El 7 de mayo, se celebra en Rusia el día de la Radio.
He
aquí un programa especial realizado por la Radio Internacional La Voz de Rusia:
"Hace justo ciento dieciocho años, el físico ruso Alexánder Popov, creó el primer receptor en el mundo, y ya el año siguiente, en 1896, exhibía en Petersburgo la posibilidad de la transmisión de informaciones a la distancia a través de las ondas radiales. El programa consistió tan solo de dos palabras: "Heinrich Hertz", en homenaje al físico alemán quien probó la existencia de las ondas electromagnéticas.
Hoy es imposible concebir nuestra vida, prácticamente, sin la radio. Sin embargo, la onda corta comienza a abandonarnos lentamente siendo sustituida, lentamente también, por las transmisiones en formato digital. En particular, el auditorio del sitio en español de nuestra emisora es, mensualmente, de unos doscientos mil radioescuchas. Y las estadísticas revelan que el número de los visitantes de la página web, que transmite diariamente nuestros programas, crece impetuosamente.
Y bien, ¿cuál es el futuro de la onda corta? ¿Deben los medios internacionales renunciar a ella a favor de las transmisiones en formato digital? Nuestro reportero Víctor Cheburashkin conversó sobre este asunto con un diexista de antigüedad y fiel oyente de La Voz de Rusia, el dominicano Luis Marmolejos Pichardo. Les invitamos a escuchar esta entrevista.
FUENTE.-