
Locutor de radio de Talca se suicida
#1
Publicado el 30 julio 2008 - 07:03

#2
Publicado el 30 julio 2008 - 01:07

muy lamentable desicion que tomo este jovenDe emol.com
TALCA.- Como Elvis Rojas Núñez (27) fue identificado un joven que ayer se suicidó en su domicilio, de la ciudad de Talca, séptima región.
Por razones que se investigan, el locutor de radio Familia del Maule y conductor del programa "Circuito 7" decidió acabar con su vida en su inmueble, ubicado en la villa Nueva Holanda.
Personal especializado de Carabineros descartó la intervención de terceras personas en el deceso, aunque se desconocen las motivaciones que haya tenido el joven para tomar dicha decisión, según informó radio bío Bío.
#3
Publicado el 30 julio 2008 - 04:31

#4
Publicado el 05 octubre 2012 - 02:26

#5
Publicado el 07 octubre 2012 - 05:11

#6
Publicado el 08 octubre 2012 - 01:33

Me sorprende que efectivamente han aumentado los casos, quizá nuestro ritmo de vida lo a incrementado..., y sí no hace falta ser genio o conocedor que el primer lugar donde alguien sacará dinero para vestir un santo será en algún área de la salud en donde nadie reclame, pero hacemos algo para cambiarlo???, la salud mental o toda la salud no es mi tema no se a quien decírselo, a quien reclamarle no tengo bases, pero espero que los profesionales de esas áreas se lo hagan saber a las autoridades para terminar de estirar el chicle...
Amigo Huaso.
El problema se sabe, pero un axioma económico señala que siempre las necesidades sobrepasan a los recursos disponibles. Y además de eso, en lo político si nos fijamos un poco veremos que se responde más hacia los sectores que tienen capacidad de presión.
La sociedad cada vez más competitiva, el individualismo galopante, el primero yo, segundo yo y tercero yo, entre múltiples factores está haciendo posible que las enfermedades mentales y psíquicas se incrementen. La depresión es la más asesina de las enfermedades psíquicas, por los suicidios a que conlleva.
Al mismo tiempo los discapacitados psíquicos en general, son una realidad oculta, una realidad invisible, entre otras cosas por el estigma social durísimo.
Quien tiene una afección psíquica la esconde hasta de sus amigos; las familias lo ocultan por el que dirán del entorno y a veces los seres más cercanos abandonan a los afectados. Hay causas endógenas (del interior y la genética de la misma persona) y otras exógenas (del exterior, por ej. se te muere tu único hijo y caes en una melancolía profunda).
Mira, hoy está de moda hablar de la gente que llaman siúticamente "en condición de calle", cuando en realidad son mendigos. Esas personas en su inmensa mayoría son enfermos psíquicos sin tratamiento y sin red de apoyo familiar, o ellos en su mismo trastorno ven esa realidad (la de mendigos y estar en la calle) como lo normal.
Los ermitaños son un caso parecido.
Y NADIE MENCIONA ESA VARIABLE FUNDAMENTAL A TAL CONDICION. Como que se hacen los huev...
En una cantidad enorme de casos si se ataca la situación de enfermedad y se brinda apoyo social a la persona, la condición de calle de tal individuo no existirá más.
Igualmente está la morbosidad y sensacionalismo de casi toda la prensa cuando un hecho políciaco lo protagoniza alguien que tiene una enfermedad psíquica o se presume.
Quienes están en los medios de comunicación puede hacer mucho haciendo incluso poco. De partida mirando un poco más la causa de fondo de situaciones de salud mental que son "noticia", tener cuidado con la estigmatización. O cuando hagan notas de los presupuestos de salud, así como consultan de cuántos fondos habrá para la atención de urgencia, preguntar cuántos fondo se van a destinar para mejorar las condiciones de hospitalización, medicamentos y tratatamientos de las enfermedades psíquicas y mentales.
En otros países, las unidades o establecimientos psiquiátricos tienen instalaciones en medio de jardines y parques.
En Chile he conocido varios y en casi todos las personas internadas en tratamientos solo ven paredes.
Un joven de 30 años que tiene esquizofrenia bajo tratamiento, y es una persona muy simpática, que alcanzó a llegar a tercer año de una carrera universitaria antes de enfermar crónicamente, me dijo respecto a un lugar así donde lo han tenido: "Tío, allí no hay nada más que paredes y un metro cuadrado para moverse; esa es una fábrica de locos".
Mira, en Santiago, la principal institución de internación psiquiátrica del país está en medio de la urbe hoy y es prácticamente todo edificio y patios de cemento. Caminé por allí, en la calle donde se encuentra, en febrero y el panorama es el siguiente: al lado una entidad psiquiátrica de la U. de Chile más o menos igual; al frente el Hospital José Joaquín Aguirre y más en detalle la Unidad de Oncología (putas por donde andan quizás los enfermos más dramáticos), por los lados varias funerarias en sucesión al otro lado de la calle y en la misma vereda de las unidades para enfermedad mental; solo un poco más allá por el frente el Instituto médico Legal (a esa hora incluso habían periodistas en espera y haciendo despachos, repleto de vehículos con parabólicas; también, carrozas, etc.); varios negocios de lápidas, cruces fúnebres al frente en la misma calle pegados uno al otro. Uno se puede parar frente al portón de rejas del Psiquiátrico y desde allí abarcar todo este panorama con la vista (y además pasan por el lado de uno mismo) y su movimiento en 100 a 150 metros por ambas veredas. Y al término el broche de oro, la avenida desemboca en la entrada del Cementerio General, cuyos monumentos de dolor se ven desde mucho antes inclusive.
¡Put..! Casi termino enfermo yo ahí mismo con tanto dolor, y evocaciones de lo mismo, concentrado en un espacio territorial mínimo. Algo así como el Paseo Ahumada o Mall del Sufrimiento.
Pero claro..., trasladar la institución psiquiátrica a un área campestre al lado de Santiago, cuesta un poco más, pero eso es lo que debería hacerse.
Pido disculpas por extenderme en esto, pero como mencioné en una parte, es una realidad oculta e invisible y al menos los que podemos decirlo hacerlo porque eso ya es algo.
También te puede interesar:
Temas | Foro | Iniciado Por | Estadísticas | Información del Último Mensaje | |
---|---|---|---|---|---|
Despedida de RADIO MINERÍA, 31 de Marzo de 1999, pura emocion... |
La Audioteca | Huaso |
|
![]()
|
|
Cortes de Radio Agricultura en radios asociadas, aca en Osorno con Radios Sago |
Frecuencia Modulada (FM) | Huaso |
|
![]()
|
|
Presidenta Michelle Bachelet Se Comprometio En Legislar A Favor De Las Radios |
Radios Comunitarias (MC - RCC) | Huaso |
|
![]()
|
1 Usuario(s) están leyendo este Tema
0 miembro(s), 1 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)