Ir a contenido

Change
Foto

Tornamesas


  • Inicia sesión para responder
32 Respuesta(s) a este Tema

#1
Omasa

Omasa

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.754 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:1991
No hay caso, el sonido de vinilo es incomparable, su dinámica y riqueza sonora no pudo ser igualado por los sistemas digitales.

buscando algo bueno bonito y barato me encontré con esta tornamesa que me comprare:
Tornamesa
Comentar Imagen
  • 0

#2
espresso

espresso

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 507 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1978

No hay caso, el sonido de vinilo es incomparable, su dinámica y riqueza sonora no pudo ser igualado por los sistemas digitales.

Lo que dices es bastante discutible. Hay vinilos que suenan muy bien, pero otros son un desastre, lo mismo pasa con los CDs, depende de cómo se realizó el proceso de grabación y generación de master.

Hace años que la tecnología del vinilo llegó a su techo de posibilidades. No se puede mejorar más.
El audio digital todavía puede ser refinado, aunque en lo personal, encuentro que el CD envuelve perfectamente todos los sonidos, y a diferencia del vinilo, es un sonido puro y eterno (mientras el disco no comience a oxidarse, claro...)

Saludos.
  • 0

#3
Omasa

Omasa

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.754 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:1991

Lo que dices es bastante discutible. Hay vinilos que suenan muy bien, pero otros son un desastre, lo mismo pasa con los CDs, depende de cómo se realizó el proceso de grabación y generación de master.

Hace años que la tecnología del vinilo llegó a su techo de posibilidades. No se puede mejorar más.
El audio digital todavía puede ser refinado, aunque en lo personal, encuentro que el CD envuelve perfectamente todos los sonidos, y a diferencia del vinilo, es un sonido puro y eterno (mientras el disco no comience a oxidarse, claro...)

Saludos.



es cosa de gustos, para mi lo analgo siempre sonara mejor a los frios y perfectos bits digitales
  • 0

#4
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
Es un tema apasionado y totalmente discutible como dice expresso. Sin embargo, es un sonido vivo, diferente al igual que los sonidos que he escuchado de open reels. Ahora, es muy importánte tambien la tornamesa o el transporte en sí, el preamplificador de tornamesa y la cápsula que estamos usando. Recordemos que un disco de vinilo se graba ecualizado por una curva específica que se llama RIAA, la cual, es corregida y amplificada con un preamplificador. Las cápsulas con mejores respuestas con las magnéticas de bobina móvil o MC, ojalá junto a una aguja, por ejemplo, con "Punta Shibata" que es una punta que se amolda perfectamente al surco del disco, eso sí, son caras. Ahora bien, una buena cápsula magnética de Imán Móvil o MM acompañado de una aguja elíptica, basta y sobra. A principio, se usaban las cápsulas de cerámica acompañadas de agujas de zafiro, las cuales no requerían de preamplificador porque le entregaban una alta señal al amplificador final, tal como lo hace un Cd o un deck. Su calidad es más bien discreta y hoy en día las podemos encontrar en tocadiscos orientales tales como aquellos equipos con "pinta vintage" o antíguos que he visto en el Jumbo y que la calidad del tocadiscos deja mucho que desear. El estándard son las cápsulas de Imán movil, pero requieren de un pre para entregarle una señal adecuada al amplificador. ...ahí les sigo comentando de las tornamesas. Matías.
  • 0

#5
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Lo que dices es bastante discutible. Hay vinilos que suenan muy bien, pero otros son un desastre, lo mismo pasa con los CDs, depende de cómo se realizó el proceso de grabación y generación de master.

Hace años que la tecnología del vinilo llegó a su techo de posibilidades. No se puede mejorar más.
El audio digital todavía puede ser refinado, aunque en lo personal, encuentro que el CD envuelve perfectamente todos los sonidos, y a diferencia del vinilo, es un sonido puro y eterno (mientras el disco no comience a oxidarse, claro...)

Saludos.


Sisí, por ahí va la cosa.

Tratándose de gustos, la verdad que a los oídos de cada quién lo que más le parezca.

Sin embargo hay un par de cosas puntuales que merecen mencionarse acerca del tema. Puntos que en la mayoría de los casos sucitan algidas discusiones.

Estos factores giran alrededor de:

1-Defensores del CD: Resaltar el hecho matemático de que la relación señal-ruido de este es mucho mas amplia que la de un vinilo. Y durabilidad, practicidad y otra yerbas que no le hacen...

2-Defensores del Vinilo: Que pese a la estrecha relación señal-ruido, el vinilo es más rico porque almacena frecuencias sub y supra sonicas que el oído "aclimatado" percibe, a diferencia del CD que tiene un corte preciso en su respuesta de 20-20000 ciclos.

Siempre que aparecen estos asuntos recalco en favor del CD:

1-El tema de la relación señal ruido (y varios otros parámetros) que sí es indiscutible y sin necesidad de aclaraciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/CD

(ver tabla Comparativa entre las características del CD y el LP)

2-Mucho del audio "mejor" que añoramos de las tornamesas, también se debía a que eran épocas donde era más común encontrar en diversos sitios, mejores ó (al mejos más elaboradas) cadenas de amplificación, mejores altavoces, mejores cajas y etc., y en general una mejor factura de componentes internos y un montaje más cuidado y no tan industrial del audio.

3-Mucho de ese audio "mejor" de los vinilos también se debe a que era una época prácticamente sin Loudness War en los Masters, con otro tipo de música y concepción del audio por parte de la propia industria.

4-Aunque existiera la supuesta superioridad de audio del Vinilo, este no la puede proporcionar por sobre toda su superficie, sinó solo aproximadamente dentro de la primera mitad de cada cara. A medida que el ángulo de incidencia del pickup se corre de los 0 grados sobre el surco, aparece distorsión y disminuye la separación entre canales. En el CD, en cambio, la calidad de sonido es constante a lo largo de toda la placa.

O sea, si hoy el pobre CD, contara con el mismo comportamiento responsable, de los editores de música y de los ingenieros, respecto al sonido e idem equipamiento de mediana calidad hacia arriba por parte de los escuchas, veo muy dificil inclinar la balanza hacia el lado del vinilo.

Que es lindo; nostálgico; práctico; durable (sí durable, porque hay un estudio que dice que la vida del CD no es tan prolongada como la pintan); que es la herramienta por excelencia para el Dee Jay, totalmente de acuerdo. Pero a la hora de discutir con cifras en la mano y haciendo un estudio frío, quitándole a ambos los favores ó las miserias de sus respectivas épocas, el CD es tecnicamente superior.

:D

Este tema ha sido editado por chuki: 23 enero 2010 - 11:51

  • 0

#6
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Un detallito, el Vinilo nunca suena igual, depende de muchos factores incluso la humedad que a mi parecer lo hace ser impagable...
  • 0

#7
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
Una curiosidad: ¿Alguien ha escuchado hablar de las tornamesas láser?.. pues vean el siguiente click, yo quedé plop... no sé si habíamos comentado el tema antes.

http://www.elpj.com/

Entiendo que fue creado por una pequeña empresa japonesa, la cual, nunca quizo venderle la patente a otros y los precios son espantosamente caros, pero al parecer, la calidad es muy buena.

Matías.
  • 0

#8
espresso

espresso

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 507 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1978

Una curiosidad: ¿Alguien ha escuchado hablar de las tornamesas láser?.. pues vean el siguiente click, yo quedé plop... no sé si habíamos comentado el tema antes.

http://www.elpj.com/

Entiendo que fue creado por una pequeña empresa japonesa, la cual, nunca quizo venderle la patente a otros y los precios son espantosamente caros, pero al parecer, la calidad es muy buena.

Si mal no recuerdo, este tema había sido planteado por Andrés Radial en algún momento en este mismo foro...

Aún suponiendo que el aparato funcione bien y no desgaste el disco, no deja de ser un aparato de coleccionistas ricos o empresas, por la razón que tú mismo has dado.

Saludos.
  • 0

#9
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980
Comentar Imagen

sin aguja, sin desgaste .... se aprecia con buenas terminaciones pero debe valer una fortuna , inaccesible aún para radioemisoras .
saludos.
  • 0

#10
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
Hablemos de marcas de tornamesas y sus tipos, cuales les gustan a ustedes y que prefieren, si accionados por correas, poleas o direct drive, cápsulas, y pre-amplificadores si son exquisitos de sonido, que equipos de estos son buenos, que experiencias tienen ustedes y cual es el gusto de ustedes. Por lo que he leído, la casi norma que existe, tanto en el nivel pro como el nivel doméstico HI FI estaría la Technics SL-1200 con una buena cápsula. Han salido muchas imitaciónes bastánte buena a este modelo y más baratas como una Audio Technica y una Sherwood. De cápsulas, están las estándares como la Shure, Audio&Tecnica, Stanton o Ortofon que dependiendo del modelo van a distinguirse entre las calidades, incluso hay algunas broadcast que cortan en los 15 Khz. Pero están entrando marcas muy buenas como las marca Grado, Denon y otras finesas difíciles de encontrar. En cuanto al accionamiento del plato, lo recomendable en la HI FI, son las accionadas por correa, debido a que estas aíslan en rumble del motor entregando un sonido final más definido Para DJ, tiene que ser las direct drive para que tengan una partida rápida al giro nominal. sigamos comentando del tema. Matías.
  • 0

#11
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Hablemos de marcas de tornamesas y sus tipos, cuales les gustan a ustedes y que prefieren, si accionados por correas, poleas o direct drive, cápsulas, y pre-amplificadores si son exquisitos de sonido, que equipos de estos son buenos, que experiencias tienen ustedes y cual es el gusto de ustedes.

Por lo que he leído, la casi norma que existe, tanto en el nivel pro como el nivel doméstico HI FI estaría la Technics SL-1200 con una buena cápsula. Han salido muchas imitaciónes bastánte buena a este modelo y más baratas como una Audio Technica y una Sherwood.

De cápsulas, están las estándares como la Shure, Audio&Tecnica, Stanton o Ortofon que dependiendo del modelo van a distinguirse entre las calidades, incluso hay algunas broadcast que cortan en los 15 Khz.
Pero están entrando marcas muy buenas como las marca Grado, Denon y otras finesas difíciles de encontrar.

En cuanto al accionamiento del plato, lo recomendable en la HI FI, son las accionadas por correa, debido a que estas aíslan en rumble del motor entregando un sonido final más definido

Para DJ, tiene que ser las direct drive para que tengan una partida rápida al giro nominal.

sigamos comentando del tema.

Matías.


Tengo dos, una Panasonic y una Sony, ambas hogareñas. Puas EPS-41 la Panasonic y la Sony no recuerdo porque ya no tiene cápsula, alguna vez la dejé para que me consiguieran la pua y la perdieron.

La sony tiene salida directa (necesita un equipo provisto de "Phono-in") y la panasonic con amplificador lineal RIAA incorporado. Ambas pueden conectarse al piloto de 12 V del equipo PHILIPS, aunque en el caso de la Panasonic, puede trabajar con mucha menos tensión, unos 4,5 V.

Un sonido muy standard con bastante "repique" producto de lo liviano del brazo y pick-up. Ambas con transmisión por correa, adaptador 45 R.P.M. centro grande, elevador de brazo y retorno automático.

De la Sony no tengo puas, de la Panasonic conservo dos sin uso, aunque hace como un año que no la hago funcionar.

Comentar Imagen
Esta es mi Sony.

Recuerdo que hace años tenía un tocadiscos stereo Telefunken con dos bafles, fabricado en Brasil, que compré en un remate que tenía un sistema llamado "Liftomatic" y controlaba tanto la ida como vuelta del brazo con una simple palanca deslizante con las leyendas "liga"y"desl" y las medidas de diámetro 17, 25 y 30 cm., grabadas en el metal negro de la tapa, un sistema que nuncas antes había visto. Usaba cápsula de cristal y puas marca Ronette de diamante, si mal no recuerdo importadas de Suiza, de base plástica rebatible color amarillo (una pua de cada lado.)

Ahora en Argentina, tanto en cristal como dinámicas se consiguen las de marca "Carillon Dinamic", empaquetadas en el país pero manufacturadas por M.A. Miller en Liverville, Illinois, son bastante más baratas que las de "marca", aunque sigue siendo algo privativo y solo para unos pocos.

:)
  • 0

#12
peladinmix

peladinmix

    Mi Vida es RADIO

  • Maníaco Gold
  • 2.337 Mensaje(s)
  • Gender:Male

No hay caso, el sonido de vinilo es incomparable, su dinámica y riqueza sonora no pudo ser igualado por los sistemas digitales.

buscando algo bueno bonito y barato me encontré con esta tornamesa que me comprare:
Tornamesa
Comentar Imagen

Lo mas cercano a un tocadisco es un paño que conserve jejeje saludos
Comentar Imagen
  • 0

#13
Ruben

Ruben

    Escucho Radio

  • Maníaco Gold
  • 13 Mensaje(s)
Que tal amigos: Tener un tornamesa ahora es algo que come y come dinero como todo hobbie es caro mantener algo que de satifacciones, con respecto al cd la calidad,durabilidad y economicamente es mas viable pero el cd ha perdido terreno con respecto a ahorrar espacio en comparacion con el MP3 pero ha perdido calidad de sonido por la compresion asi es que en el futuro o adecuamos los oidos para los nuevos formatos recortados o seguiremos pagando caro nuestras esquiciteces. Saludos
  • 0

#14
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Que tal amigos:

Tener un tornamesa ahora es algo que come y come dinero como todo hobbie es caro mantener algo que de satifacciones, con respecto al cd la calidad,durabilidad y economicamente es mas viable pero el cd ha perdido terreno con respecto a ahorrar espacio en comparacion con el MP3 pero ha perdido calidad de sonido por la compresion asi es que en el futuro o adecuamos los oidos para los nuevos formatos recortados o seguiremos pagando caro nuestras esquiciteces.

Saludos


Creo que ha sido ya tema de otro post, pero el recorte del CD no es tal, en el sentido de pérdida de información (que sí tiene por ejemplo el Mp3), pues todas y cada una de las frecuencias analógicas se representan al tomar la muestra digital del sonido.

La pésima calidad del CD respecto al vinilo no reside en que haya compresión de datos al grabar (que no la hay), sino en la compresión dinámica de frecuencias al masterizar la nueva música o re-masterizar la antigüa.

De tal manera si se hicieran vinilos de estas nuevas matrices de sonido y suponiendo incluso que contásemos con vinilos capaces de obtener la misma respuesta en frecuencia que los CD actuales, el resultado sería igual de pésimo, debido tan solo a la fuente de sonido con escasa dinámica que se ha usado.

De nuevo: la culpa no es del CD sinó de la chatarra "aplanada" que le graban. ;)

Este tema ha sido editado por chuki: 23 enero 2010 - 11:44

  • 0

#15
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Por ahí está el topic donde hablan de Loudness War... el que a mi parecer esta destruyendo la música..
  • 0

#16
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
De nuevo: la culpa no es del CD sinó de la chatarra "aplanada" que le graban. ;) [/quote] Aparte de eso, Chuki, hay que hacer notar las diferencias de calidad en los DAC's (convertidores digital-análogo) que traen los reproductores de Cd y los reproductores de DVD's y blue Ray que reproducen CD's. Un DAC que traiga un reproductor de DVd básico LG, por ejemplo, no va a ser de la misma calidad que un DAC que traiga un CD player marca NAD, por ejemplo... y créanme, diferencias en el sonido de diferentes marcas de Cd y DVd's se nota. Saludos. Matías.
  • 0

#17
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
No entendi mucho eso Matias..
  • 0

#18
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

No entendi mucho eso Matias..


Creo que Matias se refiere a la calidad conque los reproductores de CD transfieren en sonido continuo los bits sobre el disco, es decir el tipo de conversor digital-analógico de las lectoras y, en caso más puntual, al ancho de bits de las palabras convertidas.

Los datos en los CD vienen en palabras de 16 bits. Lo que hace el DAC es transformar esas palabras binarias a voltaje.

Básicamente hay dos tipos de lectores; los provistos de un conversor mutibit (16 bits fijos de ancho de palabra) y los bitstream de 1 bit ó 4 bits, (como el famoso MASH.)

Un conversor multi-bit (el más común), tiene 16 lugares correspondientes a los 16 bits de la palabra de entrada y es "recorrido" a la "velocidad" de 44.1 KHz, llenándose con datos y vaciándose alternativamente cada palabra cuando es transferida en tensión de audio.

Para hacer que esto funcione medianamente bien, el error en el "llenado" de datos tendría que moverse en una tolerancia de tan solo 0.01% lo que obligaría a usar de filtros de corrección caros y complejos.

Como alternativa, se usan streams de palabras mas cortas a una velocidad más alta, que muestrean el mismo audio pero incorporan más ruidos parásitos en la zona de 20 KHz, debido al ajuste constante en la longitud de la palabra (algo así como el VBR del Mp3, solo que allá es en la velocidad de bits y aqui en la cantidad.)

Los MASH y PWM, en cambio, varian el ancho del pulso y la salida del procesador de señal digital en forma síncrona. Algo así como tener menos casilleros en la palabra pero con la posibilidad de "llenarlos" parcialmente. MASH permite hasta 11 "profundidades" de llenado diferentes, que permiten representar más información y compensan la pérdida en la cantidad de bits de la palabra, recorriéndo también la muestra a mucha más velocidad (11.3 Mhz si es a 1 bit ó 2.8 Mhz si es a 4 bits.) Este tipo de conversores, a mayor velocidad de datos, dan como resultado un producto casi libre de ruido añadido.

El entusiasmo me lleva de nuevo al OFF-TOPIC jajaja :poster_oops:

:)

Este tema ha sido editado por chuki: 25 enero 2010 - 12:15

  • 0

#19
Matias

Matias

    Armo y desarmo un transmisor

  • Maníaco Gold
  • 2.083 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Interests:Radio broadcasting, audio y video doméstico y pro, vida natural, música, y mucho más.
..tambien, aparte del DAC, es importánte la salida análoga de los Cd's, su construcción debe ser de baja distorsión, buena circuítería y nulo ruido de fondo. Saludos. matías.
  • 0

#20
FMcidrín

FMcidrín

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.553 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Comienzo en Radio:1976 los primeros recuerdos de la radio
En cuanto a la eliminación de los ruidos de fondo en CD, tengo entendido que Sony en su serie ES más avanzada, usaba filtros de 45 bit para eliminar el ruido en forma totalmente selectiva, sin algoritmos de compresión y reexpansión como los sistemas analógicos. Ahora, la pureza sonora del vinilo tiene otra ventaja: Es incopiable, impirateable, aunque lo pases a CD o algún formato comprimido siempre se va a notar. Esop. Saludos! .-
  • 0





También te puede interesar: Collapse

  Temas Foro Iniciado Por Estadísticas Información del Último Mensaje

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl