A modo de introducción, dejo un video que subí hace poco a Youtube con la historia del Estadio Nacional para ver si podemos recordar más fácilmente lo que tenemos grabado en nuestra memoria sobre el "Coloso de Ñuñoa":

Sin lugar a dudas el Estadio Nacional "Julio Martínez Prádanos" en sus 70 años ha sido privilegiado de la histora tanto de Chile como del mundo, viviendo momentos de dulce y de agraz desde el momento mismo de su inaguración el 3 de diciembre de 1938, en lo que era hasta ese entonces la chacra "Lo Valdivieso", con momentos tan memorables como cuando nuestro país se coronó 3º en la copa del mundo "Jules Rimet" de 1962, pasando por la visita de S.S. Juan Pablo II en 1987, la clasificación de Chile al mundial de Francia 1998 hasta los megaconciertos de U2, Madonna, Silvio Rodríguez o Los Prisioneros, sin olvidar las violaciones a los derechos humanos después del golpe o pronunciamiento militar de la Junta de Gobierno en septiembre de 1973.
Esta historia fue realizada por el periodista Rodrigo Herrera de la sección de deportes de Meganoticias y transmitidida en el noticiero central el día 19/06/2009, a modo de resumen de su historia días antes de que este coliseo deportivo el día 15 de agosto de 2009 cierre sus puertas para modernizarse y reabrir sus puertas en marzo del 2010 completamente modernizado y de categoría mundial, quedando muy similar al actual Estadio Olímpico de Berlín.
En este reportaje, aparecen diversos protagonistas directos del Estadio nacional, tales como Mario Benavides (locutor y voz oficial de ese reducto deportivo por más de 35 años), Claudio Narea (ex integrante del grupo musical "Los prisioneros"), Vladimiro Mimica (relator deportivo y en su momento uno de los detenidos en ese estadio en 1973), Julio Martínez (hijo de "J.M."), Francisco "Chamaco" Valdez o Leonel Sánchez, que en 10 minutos que dura este reportaje muestra a cabalidad el pasado, presente y futuro inmediato del estadio Nacional.
© 2009 Red televisiva Megavisión S.A., todos los derechos reservados.
