la recordada guionista Elba Gatica con sus compañías de radioteatro “Cine en su hogar” y “Radiocine en Agricultura” y, “La tercera oreja” con la inconfundible voz de su legendario narrador Poncho Merlet.

De la A.M. nos trasladamos a comienzos de los 70 establecidos ya en la ciudad de Santiago, a la F. M. (frecuencia modulada), por entonces recién en expansión y crecimiento. El Conquistador, Splendid y Cristóbal Colón (radioemisora publicitada entonces en la ya mítica revista “El Musiquero”) eran “las” radios posibles de audicionar, apoyados en el espectacular sonido estereofónico de la radioelectrola alemana Grundig, que nuestra madre había adquirido en el puerto libre coyhaiquino. Hernán Belmar, Fernando James, Javier Miranda, Eleodoro Achondo, y Juan Carlos Gil, eran solo algunas de aquellas grandes y ya legendarias voces, las que junto al grato y sorprendente reencuentro con la cálida voz de Lorenz Young, nos confirmaron y para siempre, a la radio, como la gran e insustituible compañera de nuestras soledades.

Muchas gracias por tu compañía querido amigo y descansa en paz, te lo ganaste.


fuente : www.eldivisadero.cl/noticias
  • 0

#28
Morgan

Morgan

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 2.410 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Entre la Araucanía y Los Lagos
  • Comienzo en Radio:1990
Algunas precisiones: - Don Lorenz nació en Valparaíso y no en Italia. Él mismo lo dice en la entrevista a Radio Nuevo Mundo. - Hasta hoy es voz de El Conquistador desde su fundación en 1962, hace 48 años. - Nieves López Marín no era la madre biológica de Zulma. La actriz de radioteatros era española y Zulma fue acogida por ella, de hecho la astróloga se hizo cargo hasta que falleció. :saludos:
  • 0

#29
Nikitoonline

Nikitoonline

    Me gusta la radio

  • Maníaco Gold
  • 48 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:2008
Tal como dice Demóstenes, otra precision que hacer al texto publicado por Karlanga, es que Lorenz Young era un seudonimo, no el nombre...digo porque el comun de los mortales cree que efectivamente el caballero se llamaba asi... CARLOS MATTEUCCI...El era el hombre tras Lorenz Young...Carlos Matteucci ya no está entre nosotros...pero Lorenz Young, nunca morirá para quienes conocimos su sobria y elegante voz por largos años.
  • 0

#30
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
un estilo realmente digno de imitar en estos años donde la locución dejo de ser parte de la radio....
  • 0




1 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 1 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl